Secciones

Lo esencial nortino

E-mail Compartir

El concepto de "nortinidad" se asocia a una idea de pluralidad en tanto conjunto de cualidades representativas de lo esencial nortino. Semánticamente a la par que sentimiento de adhesión por la tierra natal, denota una actitud valórica que propende a realzar, sin ningún convencionalismo, cuanto puede contribuir a la armonía de los seres y la totalidad de los formantes del entorno que los cobije. Por su inherente condición multifacética es un fenómeno cultural que se vincula, con las más variadas expresiones del saber. Ellas le están aportando elementos de juicio para establecer nuevas relaciones, sin caer en la erudición por la erudición. Decir que, en el Norte, Sabella escribió de todo y para todos, no es una exageración sino un empírico intento de compendiar la diversidad de sus preocupaciones culturales por el entorno que, tempranamente, lo conquistó.

En la literatura regional, las obras de Sabella son portadoras de perspicaces ideas y con su atinada elaboración inducen a pensar y repensar tanto lo expuesto con mayor evidencia… Su obra atraviesa seis décadas. En sus páginas abundan resonancias tan sutiles que no se imponen de inmediato, a la conciencia del lector, pues parecen avanzar, de manera pausada, en procura de su integración en un todo trascendente. En ellas priman las esencias de estas tierras: son páginas de "nortinidad" proclama el sentido común, el mismo que obliga a un interrogante: ¿esa "nortinidad" ha tenido una real continuidad en la Literatura Regional?

La "nortinidad" sabelliana puede entenderse como producto de la dinámica relación de dos procedimientos literarios de estructuración textual. El primero, hacia el interior del texto: integración y se encarga de las acciones necesarias para constituir una nueva totalidad o conjunto con partes diversas; y el siguiente, de proyección, desde lo nuclear de la narración, se ocupa de las acciones para lanzar o difundir cuanto se ha juzgado valiosa en relación con el acto creativo.

Osvaldo Maya C.

Lucybell eligió Antofagasta para presentar en exclusiva "Magnético"

ADELANTO. Se trata del nuevo material discográfico de la banda nacional.
E-mail Compartir

Daniel Contreras Palma

Su extenso bagaje y una trayectoria musical de 26 años es lo que define el onceavo disco de la banda chilena Lucybell titulado "Magnético".

La nueva propuesta del conjunto liderado por Claudio Valenzuela, Eduardo Caces y José Miguel Foncea aparece luego de cuatro años sin grabar, y será presentado en forma adelanta en Antofagasta el próximo jueves 3 de agosto, en un show íntimo en el salón Ballroom de Enjoy.

Justamente, Eduardo Caces, bajista de Lucybell y con 18 años siendo parte de la banda, adelantó lo que será este show en el que mostrarán de forma exclusiva su nuevo material discográfico al público antofagastino.

Experiencia

¿Con qué Lucybell se encontrarán los fanáticos en este disco?

-Uy! Con una larga historia, porque son 26 años de Lucybell, con una historia escrita con 11 disco. Es decir, ya han pasado 10 discos antes que "Magnético", y detrás de ello hay un grupo de personas, maduras y con experiencia.

Tiene que ver con la historia de la banda, pero de una manera especial, de querer hacer música.

¿Cuánto peso tuvo su dilatada experiencia como músicos en este nuevo trabajo discográfico?

-El bagaje y nuestra experiencia se refleja en lo que es "Magnético", trabajo que refleja a Lucybell, bajo la premisa de por que seguimos en la banda, con altos y bajos como todo grupo de personas cuando se junta por algo.

El querer hacer música y probar carátulas, fotografías, música, un proceso creativo… Todo eso grafica Magnético.

Es un disco que tomó mucho tiempo en concretarse… Fueron más de dos años de trabajo. En un proceso de ir escuchando, ir revisando. El redescubrir muchas canciones de este nuevo disco, lo que es algo muy enriquecedor.

¿En qué contexto musical llega "Magnético"?

-No sé si estamos dentro de un estilo o forma. Es como auto escucharse y tratar de traducir lo que estamos escuchando a nuestro alrededor, lo que vives, escuchas, sufres, lo que te alegre. Ese es el estilo de Lucybell, una universalidad de la música, de un espectro de instrumentos que va desde una sinfónica, a arreglos electrónicos, a una banda de rock, coronadas por las letras de Claudio que son el hilo conductor.

Una reflexión universal de lo qué somos y cómo somos, lo que sentimos y vivimos… eso es Lucybell, como decía anteriormente, muy participativo. Cada letra y sonido refleja nuestro recorrido y estilo, lo que se busca para renovar la música.

Cada disco es un capítulo de un libro o historia que se llama Lucybell, con diferentes giros dramáticos, que crea universos diferentes.

¿Por qué eligieron Antofagasta para arrancar con la gira?

-Creo que el azar, pero es un azar gratificante, porque si no me equivoco, Antofagasta es la ciudad en que Lucybell más veces ha tocado, después de Santiago.

Si no me equivoco, el primer concierto que hizo el Cote cuando ingresó a la banda fue justamente en Antofagasta, que es una ciudad que tiene muchos lugares y cosas.

Arrancar el 3 de agosto en Enjoy Antofagasta será el principio de Magnético, tocando también lo clásico.

¿Cuál es la historia de Mataz?

-El mito cuenta que cuando Lucybell iba a Antofagasta en forma muy recurrente, se gestó Mataz, y Claudio estaba en proceso de escribir la letra y llegando a Antofagasta, entre el almuerzo y prueba de sonido, se concretó Mataz…. De hecho, allí se toca por primera vez… No recuerdo en qué pub o boliche.

¿Cuál es la expectativa que abre el mercado mexicano, donde harán una gira en octubre, que en el mundo de la música es visto como una de las ligas mayores?

-La conexión con México va desde 1997. Incluso vivimos allí en la época de "Comiendo Fuego", entre 2006 y 2007. También hicimos Primitivo allá. En mi caso, viví con mi señora en México. Por eso, es parte integral del desarrollo de Lucybell, tanto interna como externamente.

Vivimos allí, fuimos parte de esa cultura, vivimos el día a día. Tocamos en lugares pequeños como en recintos más grandes como el Estadio Azteca, con 45 mil personas. La gente es muy receptiva, es como tocar en el barrio de uno.

Los precios de las entradas varían entre $ 15.000 y $35.000 y ya están a la venta a través de PuntoTicket.

Datos del disco

El álbum cuenta con doce canciones y fue trabajado durante casi tres años. Fue producido por la propia banda y en las mezclas estuvieron Alain Johannes, Chris Cuevas y Felipe Silva.