Secciones

Beatriz Sánchez y el TC: "Es una tercera cámara donde se violentan las mayorías"

ABORTO. Volvió a respaldar el proyecto de despenalización.
E-mail Compartir

Beatriz Sánchez, la candidata presidencial del Frente Amplio, manifestó ayer su descontento con el avance que ha tenido el proyecto de despenalización del aborto en tres causales, el que luego de ser aprobado por el Senado fue enviado al Tribunal Constitucional.

"Es una pena"

"Es una pena que el TC con esta composición y su forma de actuar se transforme, en definitiva, en una tercera cámara donde se violentan las mayorías y simplemente se toma una decisión absolutamente política y no técnica, como son la mayoría de tribunales constitucionales en el mundo", dijo en radio Cooperativa.

Sánchez agregó que este proyecto es el "piso mínimo que tiene que tener Chile", puesto que ella es partidaria de una despenalización total. "Creo que es una decisión que tiene que tomar la mujer y en eso estoy muy convencida.

La candidata también se refirió al tema de las pensiones y aseguró que la fórmula para subir las jubilaciones es "sacar las AFP del sistema, hay que darle un sello de seguridad social que es lo que queremos para las pensiones.

Salud: Piñera entrega sus propuestas para disminuir las listas de espera

CAMPAÑA. También respondió duramente a Evo Morales.
E-mail Compartir

Luego de que el Ministerio de Salud diera a conocer que los pacientes en listas de espera por enfermedades Auge y no Auge alcanzan los dos millones, el candidato presidencial de Chile Vamos, Sebastián Piñera, entregó sus propuestas en el área de salud.

El fortalecimiento de la atención primaria, aumentar de 116 a 150 las unidades de oftalmología de salud primaria, crear un servicio nacional de telemedicina que conecte a los pacientes, médicos de atención primaria y médicos especialistas, son algunas de las medidas que propone.

Además, se dio el tiempo de responder a Evo Morales, el Presidente de Bolivia, asegurando que "no le vamos a entregar territorio, ni mar, ni soberanía chilena, porque nos pertenece". Añadió que "los países serios cumplen los tratados que firman".

Detalles de las jubilaciones

E-mail Compartir

Estas jubilaciones corresponden a pensiones de inutilidad de segunda clase, otorgadas a través de la Caja de Previsión de la Defensa Nacional (Capredena) y de la Dirección de Previsión de Carabineros (Dipreca). Entre los ex uniformados que reciben el beneficio hay cuatro que están presos en Punta Peuco, condenados por violaciones a los derechos humanos durante la dictadura. Ninguno de ellos presentó problemas de salud antes de ingresar a la cárcel. También está entre los beneficiados Augusto Pinochet Hiriart, hijo del fallecido dictador, quien desde 1979 recibe 900 mil pesos mensuales.

FF.AA: casos de pensiones se enviarán a Contraloría y CDE

POLÉMICA. Titular de Defensa dijo que "no pueden existir abusos ni distorsiones". Diputados condenaron la situación: hay "asimetrías" con jubilaciones civiles, dijeron.
E-mail Compartir

Matías Jullian Velásquez

El capítulo del domingo de Informe Especial reveló que algunos ex miembros de las Fuerzas Armadas reciben pensiones de invalidez sin presentar ningún problema de salud invalidante de carácter permanente (ver recuadro), lo que fue repudiado por José Antonio Gómez, ministro de Defensa, quien anunció que los antecedentes serán enviados a la Contraloría y al Consejo de Defensa del Estado (CDE).

"Vamos a enviar los antecedentes a la Contraloría General de la República para que revise y analice si esas pensiones pueden o no ser revisadas desde el punto de vista de la administración y, en segundo lugar, al CDE, para que determine si existe o no alguna situación irregular desde el punto de vista penal. No pueden existir abusos ni distorsiones en el tema de las pensiones", dijo.

Eso sí, el titular de la cartera admitió que el Ejecutivo no cuenta con las facultades para anular estas jubilaciones, debido a que la ley no permite la revisión de determinaciones establecidas por comisiones médicas. De todas formas, aseguró que "no vamos a proteger a nadie, ni permitir que los recursos de los chilenos estén mal utilizados".

Aparte del envío de antecedentes, Gómez anunció una investigación administrativa, cuyos resultados deberían estar dentro de 30 días, así como el inicio de una mesa de trabajo con el ministerio del Trabajo y Previsión Social, cuyas conclusiones deberán estar en 45 días. "Vamos a plantear en la mesa que vamos a trabajar con la ministra (Alejandra) Krauss las modificaciones legales que deben existir para evitar los abusos. Por ejemplo, la ley permite jubilarse por incapacidad de segunda clase y les permite trabajar en el sector público, cosa que vamos a eliminar. El que sea jubilado con una condición como esa tendrá prohibición de realizar trabajos en el sistema público", explicó.

"una vergüenza"

Por otro lado, esta revelación trajo todo tipo de reacciones. Los diputados DC Gabriel Silber, Yasna Provoste y Claudio Arriagada, de hecho, pidieron la creación de una ley corta para terminar con las "inaceptables asimetrías entre pensiones de civiles y uniformados" y calificaron esta situación como "una vergüenza".

El diputado UDI Felipe Ward, en tanto, llamó a seguir los conductos regulares, manifestando que "ninguna ley puede mejorar los comportamientos individuales. A veces las iniciativas que son express se contaminan por la contingencia electoral".

Las gestiones para que el Papa Francisco visite la comuna de Maipú

IDEA. La alcaldesa Cathy Barriga transmitió a la Iglesia Católica una invitación para Jorge Bergoglio.
E-mail Compartir

Un reunión se llevó a cabo el viernes pasado entre una delegación de la Municipalidad de Maipú y el monseñor Fernando Ramos, el coordinador nacional de la vista que el Papa Francisco realizará a Chile entre el 15 y 18 de enero próximo.

El objetivo de la cita era transmitir una invitación de parte de la alcaldesa de esa comuna, Cathy Barriga, para que Jorge Bergoglio visite el Templo Votivo de Maipú en su paso por la capital.

La ocasión sería perfecta para celebrar que justamente el próximo año se cumplen 200 años desde que Bernardo O'Higgins ordenara la construcción del santuario tras la batalla del 5 de abril de 1818.

Barriga afirmó que "los vecinos de Maipú, al igual que nuestro país, están felices con la confirmación de la vista del Santo Padre, y orgullosos estaremos si en su paso por Chile nos da su bendición en el Templo Votivo".

De hecho, el recinto fue visitado este fin de semana por la comitiva de seguridad del Vaticano, que aterrizó el sábado al país para analizar posibles locaciones y coordinar con la policía los protocolos.

De ser elegido el templo como un punto de visita de Francisco en su paso por Santiago, el recorrido papal deberá pasar por la avenida 5 de abril, que llega directamente al santuario. En ese sentido, la alcaldesa manifestó su preocupación al Ministerio de Vivienda y Urbanismo por el retraso de las obras en esa arteria, las cuales deberían haber estado listas en febrero, pero aún siguen en ejecución.

de enero de 2018 el Papa Francisco visitará Iquique, Santiago y Temuco en una gira de tres dias. 15