Secciones

Parte construcción de una planta de tratamiento de agua en escuela

E-mail Compartir

En la Escuela G-130 Estación Baquedano, comenzará a construirse una planta de tratamiento de aguas grises. Esta aportará una cantidad de 240 litros diarios de agua apta para regadío, los cuales se destinaran para el hermoseamiento de 48 M 2 de áreas verdes del mismo establecimiento, y contribuir en la certificación ambiental de excelencia de la escuela mencionada. El proyecto fue postulado con el apoyo de Fundación Casa de la Paz de a través de un FPA (Fondo de Protección Ambiental) otorgado por el Ministerio del Medio Ambiente. El monto de inversión es de 30 millones de pesos y la construcción de esta planta durará alrededor de 30 días, cuya inversión se prolongara por 2 años.

Definen principales estrategias del Consejo Comunal de Seguridad

E-mail Compartir

En pleno sesionó el Comité Comunal de Seguridad Pública esta semana. En la ocasión, el director regional de Senda, Alejandro Aguirre, dio a conocer el programa de prevención del organismo. Por su parte, la Directora de Seguridad Pública de la comuna, Pabla Orellana, comentó los avances en la construcción del diagnóstico que permitirá a Sierra Gorda contar con el Primer Plan Comunal de Seguridad Pública e informó sobre el levantamiento de una encuesta de Percepción de Seguridad que se realiza en Baquedano y Sierra Gorda.

Mientras la Dirección de Desarrollo Comunal del Municipio presentó los avances y estadísticas del Programa de Intervención.

Simbólico acto marca inicio de obras de complejo habitacional

PRIMERA PIEDRA. Proyecto beneficia a 78 familias de Baquedano, comienza el próximo mes y considera una superficie de 21.448,97 metros cuadrados.
E-mail Compartir

Redacción

El sueño de la casa propia comienza a ser realidad. En una ceremonia cargada de emociones, un grupo de 78 familias de Baquedano, acompañadas por el alcalde José Guerrero Venegas, la directora de Serviu, Isabel de la Vega, y los concejales de la comuna, participaron de la colocación de la primera piedra de lo que serán sus nuevos hogares.

El conjunto habitacional "Corazón del Desierto" considera una superficie de 21.448,97 m2, tiene una inversión de $2.880 millones y estará ubicado en una de las arterias principales de la localidad. Las obras comienzan el próximo mes y su entrega está proyectada para el segundo semestre de 2018.

Los favorecidos con este beneficio pertenecen al Comité de Allegados "Nueva Esperanza y el comité "Corazón del Desierto", que ya recibieron sus títulos de dominio gratuitos por parte del Ministerio de Bienes Nacionales.

Beneficios

Esta ceremonia fue realizada simultáneamente en todas las regiones del país, siendo esta comuna la seleccionada para representar a la Región de Antofagasta, gracias al cual pasaron a ser propietarios de un terreno.

Esto les permite acceder a otros múltiples beneficios, como la construcción de sus anheladas casas propias tras años de esperar una solución habitacional.

"Quiero agradecer a todas las personas que forman parte de este comité y a la gestión que ha realizado el municipio a través de la Egis, porque tuvieron una gran paciencia con nosotros. Agradecer a nuestro alcalde que escuchó nuestros sueños, el de la casa propia y que hoy ya vemos más cercano. Esto ha sido un largo caminar y es una felicidad que hoy se esté concretando", expresó María Vega Fernández, presidenta de "Nueva Esperanza".

Sobre la importante de este acto, el jefe comunal afirmó que "después de tantos desafíos, hoy llegó el día de decirles que su sueño, nuestros sueños, se están haciendo realidad".

El alcalde dijo que "para mí como alcalde es un orgullo estar frente a mis vecinos y decirles que hoy comienza la construcción de sus casas. Agradezco el voto de confianza de nuestra comunidad, porque nosotros trabajamos por ustedes y queremos que tengan la confianza que somos capaces de sacar esta tarea adelante".

José Guerrero manifestó su satisfacción por entregar los terrenos para comenzar esta obra. "Ojalá el próximo año nuestros vecinos puedan estar viviendo en su casa propia", agregó.

El proyecto significó un gran esfuerzo y sacrificio realizado por cada una de las familias beneficiadas de la localidad, sumado al apoyo técnico y profesional, tanto de la Egis de la Municipalidad como de la Seremi de Bienes Nacionales.

Proyectos

Por su parte, la directora del Serviu, Isabel de la Vega, reiteró la importancia de concretar estas iniciativas que tienen un alto impacto en la calidad de vida de los vecinos de esta comuna.

"Quiero felicitar porque la comuna ha sido capaz de levantar dos proyectos habitacionales, "Renacer del Desierto" de la localidad de Sierra Gorda que ya estamos terminado 65 viviendas y hoy iniciando este nuevo proyecto de 78 viviendas más para la comunidad. Felicito a las familias que han esperado por sus sueños y hoy lo hacen realidad. Realizaremos todos los esfuerzos para que los plazos se cumplan y el próximo año puedan disfrutar de su nuevo hogar", comentó.

millones de pesos es la inversión del proyecto habitacional para 78 familias de la comuna. 2.849