Secciones

Delegación chilena viaja a Moscú para fomentar lazos financieros con Rusia

VIAJE. Agricultura y educación entre los temas. Lidera la Direcon.
E-mail Compartir

Una veintena de funcionarios de diversos ministerios y del sector privado, encabezados por la directora general de Relaciones Económicas Internacionales, Paulina Nazal, llegó ayer a Moscú para estimular los lazos económicos entre Chile y Rusia.

La delegación participará en la IX reunión de la Comisión Intergubernamental Ruso-Chilena para el Comercio y la Cooperación Económica.

En la instancia diplomática se debatirá sobre cooperación económico-comercial, agricultura, educación, ciencia y tecnología.

Nazal se reunirá hoy con el viceministro de Asuntos Exteriores de Rusia, Serguéi Riabkov, y con la ministra de comercio de la Unión Económica Eurasiática (UEE), Veronika Nikíshina. También habrá una mesa de trabajo: "Chile-Rusia: Oportunidades para inversiones directas", donde se informará de los sectores claves.

Alemania confía a la UE investigación por presunto cartel automovilístico

INDUSTRIA. Avances tecnológicos y precios estarían en cuestión.
E-mail Compartir

El Gobierno alemán señaló que dejará en manos de las autoridades europeas el esclarecimiento del presunto cartel empresarial formado por las principales automotoras germanas, que desde los años 90 habrían establecidos acuerdos secretos sobre las emisiones contaminantes de los motores diésel, entre otras materias.

"La autoridad europea de vigilancia de los carteles trabaja por una buena razón de forma indenpendiente", declaró la viceportavoz del Ejecutivo alemán, Ulrike Demmer, confirmando que la administración de Angela Merkel no se involucrará en la investigación.

El ministerio de Economía indicó que la Comisión Europea será el organismo encargado de dar luz sobre el presunto entramado formado por las automotoras Volkswagen, Daimler, Audi, Porsche y BMW, durante años para cerrar pactos sobre desarrollos tecnológicos, costes y proveedores.

Esto ocurre casi dos años después de que saltase a la luz el escándalo de manipulación de emisiones por parte de Volkswagen, lo que afectó a unos once millones de vehículos en todo el mundo.

La Comisión Europea (CE) impone multas importantes a las empresas implicadas en ellos.

El Gobierno ingresará ley corta para aumentar las sanciones por apagones

ELECTRICIDAD. La moción estará lista en 15 días, pero se desconoce la urgencia con la que ingresará al Congreso. Titular de Energía anunció que "se realizará una reformulación de las sanciones, multas y compensaciones" a las empresas energéticas.
E-mail Compartir

El ministro de Energía, Andrés Rebolledo, anunció ayer el envío de un proyecto de ley corta para modificar la regulación de las distribuidoras eléctricas, producto de los últimos apagones registrados en la zona central del país, a causa de la lluvia y nieve. La normativa cambiará las sanciones a las empresas en caso de corte de suministro, además de establecer la obligación de dar prioridad a las personas electrodependientes.

"Nos ha parecido, dada la urgencia y el impacto que hemos tenido con estos eventos de corte de suministro, que es muy necesario y muy urgente entregar, y tener preparado para poder presentar al Congreso, un proyecto de ley corto que involucre al menos dos elementos que nos parecen fundamentales y que han estado en el debate, y que esperamos vengan a corregir la actuación de la empresas distribuidoras eléctricas", afirmó Rebolledo, tras ser parte del comité político en La Moneda.

El secretario de Estado sostuvo que "se realizará una reformulación de las sanciones, multas y compensaciones, de manera de tal de dar una señala a las empresas para que no se vuelvan a repetir este tipo de eventos de cortes prolongados".

El jefe de la cartera de Energía afirmó que el proyecto estará listo en quince días para luego enviarlo al Congreso, donde se iniciará una tramitación que, espera, sea rápida, aunque desconoce la urgencia con la que ingresará.

Electrodependientes

Rebolledo señaló que se analizará la forma para que las compañías tengan responsabilidad en la entrega de suministro a las personas electrodependientes, es decir, que por razones de salud no pueden permanecer sin electricidad, y se les de prioridad ante una emergencia, para evitar episodios como los ocurridos durante el corte de suministro de hace una semana.

El miércoles 19 de julio, una familia de la comuna de San Miguel, en la Región Metropolitana, informó a Radio Bío-Bío que uno de sus miembros, Marta Gamboa, de 102 años, falleció durante el corte eléctrico debido a que requería oxígeno suministrado por máquinas.

"Es súper complicado para todos, porque si bien nos tratamos de contactar (con Enel), ellos después se contactaron con nosotros cuando supieron que había una persona que necesitaba oxígeno de forma constante. Nos trajeron el generador, llegó entre las 18 y 19 horas, nos trajeron combustible para el generador, pero la abuelita ya había fallecido", dijo uno de los familiares de la víctima, Franco Orellana, agregando que permanecieron tres días sin suministro.

Un niño de ocho años con una traqueotomía, que utiliza una máquina para limpiar sus vías aéreas, durante la emergencia perdió toda su comida especial, ya que la familia la mantenía en un refrigerador en la comuna de Peñalolén.

"(Enel nos trajo) el generador, nos trajeron combustible para el generador, pero la abuelita ya había fallecido".

Franco Orellana, Familiar de una víctima"

Pasos en un corte

Informar

Frente a un corte eléctrico, el Ministerio de Energía pidió Informar a la SEC en la línea 600 6000 732 o sec.cl.

Seguimiento

La Superintendencia de Electricidad (SEC) notificará a la empresa, para el inicio de un seguimiento.

Reposición

La compañía tiene dos horas (zonas urbanas) para la reposición del suministro.

Zonas rurales

En zonas rurales, las empresas cuentan con cuatro horas para iniciar la reposición.

Sanciones

Si el servicio no se restablece, pueden ser aplicadas sanciones a las distribuidoras.

días tomará la redacción de la iniciativa legal destinada a modificar sanciones y compensaciones. 15

años tenía Marta Gamboa, quien falleció al no contar con electricidad para su respirador mecánico. 102