Secciones

5 mil plazas laborales aportará proyecto de expansión en Spence

MINERÍA. Iniciativa obtuvo luz verde de la Comisión de Evaluación Ambiental.
E-mail Compartir

Unos 5 mil puestos de trabajo aportará durante su peak de construcción el proyecto para la construcción de una nueva planta concentradora en Minera Spence. La iniciativa -para la cual se calculó una inversión de US$2.500 millones- obtuvo el martes el visto bueno de la Comisión de Evaluación Ambiental y quedó a la espera de la decisión de inversión que tomará BHP en agosto próximo.

Desde la empresa, explicaron que la reciente aprobación del Estudio de Impacto Ambiental (EIA) del Proyecto Minerales Primarios (SGO) de Spence, permitirá la continuidad operacional de faena por 20 años más, manteniendo las tasas de producción actual, pero cambiando el proceso por concentrado de cobre.

"En línea con la estrategia hídrica de BHP, este proyecto contempla el uso de agua desalinizada para la operación de su concentradora. La planta desalinizadora tendrá una capacidad de producción de 1.000 litros por segundo y se construiría en la bahía de Mejillones", detallaron.

Fases

De acuerdo a la información dispuesta por la compañía en el EIA, la construcción de la desaladora requiere una inversión de US$800 millones.

Asimismo, la compañía detalló que la planta concentradora y nuevas instalaciones de Spence requerirá un máximo de 5 mil personas en su fase de construcción que se extendería por dos años y 200 personas para la posterior fase de operación, lo que dará un fuerte impulso a la economía de la región.

Inversión

Cabe consignar que el proyecto de la planta desaladora -si bien ingresó a tramitación junto a la concentradora- aún no obtiene el visto bueno de la Comisión de Evaluación Ambiental de Antofagasta.

Según ha reconocido con anterioridad BHP, la decisión de inversión sobre ambos proyectos esperan tomarla durante la sesión de directorio que realizarán en agosto próximo.

Desde Spence explicaron que "el uso de agua desalinizada en el proyecto se suma al cese permanente de la extracción de agua con fines operacionales desde el Salar de Punta Negra desde fines de junio y la presentación de un EIA para mantener la extracción desde Monturaqui después de 2019, pero reduciendo la extracción actual de agua a menos de la mitad y por un periodo de 11 años".

millones es la inversión calculada para la nueva desaladora de Spence. US$2.500

Antecedentes por fraude a Fondo de Cesantía ya están en poder del CDE

PESQUISAS. Fiscalía Antofagasta recibió resultados de investigación hecha por la Bridec y encargó nuevas diligencias.
E-mail Compartir

Eugenio Sugg Gálvez

La Fiscalía Antofagasta ofició al Consejo de Defensa del Estado (CDE) con los antecedentes recogidos en torno al millonario fraude al Fondo de Cesantía. Así lo informó ayer el fiscal jefe local, Cristian Aguilar, quien detalló que solicitó nuevas diligencias a la Policía de Investigaciones (PDI) para acotar los detalles de como se concretó el ilícito.

De acuerdo a lo informado por Aguilar, la Brigada de Delitos Económicos de la PDI (Bridec) le entregó hace unos días la carpeta con los resultados de las pesquisas encargadas en septiembre del año pasado, cuando los antecedentes de este fraude llegaron a manos de la Fiscalía.

Se trató de un proceso largo, debido a la gran cantidad de personas -principalmente trabajadores mineros- que están involucrados en el caso. Antecedentes preliminares situaban en cerca de 180 los trabajadores involucrados sólo en la Región de Antofagasta.

Según detalló Aguilar, una vez recibidos los antecedentes recogidos por la Bridec, ofició al CDE -para que evalúe hacerse parte en la investigación- y además instruyó nuevas diligencias a la policía. Sin embargo, el fiscal se excusó de entregar mayores antecedentes respecto de éstas, toda vez que se trata de un proceso que aún no está judicializado.

Querella

Desde el CDE, el procurador fiscal de Antofagasta, Carlos Bonilla, confirmó la recepción de los antecedentes.

"Recibimos durante la última semana de junio los antecedentes de la Fiscalía. Es un tema que lo tenemos en estudio, le pedimos al fiscal que nos mande copia de la investigación que se ha realizado hasta la fecha para ver si el Consejo decide actuar", explicó.

Según Bonilla, pese a que el proceso aún no esta judicializado, el CDE tiene la opción de hacerse parte presentando una querella.

"Este fondo es administrado por una entidad pública y a él aportan tanto los trabajadores como el Estado, por lo tanto podemos considerarlos como públicos", agregó.

El millonario fraude quedó al descubierto a fines de 2015 en Minera Doña Inés de Collahuasi, Región de Tarapacá. Allí fueron desvinculados 112 trabajadores, lo que motivó a la Administradora del Fondo de Cesantía (AFC) a extender sus controles al resto del país.

En la región fueron confirmados 40 casos en Minera Escondida, 30 en Lomas Bayas, 20 en Centinela y 1 en Antucoya, además de otras mineras y empresas encadenadas a la industria. La mayoría ya fueron desvinculados por sus respectivos empleadores.

En su denuncia hecha a la Fiscalía, la AFC acusa que los trabajadores involucrados cobraron el beneficio presentando la documentación necesaria (falsa), aunque seguían perteneciendo a las filas de la compañía minera.

trabajadores de Minera Escondida fueron despedidos por su vinculación a este fraude. 40

Padres y apoderados de colegios subvencionados llegaron al Congreso

E-mail Compartir

Hasta el Congreso llegó ayer un grupo de padres, apoderados y sostenedores de colegios particulares subvencionados del norte, con el objeto de presenciar la Sesión Especial que realizó la Cámara de Diputados a petición de parlamentarios de Chile Vamos y que buscaba analizar la implementación de la Ley de Inclusión.


Sindicato de Zaldívar termina hoy de votar la última oferta de la minera

Durante la jornada de hoy los socios del Sindicato de Trabajadores de Minera Zaldívar terminarán de votar la última oferta de la minera para un nuevo contrato colectivo, entregada el martes. Las bases de la organización sindical ya habían votado la huelga -con un 99% de aprobación- en rechazo a la anterior oferta de la compañía.