Secciones

Antofagasta, Calama y Taltal tienen alto número de solicitudes por transparencia

E-mail Compartir

Un 35% más de solicitudes de información pública, en comparación al mismo periodo del año anterior, se registró durante el primer semestre de 2017 en el sitio PortalTransparencia.cl, administrado por el Consejo para la Transparencia (CPLT). Las peticiones ciudadanas realizadas durante la primera mitad de este año se elevaron a 75.967 solicitudes versus las 56.190 registradas en el primer semestre de 2016. Los temas más requeridos tienen que ver con salud y educación.

Además, entre enero y junio de este año, ingresaron 2.258 casos por denegación o entrega incompleta de información pública, lo que equivale a un 6,3% adicional del total registrados en el mismo periodo en 2016.

Hallan osamenta mientras se construía un estacionamiento

E-mail Compartir

Trabajadores hallaron ayer restos óseos mientras realizaban trabajos para la construcción de un estacionamiento en la comuna de San Pedro de Atacama. Según antecedentes preliminares, los huesos corresponderían a un antiguo habitante atacameño. Se decidió cercar el lugar y suspender las faenas hasta nuevo aviso.


Bomberos auxiliaron a mascotas durante un incendio en Calama

Durante un incendio que afectó a seis viviendas de un campamento indígena, ubicado en el sector de Quetena en Calama, bomberos auxilió a tres cuyes y dos conejos que sufrieron distintos cuadros respiratorios. Para ello utilizaron respiradores manuales para evitar la muerte de las mascotas de una de las familias damnificadas.

Dictan condena por el robo y homicidio de una comerciante

JUICIO. Ministerio Público pide presidio perpetuo para joven de 21 años.
E-mail Compartir

El Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Antofagasta halló culpable al único imputado por el delito de violación con homicidio y robo de Amalia del Rosario Contreras González, una comerciante de 67 años.

El condenado es Yonathan Sánchez Riffo, de 21 años, quien según la acusación del Ministerio Público, la madrugada del 1 de enero de 2016, ingresó a la vivienda de la mujer, ubicada en calle Calama número 143, en el sector La Vega, donde ejecutó el delito.

Juicio

El juicio contra el joven comenzó el martes. En él, el Ministerio Público esgrimió sus pruebas en contra del acusado, quien contaba con la defensa de un abogado privado.

Durante el proceso quedó establecido que Sánchez Riffo conocía a su víctima, dado a que la mujer se dedicaba a la compra y venta de palets, y su victimario fue empleado por la mujer en reiteradas ocasiones. Debido a esto, tenía conocimiento previo de la vivienda de la comerciante.

Fue en esas circunstancias que durante la madrugada del Año Nuevo, el joven, después de haber consumido drogas y alcohol, entró a la vivienda de Contreras con el fin de robar.

Su víctima al percatarse del hecho, enfrentó a quien era su empleado, y entonces éste la agredió y asesinó.

Posteriormente el acusado registró el dormitorio de la víctima, desde donde extrajo $52 mil. Luego se dirigió a otra habitación, donde se cubre con una frazada y se queda dormido, hasta que es despertado por la policía que llega al lugar.

Prueba

De este modo los magistrados acogieron las pruebas aportadas por el Ministerio Público, desestimando la teoría de la defensa que apuntaba a un delito de homicidio simple, ya que a su juicio no se habría configurado el delito de violación, toda vez que ésta se habría producido cuando la víctima estaba fallecida.

La pena que será aplicada a Luis Sánchez Riffo será leída el próximo miércoles a las 20 horas, sin embargo, por la naturaleza del delito puede ascender a presidio perpetuo calificado.

Fiscalías comparten información para atacar el robo de camionetas

CONEXIÓN. Delito tiene patrones similares en las tres primeras regiones y podría estar relacionado con el tráfico de drogas desde el extranjero.
E-mail Compartir

Las fiscalías de la zona norte del país, compartirán información y coordinarán acciones para afrontar de manera más efectiva el robo y contrabando de vehículos hacia países vecinos.

Así lo informó el fiscal regional de Antofagasta, Alberto Ayala Gutiérrez, quien explicó que en este tipo de delito en particular, se han detectado similitudes en los modos de actuar de los delincuentes, las cuales llevan a pensar en la posibilidad de bandas operando a nivel de macro zona.

"Creemos que hay gente que comete delitos acá, en Iquique y en Arica, y específicamente en la Segunda Región el robo de camionetas podría estar asociado a materia de droga, a cambiarlas por drogas", manifestó.

Ayala explicó que las Fiscalías de las tres primeras regiones iniciaron este año aproximaciones y contactos tendientes a compartir información útil para la pesquisa de distintos delitos, entre ellos, el robo y contrabando de vehículos, el cual, si bien los números indican ha ido a la baja, sigue siendo frecuente en el norte.

Prueba de ello, sería el uso de una camioneta robada en el operativo de devolución de dos carabineros chilenos detenidos en Bolivia (hecho reconocido luego por el gobierno de ese país) y recientemente el hallazgo en San Pedro de Atacama de camionetas de la Municipalidad de Antofagasta que estaban en proceso de traslado a la vecina nación tras ser sustraídas en la ciudad.

Contactos

Alberto Ayala explicó que las coordinaciones con las otras fiscalías comenzaron este año y tendrán un importante hito en agosto próximo, cuando se concrete una reunión de los tres fiscales regionales de la macro zona norte.

El persecutor afirmó que a la fecha ya han logrado elaborar un diagnóstico del delito, que incluye número de robos, lugares y horas en que se cometen y el tipo de vehículos son sustraídos.

"Es información útil que también vamos entregar a las policías", manifestó.

En lo que va corrido del año se han registrado 949 denuncias por robo de vehículos, interpuestas en las fiscalías de Antofagasta, Calama, Tocopilla, Taltal y Mejillones.

Durante 2016 en toda la región fueron recepcionadas 1.789 denuncias por sustracción de automóviles, cifra inferior a la de 2015, cuando se registraron 2.095 casos.

Amplia frontera dificulta controles

El general Álvaro Altamirano, jefe de la Dirección de Control de Drogas de Carabineros, dio crédito a la posibilidad que el robo de camionetas esté conectado con el ingreso de sustancias ilícitas de Bolivia hacia Chile. "Puede existir esa posibilidad (...), que el valor de esos vehículos se esté cancelando con un porcentaje de kilos de drogas", manifestó. Altamirano explicó que el gran problema que complica un mejor control al contrabando de vehículos es la extensión de la frontera con los países vecinos, que ofrece a los delincuentes diversas alternativas para no ser detectados por las policías.