Secciones

Maduro responde a Bachelet: "No se deje engañar, Presidenta"

VENEZUELA. La Presidenta había manifestado su preocupación por la Constituyente, postura compartida ayer por el Mercosur.
E-mail Compartir

A través de un video publicado en sus redes sociales, Nicolás Maduro respondió a Michelle Bachelet, quien el jueves en entrevista con el diario argentino La Nación, manifestó su preocupación con la crisis que vive el pueblo de Venezuela y sobre el proyecto de Asamblea Nacional Constituyente impulsado por el Mandatario, cuyas elecciones se realizarán el 30 del presente mes.

En este material grabado el jueves cuando la oposición convocó a un paro nacional, Maduro figura manejando un automóvil e intenta demostrar la normalidad que se ve en las calles. "Por ahí escuché a la Presidenta Bachelet diciendo que 7 millones habían votado por la oposición. No se deje engañar, Presidenta Bachelet. Mire al pueblo trabajando, al pueblo en la calle", señaló mientras conducía.

Agregó que "seguramente la CNN Chile sale a mentir de que hoy (jueves) hubo un paro en Venezuela. Aquí está el pueblo, la gente está en la calle". Por último, aseguró que "Venezuela va a tener una victoria con la Constituyente y desde aquí le exijo respeto a los presidentes y respeto a nuestro pueblo".

Mercosur envía nota

Por otro lado, ayer el Mercosur, a través de sus cuatro países miembros -Argentina, Brasil, Uruguay y Paraguay- envió una nota al Gobierno de Venezuela para abrir una instancia de diálogo con el objetivo de ayudar a encontrar una solución a la severa crisis política y social.

"Hemos enviado una nota hoy, los cuatro países del Mercosur, instando a Venezuela a mantener un diálogo con nosotros en los términos del Protocolo de Ushuaia con la expectativa de que este diálogo sea en un plazo particularmente breve", anunció en rueda de prensa el canciller argentino, Jorge Faurie, quien explicó que la nota incluye la denominada cláusula democrática, la que "obliga a que los países miembros hagan un proceso de consulta".

"Aguardaremos este plazo para conocer cuál es la decisión del Gobierno venezolano y no dudamos de que la oposición va a dialogar sobre lo que ellos entienden que son los caminos para encontrar la solución", agregó.

Por último, aseveró que "la democracia no está vigente plenamente en Venezuela" y advirtió que, si no reciben una pronta respuesta de parte de Maduro, el bloque podría tomar otras decisiones respecto al país caribeño, que en diciembre pasado ya fue suspendido como miembro pleno del Mercosur.

Mercosur: compromiso con integración comercial sella el cierre de su cumbre

CUMBRE. El bloque, al que Chile está asociado, seguirá apostando al libre comercio, a avanzar en un acuerdo con la Unión Europea y a aproximarse a la Alianza del Pacífico, dijo ayer el Presidente de Brasil, Michel Temer, en la cita realizada en Mendoza.
E-mail Compartir

El Mercado Común del Sur (Mercosur), bloque del que Chile es país asociado, finalizó ayer su cumbre semestral con un renovado compromiso para reforzar la integración comercial, tanto puertas adentro del bloque como con otras regiones y países.

En la declaración final de la cita presidencial, el bloque integrado por Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay ratificó "su firme compromiso de reforzar la integración comercial, la plena vigencia de las instituciones democráticas y el respeto de los DD.HH.".

De acuerdo al comunicado, los países del bloque fundado en 1991 coincidieron en "impulsar medidas que potencien el intercambio comercial", "asumiendo el compromiso compartido de priorizar el agregado de valor a la oferta exportable de los socios".

Logros y desafíos

La declaración final se divide en dos, con un listado de los "logros" de la Presidencia del bloque ejercida por Argentina en el primer semestre del año y los "desafíos" que tiene por delante el Mercosur, que hasta finales de año estará bajo el comando de Brasil.

Entre los "logros", destaca el "impulso de la agenda externa económica y comercial internacional" del bloque, en particular la "realización de cuatro rondas de negociación que permitieron la obtención de avances en las negociaciones con la Unión Europea" .

El objetivo es alcanzar un acuerdo de libre comercio con la UE " fin del año en curso", señala el documento.

Además, se destaca el inicio de la negociación para un acuerdo de libre comercio con la Asociación Europea de Libre Comercio (EFTA), que integran Islandia, Liechtenstein, Noruega y Suiza.

También la aproximación con la Alianza del Pacífico (Chile, Perú, Colombia y México) y la "definición de acciones específicas de trabajo dentro del marco de la hoja de ruta acordada, para potenciar las relaciones económicas entre ambas agrupaciones".

Protocolo interno

Otro avance es la suscripción de un protocolo de cooperación y facilitación de inversiones dentro del Mercosur, que establece condiciones jurídicas comunes destinadas a facilitar y fomentar las inversiones recíprocas y atraer las extra-regionales. La unión también logró avanzar en la eliminación de barreras comerciales internas.

