Secciones

Diputadas y los escenarios que enfrenta 'Ley de Aborto'

RECHAZO. Parlamentarias analizan traspié en la Cámara Baja y posible rol que tendrá el Tribunal Constitucional.
E-mail Compartir

P. Matamoros Alucema

La diputada Paulina Núñez (RN), que votó en contra del proyecto de ley para despenalizar el aborto por tres causales, manifestó que la normativa fue rechazada más que nada por el "desorden y descoordinación" de la Nueva Mayoría, que por un bloqueo desde la oposición.

El texto legal pasó ahora a una comisión mixta después de su traspié en la Cámara Baja, lo que pone más incertidumbre a su tramitación.

En tanto, la diputada Marcela Hernando (PR) estuvo a favor de la iniciativa legal, pero atribuyó el rechazo del proyecto legal a los 'cálculos matemáticos' de la oposición al momento de planear las votaciones en el hemiciclo.

Sin embargo, la legisladora de la Nueva Mayoría comentó que lo más preocupante es la posible llegada de la normativa hasta el Tribunal Constitucional (TC).

El pasado miércoles la oposición votó en bloque contra la iniciativa. Así, en definitiva fue rechazada por 66 votos a favor, 40 en contra y una abstención. Al Ejecutivo sólo le faltó un sufragio para la aprobación del proyecto y las críticas apuntaron al voto en contra de diputados de la DC, el pareo de dos parlamentarios radicales y la abstención de otro falangista.

Ante ello, la Presidenta Michelle Bachelet disparó desde Buenos Aires contra la oposición, ya que "según las encuestas, el 70% o 80% de los chilenos quieren una ley de divorcio, pero la oposición vota en contra".

Agenda

La diputada Paulina Núñez manifestó que la Nueva Mayoría se supone tiene los votos suficientes para aprobar las leyes y gobernar al país, además de sacar adelante su agenda legislativa.

"El traspié que tuvieron fueron por algunos diputados DC que votaron en contra y otros parlamentarios radicales que no estaban en la sala. Si no resultó esta ley es porque la Presidenta (Bachelet) no logra ordenar a su gente", acotó.

La legisladora expresó que la oposición votó de la misma manera que la primera vez que fue presentado este texto legal. "Nosostros no actuamos de acuerdo a las encuestas. Yo le haría otra pregunta a la Presidenta, ya que el 80% del país quiere educación subvencionada, y ella está contra este sistema de enseñanza".

Precisó que la NM no pudo alinearse en esta votación, "pese al intenso lobby realizado por ministras de diferentes carteras, que ni siquiera conocíamos. Nosotros actuamos por convicción y así lo realizaron aquellos diputados de gobierno que rechazaron el texto legal".

Sobre el TC, Núñez dijo que primero la normativa deberá pasar por la comisión mixta, donde serán discutidos temas tan transcendentales como que una niña de 14 años pueda abortar sin el consentimiento de sus padres. "Lo del TC está por verse. Hay distintas opiniones por su cambio de presidente, pero eso será analziado en su momento".

Temores

La diputada Marcela Hernando manifestó que independiente de los votos que faltaron para aprobar la iniciativa, "la derecha siempre se las arregla para a través de 'pareos' y otras estrategias dar vuelta las votaciones de algunas leyes".

Incluso -agregó- un diputado independiente que habló un día antes a favor del proyecto se le pidió 'parearse' con la diputada Marcela Sabat, que no podía votar por problemas familiares.

La parlamentaria dijo que el problema no está en que la normativa vaya a comisión mixta, sino en los tiempos para su tramitación, ya que la derecha apuesta igual por llevarla al TC.

"Si la ley hubiera sido aprobada de inmediato, y después de su promulgación llevada al TC por la oposición, sería analizada por otra composición del tribunal. Ese es el asunto", aclaró.

Destacó que el cambio de presidente del TC resulta clave, ya que cinco de sus miembros son elegidos por el gobierno y otros cinco son designados por la oposición. "El problema pasa por la génesis del tribunal, independiente del pensamiento de los magistrados, ya que si te nombraron de un sector político resulta obvio que tienen cierta afinidad", sostuvo.

Comentó que el próximo presidente del TC -el abogado Iván Aróstica- es un exfuncionario del gobierno de Sebastián Piñera. "El riesgo está en que la ley puede ser rechazada completa", comentó.

Paulina, Núñez,, diputada, RN"

"Nosotros rechazamos el proyecto de ley por convicción y así lo hicieron otros legisladores de la NM. No fue nuestra culpa".

Marcela, Hernando,, diputada, PR"

"El problema no está en que la normativa vaya a comisión mixta, sino la futura composición del Tribunal Constitucional"."

Cerro Ventarrones en 'círculo' de la astronomía en el mundo

UNIVERSO. UCN potencia calidad de cielos en sector ubicado al sur de Antofagasta, a 2.800 metros sobre el nivel del mar.
E-mail Compartir

El potencial de Cerro Ventarrones como uno de los vértices de un triángulo que agrupa a los mayores observatorios astronómicos del planeta, resaltó el presidente del consejo de la Comisión Nacional de Investigación Científica y Tecnológica (Conicyt), Mario Hamuy, quien visitó el sitio emplazado en pleno Desierto de Atacama, al sur de Antofagasta y a más de 2.800 metros sobre el nivel del mar.

El directivo, quien además es asesor científico de la Presidencia, destacó la cercanía de Ventarrones con el Observatorio Paranal y con el Telescopio Extremadamente Grande (ELT), que ya inició su construcción en Cerro Armazones. Por la calidad de sus cielos, esta privilegiada área reunirá a los más poderosos instrumentos para la exploración del universo existentes en el planeta.

"Estamos en un área que ha demostrado extraordinarias ventajas para la astronomía. Es, probablemente, el mejor lugar del mundo para este tipo de observaciones", apuntó Hamuy.

Agregó que existen mediciones realizadas en la zona que demuestran que la calidad de las imágenes captadas es excelente, y valoró la poca humedad del territorio, condición que calificó como muy positiva para la observación astronómica.

El interés por el potencial de Cerro Ventarrones traspasó las fronteras de Chile y llegó al otro extremo del Océano Pacífico, desde donde una comitiva China de alto nivel visitó recientemente la zona con la intención de instalar proyectos astronómicos en Chile.

Durante los últimos dos años la Universidad Católica del Norte ha sostenido reuniones con autoridades científicas del país asiático, con el objetivo de lograr acuerdos para desarrollar iniciativas conjuntas. Esta alianza se materializó en 2016 con la firma de un memorando de entendimiento entre la UCN y el Observatorio Astronómico Nacional de China (NAOC).

120 jóvenes voluntarios realizarán trabajos en parques de la región

E-mail Compartir

Con la llegada de 120 voluntarios a la Región de Antofagasta comenzó una nueva versión del programa 'Vive Tus Parques' (Conaf-Injuv), que reunirá a una delegación de jóvenes provenientes de La Araucanía en los parques nacionales La Portada, Morro Moreno y Los Flamencos en San Pedro de Atacama para realizar trabajos sustentables.


Alcaldesa Rojo anuncia etapa de recepción del Cesfam Valdivieso

Comenzó la etapa de recepción provisoria del nuevo Cesfam Valdivieso, para luego continuar con su equipamiento y posterior entrega a la comunidad del sector Cerro Bedegral, con una inversión de $4 mil 500 millones. La alcaldesa Karen Rojo presentó ayer a los vecinos el avance del octavo centro de salud primaria de la comuna.