Secciones

Solange Huerta: "No me voy a hacer cargo de lo que no hicieron otros"

MENORES. La directora del Sename respondió así a las acusaciones de la presencia de "operadores políticos" en los centros, que hizo el diputado René Saffirio.
E-mail Compartir

Valeria Barahona

La directora del Servicio Nacional de Menores (Sename), Solange Huerta, se pronunció acerca de las denuncias de abusos formuladas por niños que permanecen internos en los hogares subvencionados por el Estado, en el marco de la polémica por el rechazo del informe Sename II en la Cámara de Diputados.

"En un Estado de Derecho eso debe ser determinado por los tribunales de justicia. Casos específicos y puntuales de violaciones, por ejemplo, o vulneraciones, tienen que ser sancionados, tienen que ser efectivamente reparados", dijo Huerta en el programa Estado Nacional, de TVN.

En estas situaciones "hay que denunciar, hay que investigar y hay que sancionar si existen efectivamente funcionarios públicos que han vulnerado los derechos de los niños", sostuvo la exfiscal de la Región Metropolitana Occidente.

"El tema profundo tiene que ver cómo modificamos el sistema", afirmó Huerta.

Operadores políticos

La abogada fue designada por el Gobierno en el cargo hace precisamente un año, luego de que se desatara la crisis en el servicio a causa del fallecimiento de Lissette Villa, de 11 años, al interior de un hogar del Sename.

Asumida la responsabilidad, Huerta anunció que trabajaría en la ley que regula el acceso a los altos mandos en la institución, evitando así la presencia de operadores políticos, como fue acusada recientemente por el diputado René Saffirio, a causa de que habría personas que se beneficiarían de pedir más fondos para los centros de menores.

"Yo soy directora del Sename, que es un cargo técnico y de especialidad, mi cargo no es de opinóloga, porque yo puedo dar cuenta de cómo me he sacado la mugre en este año para hacer que las cuestiones cambien. Yo no me voy a hacer cargo de lo que no hicieron otros", afirmó la abogada, y negó haber "visto operadores políticos en el Sename".

La funcionaria pública destacó que ha buscado "generar en el servicio condiciones para que efectivamente exista transparencia".

Residencias masivas

Huerta relató que cuando asumió la dirección del Sename, realizó un diagnóstico sobre la vida de los menores en los centros, y las líneas de acción a corto, mediano y largo plazo.

Una de los problemas detectados por la abogada fue la cantidad de niños que hay en cada hogar, ya que cuando la cifra de menores por recinto es muy grande, "el niño va perdiendo su individualidad".

"Tenemos que evitar las residencias masivas, porque la experiencia internacional demuestra que en las residencias masivas no se logra generar lo que el niño necesita", comentó.

Es necesario hacer "cambios profundos, porque los niños no pueden seguir esperando", finalizó Huerta.

Protesta por los niños

Cientos de personas se manifestaron ayer para expresar su rechazo a los abusos y las negligencias cometidas en los centros del Sename, bajo el lema "Ya no están solos". La protesta fue convocada por organizaciones sociales y de defensa de la infancia en al menos tres ciudades, como Valparaíso, Santiago y Concepción. En la capital, cerca de 300 personas fueron vestidas de negro, con globos blancos y pancartas que decían "No más muertes en el Sename" y "Exigimos perdón, justicia y reparación", en señal de apoyo a los niños y adolescentes internos por desarraigo familiar o delitos.