Secciones

LA PERCEPCIÓN DE LOS DIRIGENTES

E-mail Compartir

"Convivimos con un campamento tras nuestra población. Los vecinos se sienten inseguros no por vivir con un asentamiento, sino que éste trajo inseguridad, ya que comenzó a llegar gente de otros lugares que normalizan prácticas como el robo y otros ilícitos. En todo caso, tratamos de llevar una buena relación con ellos, más ahora que resultaron afectados por un incendio". Jaqueline Santibáñez,

presidenta vecinal Villa Irarrázabal"

"A los vecinos aquí en el campamento nos preocupa el nivel de violencia que está ocurriendo. No sabemos a qué se debe, pero es evidente que hace falta más mano dura de parte de las autoridades o se les irá de las manos".

Jaime Calderón,, dirigente campamento Unión Progreso"

"La gran inseguridad que tenemos en la Miramar en el alto nivel que hay en la venta de drogas en el sector, lo que también compromete a la Miramar Norte y Central y la René Schneider. Ahora nadie pensó que iban a descuartizar a una persona en nuestra misma población. Ya ni los jóvenes salen a los parques". Erla Mendoza, dirigenta población Miramar Sureste "En este campamento habitualmente hay baleos durante las noches. Aquí hay 45 niños y como las construcciones son de material ligero, no contendrían el avance de una bala. Tememos habitualmente por nuestra seguridad, pero debo destacar que Carabineros realiza permanentes rondas para evitar que se originen problemas". Gregoria García, dirigenta Campamento Eulogio Gordo III. "Aquí al menos las cosas son bastante tranquilas, pero nos preocupa el alto consumo de drogas que existe en los campamentos aledaños al nuestro, lo que claramente puede ocasionar algún incidente".

Alicia Araya, campamento Fuerza, Esmeralda"

"Sabemos que han habido casos escabrosos que nunca habían pasado en la ciudad, pero al menos de donde yo vivo, la gente no vive con miedo todo el día".

Olga Mora,, Pdta. Unión Comunal de Juntas de Vecinos"

"La inseguridad está presente en todo el país, pero aquí existe una inquietud por el nivel de violencia que presentan los homicidios. A pesar que estos casos son puntuales, uno debe andar más precavido que en otras ocasiones. En mi barrio no existe eso, pero la realidad está allí". Mónica Escobar, presidenta junta vecinal Bellavista. "En nuestro sector hay una plaza que pasa llena de niños, incluso por las noches, por lo cual no hay tanta inseguridad en Los Arenales, además nos sentimos resguardados por las fuerzas de orden".

Meliza Carmona,, dirigenta Los Arenales"

"Antes aquí eran disparos o cuchillazos. Nunca fuimos blancas palomas, pero están ocurriendo cosas muy fuertes, se están llegando a extremos impensados hace algunos años".

Guillermo González,, sede vecinal, Ana Giglia Zappa"

"Al menos en nuestro campamento nadie se mete con nadie. Podemos caminar tranquilo aunque sí ha subido un poco el nivel de desórdenes o violencia en algunos hechos".

Ruben Zapata,, coordinador campamento Renacer Latino

Líderes vecinales preocupados por los altos niveles de violencia en crímenes

INSEGURIDAD. Explican que venta de drogas sería uno de los causantes del fenómeno y del grado de ensañamiento de los victimarios.
E-mail Compartir

Redacción

En octubre del año pasado fue inaugurada una nueva plaza de juegos y esparcimiento para los vecinos de la población Miramar, ubicada en el sector centro alto de Antofagasta.

El parque fue levantado dentro del programa "Quiero Mi Barrio" del Ministerio de Vivienda y Urbanismo y que contó con una inversión de más de $200 millones. A casi un año de su apertura, ya no juegan niños y los pobladores no se reúnen a conversar en el espacio.

Esto no se debe a una falta de mantenimiento de las estructuras, sino que a sólo un par de cuadras más abajo, un homicidio que involucró el cercenamiento de una persona por un conflicto relacionado con drogas, horrorizó a todos los vecinos.