En sus primeras declaraciones a cargo de la presidencia del bloque, el Presidente de Brasil, Michel Temer, dijo querer avanzar en las negociaciones con Europa y "en la aproximación con los países de la Alianza del Pacífico, que es algo fundamental para la unidad de América del Sur".

Temer afirmó que en paralelo, el Mercosur lanzará "una nueva mirada sobre Asia". "La mayor aproximación con el socio asiático será otra vertiente de la presidencia brasileña" del bloque, anticipó.

el año en que compensaron las negociaciones entre el Mercosur y la Unión Europea (UE). 1999

Sean Spicer, el portavoz de la Casa Blanca, dimite tras quiebre con Donald Trump

ESTADOS UNIDOS. Esto luego del nombramiento de Anthony Scaramucci como director de comunicaciones, puesto que Spicer ocupaba de forma interina. En su reemplazo asumirá Sarah Huckabee Sanders.
E-mail Compartir

Matías Jullian Velásquez

Seis meses y un día aguantó en su cargo Sean Spicer, el portavoz de la Casa Blanca, quien ayer anunció, su renuncia, la que se hará efectiva a fines de agosto. En este período, el todavía secretario de prensa protagonizó varios encontrones con Donald Trump, quien nunca quiso contratarlo para ese cargo pero cedió ante las insistencias de su jefe de gabinete, Reince Priebus, pero nunca convenció al Presidente de Estados Unidos.

Y es que las conferencias de prensa que protagonizaba Spicer se volvieron un verdadero espectáculo, ya que no soportaba ser contradicho y se ponía rápidamente a la defensiva al ser consultado por los volátiles arranques en redes sociales del Mandatario, quien en varias oportunidades dejó a su portavoz en ridículo.

Tenso, autoritario e incapaz de suscitar empatía, la distancia con los medios se fue agigantando sin remedio. De hecho, sus apariciones públicas se redujeron drásticamente y sus encuentros con la prensa, en una polémica medida adoptada por Trump, dejaron de ser televisados.

La gota que rebalsó el vaso llegó ayer con el nombramiento de Anthony Scaramucci, hombre de la confianza de Trump, como director de comunicaciones, puesto que Spicer había estado ocupando, de forma interina, durante los últimos dos meses tras la renuncia de Mike Dubke.

Spicer, quien ya le había manifestado al Presidente que no estaba de acuerdo con esta decisión, tomó este nombramiento como una descalificación personal y, sorpresivamente, renunció.

"Ha sido un honor y un privilegio servir al Presidente de los Estados Unidos Donald Trump y a este asombroso país. Continuaré mi servicio durante agosto", escribió en su cuenta personal de Twitter.

Tras esto, Priebus reconoció a la agencia de noticias AP que apoya totalmente a Scaramucci. "Nos conocemos de hace mucho y somos muy buenos amigos", dijo.

¿Quién es scaramucci?

Conocido financiero de Wall Street, comentarista habitual en la televisión y doctorado en derecho de Harvard, Scaramucci, de 53 años, nacido en Long Island (en el estado de Nueva York), se unió a la campaña de Trump luego de que Jeb Bush y Scott Walker, otros aspirantes republicanos, se retiraran de la carrera presidencial.

Desde entonces, ha ido escalando posiciones rápidamente en el círculo del magnate, quien ya había intentado sumar a su equipo de Gobierno a Scaramucci y en noviembre del año pasado lo hizo parte de un comité de transición de dieciséis personas, junto con sus tres hijos y su yerno, Jared Kushner.

Hace dos semanas, eso sí, ocurrió el hecho que cambió el panorama a su favor, cuando logró una retractación publica de CNN por una información falsa con respecto a Trump. Esta rectificación vino acompañada por la dimisión de tres periodistas, entre ellos, la del jefe de investigación de la cadena.

Primeras palabras

Tras la movida mañana, Scaramucci enfrentó a los medios de comunicación y confirmó la noticia. "Amo al Presidente, soy muy leal a él. Es un honor estar aquí", dijo. Al ser consultado por las diferencias entre Trump y Spicer y cómo planea evitarlas, señaló que no hay nada que arreglar. "El barco va en la dirección correcta. Me gusta este equipo. Déjame replantear eso: amo a este equipo", agregó.

De hecho, aseguró que "lo invito a seguir" tuieando y señaló que en su primera reunión oficial con Trump en la Oficina Oval hubo énfasis en "dejarlo ser como es". Agregó que parte de su trabajo es "expresar totalmente su identidad".

"El Presidente es un comunicador muy efectivo. Él ganó esta elección usando el 60% del presupuesto de la otra candidatura y un tercio de su personal. Ganamos la presidencial gracias a Donald J. Trump. Es un político increíble", afirmó.

Scaramucci también señaló que hablará con el Presidente sobre la posibilidad de volver a cubrir televisivamente las conferencias de prensa.

Por último, confirmó a Sarah Huckabee Sanders, quien se desempeñaba como subsecretaria de prensa, como la reemplazante de Spicer en la vocería de la Casa Blanca.