Secciones

"A celebrar y a soñar..."

E-mail Compartir

Humberto Ahumada

periodista

deportivo

La espera fue larga. Por ello, la alegría es mayor. Es lo que acontece con todos los que de una u otra forma nos vinculamos al básquetbol a través del tiempo. Y que gozamos y celebramos a la distancia el resonante triunfo de la selección sub 17 en el Suramericano de Lima. Título invicto con victorias claras y presentaciones en que a la solidez colectiva y calidad individual se sumaba la sorprendente prestancia de los jugadores nacionales y, sobre todo, la convicción en la validez de sus recursos técnicos.

Notable desempeño de esta generación dorada que emerge con la perspectiva de un futuro risueño en niveles superiores. Obviamente, la base está en su juventud, en el promedio de estatura del plantel - con varios que se empinan sobre los dos metros-, en su solvencia técnica y en su concepción del juego colectivo sobre los alardes individuales. Mérito, sin duda, de Galo Lara, técnico joven que ha trabajado casi silenciosamente para verter toda su experiencia en los rectángulos y su capacidad didáctica, convirtiéndose en mentor decisivo de los promisorios muchachos.

Una combinación de estos atributos tenía que dar sus frutos, Y los dio en abundancia. Sobre todo en la final ante Argentina por su reacción a la desventaja inicial, su temple y la macices de su juego.

No se trata de exagerar los elogios. Solo de saludar una victoria que le hacía falta a nuestro baloncesto, casi en el suelo tras el funesto manejo de la federación por Miguel Herrera. Las grandes causas saldrán siempre adelante y este deporte lo está demostrando con sonriente nuevo rostro, dejando atrás la amargura de tiempos aciagos.

Conquista señera que se produce cuando se cumple medio siglo de otra corona cestera subcontinental: el título de clubes de "Thomas Bata" en el Suramericano que acogió Antofagasta en 1967. Mas, eso es tema para otro comentario. Ahora, a celebrar y a soñar…

ENTREVISTA. Hernán Torres, preparador físico del CDA:

"La real potencia del proyecto del CDA está en las series inferiores"

E-mail Compartir

Su conocimiento científico respecto de las metodologías de entrenamiento deportivo dentro de las series formativas y titulares del fútbol nacional (Colo Colo y Audax Italiano) además del fútbol trasandino (Club Atlético Independiente y Boca Juniors, por nombrar algunos), sumado a la experiencia que tuvo como preparador físico de Club de Deportes Antofagasta en el semestre anterior como parte del cuerpo técnico del exColo Colo Fernando Vergara, lo hicieron un valor indispensable para la nueva era del equipo local, esta vez, bajo la dirigencia del argentino Nicolás Larcamón.

Y es que el diagnóstico realizado por Hernán Torres, respecto a los desempeños deportivos y físicos de los jugadoras, harto tiene que decir de cara el Torneo de Transición de este segundo semestre.

¿Cuáles son algunos de estos aprendizajes obtenidos durante el proceso anterior que hoy pueden potenciar al CDA?

-Tienen que ver con la respuesta de los jugadores, su nivel de juego, su desarrollo y evolución. El diagnóstico que he realizado tiene mucha conclusión y análisis de lo que fue el proceso anterior. Cuáles fueron los puntos fuertes y los débiles y cómo podemos mejorar para cumplir el anhelo que tiene Nicolás Larcamón, de ser un equipo ofensivo.

¿Qué fue lo que le llamó la atención para decidir quedarse en Antofagasta?

-Fueron varias cosas, entre ellas el proyecto de la institución. Aspecto que sinceramente me cautivó y me da la sensación de que estoy en un lugar donde podemos seguir creciendo y para ello entregaré toda mi experiencia y capacidad para que este club pueda ser más grande.

¿Específicamente qué aspectos del proyecto?

-Tiene que ver con la proyección de las series juveniles y de formación. Actualmente no sólo me abstengo a desarrollar rutinas de trabajo para el primer equipo, sino que también puedo hacer observaciones y metodologías en las series juveniles a fin de que, desde estas series, poder proyectar al club más allá del primer equipo.

Ahí está el futuro e incluso el estado comercial del club, porque en realidad los clubes como Antofagasta para poder mantenerse y sustentar un proyecto deportivo en Primera División, el club tiene que preparar y vender jugadores de alto rendimiento y competencias.

Era Larcamón

¿Qué características ve en Larcamón que pueden potenciar al CDA y que no tenía Fernando Vergara?

-A ver. Ambos son muy buenos técnicos. No quiero entrar en comparaciones, ambos son jóvenes, tienen una metodología muy actualizada desde el plano táctico. No obstante, diría que la única variable entre ambos técnicos es que Nicolás abre un poco más el plano hacia el proyecto general, no sólo a las inferiores.

Durante la era Vergara el tema de las lesiones fue recurrente afectando al equipo en más de una ocasión ¿Cómo planea prevenir estas situaciones considerando que el entrenamiento de Larcamón en mucho más intenso?

-Durante el proceso anterior hubieron muchas lesiones que más que afectar el proceso, lo detuvieron. La mayoría de ellas tenían que ver más con el historial del jugador que por el hecho del trabajo de entrenamiento. Pero ahora hemos tomado las precauciones pertinentes para enfrentar una situación así, como el trabajo preventivo, el cuidado, las observaciones y dosificaciones de la carga de trabajo de los jugadores. La higiene física también es importante, el cuidado personal, la alimentación y descanso después del partido. Eso también estamos insertándolos en las series inferiores.

A su parecer ¿qué aspectos debiera mejorar el club en su relación con los hinchas?

-El club se debe acercar más a la comunidad, hay que hacer captaciones en toda la ciudad, sur y norte, afuera deben haber buenos talentos.

"El club se debe acercar más a la comunidad, transparentar el proyecto, que la gente lo conozca, hacer captaciones en toda la ciudad. Hay buenos talentos afuera"."