Secciones

Película inclusiva "Los Niños" se exhibirá en Antofagasta

CINE. La cinta que contará con la presencia de la directora chilena Maite Alberdi, se exhibirá el jueves 20 de julio en el cine Hoyts de Mall Plaza, en el marco del concurso "Todos Somos Diferentes".
E-mail Compartir

Redacción

Nuevamente el Concurso de Cortometrajes de Inclusión "Todos Somos Diferentes" presenta en su tercera versión una amplia gama de actividades que buscan cautivar al público en la inclusión de personas con capacidades distintas a través del cine.

Bajo este marco se realizará el próximo jueves 20 de julio a las 20:30 horas, en el cine Hoyts de Mall Plaza, la exhibición del documental "Los Niños", dirigida por la chilena Maite Alberdi.

Quienes deseen asistir podrán pedir sus entradas gratuitas escribiendo al correo contacto@retornable.cl, los cupos son limitados.

Para la directora de "Todos Somos Diferentes", Francisca Fonseca, "este filme es una mirada íntima que visibiliza de forma positiva una realidad desconocida por muchos".

Fonseca agrega que esta exhibición "contará con la presencia de la directora del documental Maite Alberdi, de quien ya hemos visto sus trabajos anteriores, el año pasado recibió una mención honrosa con su cortometraje 'Yo no soy de Aquí' en Antofadocs".

EXHIBICIÓN

La cinta cuenta en 80 minutos de duración la realidad de un grupo de amigos con Síndrome de Down que llevan asistiendo a un colegio en Santiago por más de 40 años. Sin embargo, la realidad para ellos comienza a cambiar y ahora deberán luchar por mejores oportunidades en la vida, un mejor salario, un trabajo estable y aprenderán a cuidarse solos, siendo algunos de los desafíos que pretenden abordar antes de llegar a los 50 años.

Este documental ha logrado numerosos premios, entre los que destacan desde el "Zeno Mountain Award" en Festival de Miami, el "Premio del Público" en el Festival de Films de Femmes de Créteil, Francia, y el Premio a la "Mejor Dirección Femenina" en el International Documentary Film festival de Ámsterdam, al cual se suma el galardón entregado recientemente en la Vigésima Edición del Festival DocsBarcelona 2017, donde la película fue distinguida como "Mejor Documental".

minutos es la duración del documental "Los Niños" de la directora chilena Mayte Alberdi. 80

Teatro para grandes y chicos trae la Compañía "Arquelín"

PANORAMA. "La Pandilla del Arco Iris", "Dorothy" y "Orquesta de señoritas" se presentan en el Teatro Municipal.
E-mail Compartir

La Corporación Cultural de Antofagasta, en el marco de brindar distintas actividades culturales para la comunidad en estas vacaciones de invierno, y en conjunto con la Compañía de Teatro ''Arlequín'', presentan diversas obras para todos los gustos.

Partimos las menciones destacando la obra infantil ''La Pandilla del Arco Iris'' escrita por Jorge Díaz y dirigida por Teresa Ramos.

La obra educativa, tiene como eje central el cuidado del medio ambiente, para que los niños y sus familias aprendan de forma entretenida cómo cuidar nuestro planeta. Esta presentación se llevará a cabo el viernes 21 de julio a las 15:30 horas, en el Teatro Municipal de Antofagasta. La entrada general tiene un valor $2.000.

Luego será el turno también infantil de "Dorothy'' un increíble extracto basado en el famoso cuento "El maravilloso Mago de Oz", y dirigida por la directora de la compañía, Teresa Ramos.

La función será el sábado 22 de julio a las 12 horas, en el Teatro Municipal. La entrada tiene un valor de $2.000 para público general.Mientras que para los adultos se montará la obra "Orquesta de señoritas'', un clásico de Jean Anouilh, adaptada por Augusto Ravé y dirigida por la directora de la Compañía, Teresa Ramos.

Ambientada dos años después del fin de la Segunda Guerra Mundial, en 1947 en Francia, la obra muestra la historia de seis mujeres y un hombre, que conforman una decadente orquesta dispuesta a tocar todos los ritmos posibles, en donde además se verán expuestas todas sus alegrías, penas y glorias a lo largo de la historia en donde intentan sobrevivir mientras conviven con todas sus sentimientos a flor de piel.

Esta función será sábado 22 de julio a partir de las 20:30 horas, en el Teatro Municipal.

La entrada tiene un valor general de $5.000 y $3.000 para adultos mayores.

Morenos de victoria

E-mail Compartir

Son ellos. Son los protagonistas; pero el título del libro de Bernardo Guerrero y María Francisca Basaure es "La Victoria de los Morenos" y tiene que ver con este pueblo nortino, con su "baile religioso" y con mucho más. Tiene que ver con una familia que no necesariamente lo es de sangre, pero sí de historia. Este, Victoria, fue un pueblo habitado por trabajadores quienes, además de cumplir sus tareas diarias para ganar el sustento, vivían armónicamente con activa vida en comunidad.

En este libro, el relato y el análisis comienzan con una pregunta interesante y provocativa: "¿Cómo es posible que aún exista un baile que se sigue adscribiendo a un territorio como la Oficina Salitrera Victoria, que ya no existe?".

Durante tres años, o más, un grupo de investigadores indagaron acerca de este misterio de lo humano y la existencia de un modo de vida muy especial: "Victorianos" que habiendo sido desarraigados de su pueblo que fuera totalmente destruido, todavía "habitan" ese territorio que fueron obligados a dejar. Lo habitan y lo viven al transmitir a las nuevas generaciones la identidad y el arraigo a su tierra de origen. Ese territorio físico y misterioso, incomprendido por quienes son ajenos a su historia en este Norte Grande del que generalmente se releva solo lo trágico, sin comprender y sin acercarse a su esencia ni a sus narrativas.

Los Morenos de Victoria, de abuelos a nietos, bailan. A la "China", al "Lolo", a sus vidas, a su comunión con el vecino, con el trabajo, el deporte, la religión…

"La Victoria de los Morenos" devela misterios y abre corazones. Nos encontramos en estas páginas con verdades conmovedoras. Dan ganas de poner el alma a bailar. Quienes estuvimos en esa mágica presentación del libro nos sumergimos en emoción profunda, con inevitables ojos húmedos e inevitable sensación de hermandad. Creo que leerlo y observar el material audiovisual adjunto, será para los habitantes del Norte Grande, una lección de vida.

Cecilia Castillo