"Habían ocurrido asaltos, peleas y uno que otro enfrentamiento a balazos, cosas que si bien no son normales, están dentro de lo que te esperas si vives en un sitio complicado. Pero cuando descuartizaron al colombiano, como que algo cambió entre los habitantes del sector", cuenta María, vecina cuya casa se encuentra cerca del lugar donde se ejecutó el violento crimen.

Al igual que María, dirigentes vecinales de históricas poblaciones de Antofagasta, como también de campamentos, dan su parecer sobre el matiz que toman los nuevos casos de violencia en la región.

Todos coinciden en que la extrema violencia en algunos sectores, aunque se originen en lugares alejados de su población, deja una alta sensación de temor en Antofagasta y relacionan esto a la presencia de traficantes.

El recientemente nombrado director del Consejo Comunal de Seguridad Pública de Antofagasta, Rodrigo Alegría, aseguró que si bien los homicidios siempre han estado, la violencia en los mismos es la que aumentó.

"Nos llama mucho la atención el nivel de violencia y la normalidad con la que se generan este tipo de homicidios. Antofagasta ya no es lo que era. Hay un ensañamiento sobre las personas y llevamos doce casos en lo que va del año, lo que es preocupante", dijo Aguilera.

En lo que va de este año, 12 homicidios han ocurrido en la comuna, dos de ellos aún están sin resolver. En el último crimen, la víctima recibió 49 puñadas.

Los vecinos tienden a coincidir en el diagnóstico. Si no se ataca este problema de raíz, se normalizará este tipo de prácticas, el que a pesar de que no supera las cifra a nivel nacional en cuanto a homicidios, deja en la comunidad una alta sensación de inseguridad.

Integración y futura visita del Papa marcaron La Tirana

CATÓLICOS. Miles de fieles de todo el país participaron de celebración religiosa.
E-mail Compartir

Con un marcado acento en la integración de las diversas colectividades extranjeras que han llegado a vivir en las ciudades del Norte Grande y la futura visita del Papa Francisco a nuestro país, que incluirá la ciudad de Iquique en su peregrinación, se está viviendo la celebración de La Tirana, que ayer llegó a su jornada principal (cuando la imagen de la virgen es paseada).

La misa de víspera de la fiesta de la virgen, que se realizó en la medianoche de ayer, fue dirigida por el obispo de Iquique Guillermo Vera, quien llamó a la acogida de los inmigrantes que están arribando a nuestro país en búsqueda de mejores condiciones de vida, y pidió a los asistentes que recen por la visita del Papa. "Este será el inicio de nuestra preparación para la visita del Papa Francisco el próximo año a nuestra región. Será la motivación para prepararnos espiritualmente y acoger esta visita como el pastor que viene a vernos a nuestra casa", dijo el obispo según informó el diario La Estrella de Iquique.

En la misa ciudadanos extranjeros llegaron con sus vestimentas hasta la explanada y ofrecieron sus instrumentos, herramientas y banderas a "La Chinita".

De todo Chile

Aunque la gran mayoría de los peregrinos son de ciudades del norte, principalmente Iquique y Antofagasta, la fiesta de La Tirana también atrae a fieles de regiones del sur. Por ejemplo Cristián Muñoz, un folclorista de Santiago, participa como bailarín en La Tirana desde el año 2000. "Todo lo que le he pedido a la 'Chinita' siempre me lo ha cumplido", dijo a La Estrella de Iquique.

Entre los asistentes de la jornada de ayer también se vio a la candidata presidencial demócratacristiana Carolina Goic, quien incluso fue fotografiada junto al intendente de Antofagasta Arturo Molina, la diputada radical Marcela Hernando y la alcaldesa Karen Rojo. La imagen fue difundida por redes sociales.

Otro político que tuiteó su participación en La Tirana fue el diputado del Partido Comunista, Hugo Gutiérrez.

Fallecido

Ayer también se informó sobre el fallecimiento de un hombre de 54 años en el poblado de La Tirana. El hombre, según informaron sus familiares al sitio Soyiquique.cl, tenía un avanzado cáncer de laringe y uno de sus últimos deseos era saludar a la imagen de la virgen.