Secciones

Novedoso concurso premiará emprendimientos tecnológicos para adultos mayores

IDEAS. Las soluciones deberán estar centradas en empleabilidad y emprendimiento, salud y sexualidad, desplazamiento físico, integración social y entretención, y seguridad en el domicilio o en la ciudad, para personas sobre 60 años.
E-mail Compartir

En el país actualmente viven más de tres millones de personas cuyas edades sobrepasan los 60 años. Este grupo, en constante crecimiento, tiene necesidades cambiantes y poca visibilidad, por lo cual la Dirección Sociocultural de la Presidencia, Fundación Chilenter y la multinacional china Huawei, lanzaron el "Primer concurso de soluciones tecnológicas innovadoras para el adulto mayor".

El certamen busca a startups, emprendedores o personas naturales, que se hagan cargo de las oportunidades y necesidades de las personas mayores en Chile, a través del desarrollo de soluciones tecnológicas o prototipos que impacten positivamente en su calidad de vida.

Los ganadores podrán llevarse $3 millones y productos de la marca tecnológica.

Categorías

Las soluciones presentadas por los postulantes deberán ser productos o servicios innovadores en fase de prototipo o en introducción en el mercado, que resuelvan los siguientes aspectos: empleabilidad y emprendimiento, salud y sexualidad, desplazamiento físico, integración social y entretención, y seguridad en el domicilio y/o en la ciudad. Todos ellos, a su vez, divididos en destinatarios de 60 a 80 años y que sobrepasen esa edad.

"El Primer concurso de soluciones tecnológicas innovadoras para personas mayores es una oportunidad que cumple dos objetivos. Por un lado, nos permite visibilizar un segmento de la población que crece aceleradamente y por el otro, motivar emprendimientos e ideas de negocio que contribuyan a mejorar su calidad de vida. Creemos que las personas mayores tienen mucho que aportar todavía a la sociedad y al país, iniciativas como este concurso permiten también avanzar hacia su integración", señaló la directora Sociocultural de la Presidencia, Paula Forttes.

Otro de los organizadores del concurso, Fundación Chilenter, trabaja para disminuir la brecha digital en el país, por lo que "constantemente está entregando computadores a organizaciones de personas mayores, realizando alianzas con otras entidades para también capacitarlos. Con esta convocatoria además buscamos fomentar soluciones innovadoras que permitan mejorar su calidad de vida y reforzar la alianza público-privada en la que estamos embarcados y por cierto, fomentar el emprendimiento", dijo su directora, Irina Reyes.

"Sabemos que hoy la tecnología juega un rol clave para mejorar la calidad vida de las personas mayores, y que Chile tiene los mejores niveles de la región de penetración de tecnologías de la información y telecomunicaciones. Esto genera condiciones ideales para abordar ciertas carencias que tiene el país", afirmó el gerente de Asuntos Corporativos de Huawei Chile, Marcelo Pino.

Postular

Para postular hay plazo hasta la medianoche del jueves 31 de agosto, en la página web chilenter.cl, donde se encuentran las bases legales del concurso y mayor detalle acerca de las temáticas, perfil de postulantes y criterios de evaluación, entre otros.

Bases del certamen

Por qué adultos mayores

La tecnología estimula los procesos cognitivos de los adultos mayores.

Mantenerse activos

Esta población en constante aumento necesita mantenerse activa y, por ende, en el foco del emprendimiento.

Postulantes

Al certamen pueden postular empresas con ventas anuales máximas de $ 200 millones.

Evaluación

Se evaluará el tamaño del problema a resolver y el impacto en los beneficiarios.

Mercado

La propuesta también deberá considerar su replicabilidad en el mercado.

millones de personas que viven en el país son adultos mayores, población que se prevé en aumento. 3

años deberán tener los destinatarios de los emprendimientos que participen en el concurso. 60-80