Secciones

1.170 solicitudes de visas al mes tramita la unidad de Extranjería

TRÁMITES. Gobernación contrató profesionales e implementó nuevo sistema para agilizar la entrega de permisos de trabajo, temporales y residencia.
E-mail Compartir

Tamara Miranda Varela

A la mitad se reducirá el tiempo de tramitación, espera, recepción y resolución de las visas de trabajo, temporales y de residencia en Antofagasta. Esto, luego que la Gobernación implementara la nueva casilla 31 Antofagasta de Correos de Chile.

Este trámite hasta ayer se realizaba en la casilla 33 Santiago, generando dos meses de espera, los que sumados a los tiempos de tramitación en sí, daban un resultado de seis meses aproximadamente.

La unidad ha recibido a la fecha 7.732 solicitudes de visas (promedio de 1.170 al mes), y se proyecta terminar el año con unas 14.500, lo que es ligeramente superior a lo registrado el año pasado (13.014).

Los inmigrantes que más solicitan las visas son colombianos, peruanos y bolivianos, aunque también se está detectando un aumento sostenido en las solicitudes de los ciudadanos venezolanos.

Hay que precisar que la lentitud en la entrega de las visas era uno de los principales reclamos de los extranjeros.

Mejoras

La encargada del Departamento de Extranjería, María Lascano Torre, manifestó que para llevar a cabo este proceso, Gobernación Provincial contrató más profesionales.

"En un principio habían seis funcionarios, hoy en día son cuatro más que se suman al trabajo", informó.

Los nuevos funcionarios tienen un perfil de resolución de casos y atienden en promedio a 400 personas diarias, estimando un tiempo de quince minutos por usuario.

"La entrega de la documentación en la casilla también permitirá reducir los tiempos de espera para las personas que se acercan a las oficinas a realizar otro tipo de trámites o consultas", sostuvo Lascano.

Testimonios

Yudi Manyoma es colombiana y lleva cuatro meses en la ciudad. Su interés es radicarse para obtener una mejor calidad de vida para ella y su familia.

Manyoma contó que desde que llegó comenzó a tramitar su visa. Sin embargo, se ha encontrado con tiempos de espera demasiado largos.

"Esto (las mejoras anunciadas) me parece una muy buena iniciativa porque el trámite será mucho más rápido y por ende vamos a poder vivir de mejor forma", sostuvo.

Rildo Reynaga es peruano y llevaba algunas horas en el Departamento de Extranjería aguardando su atención para tramitar visa de residencia. Vive hace dos años en Chile.

"La primera vez que hice los trámites previos fue un poco tedioso porque había mucha gente, pero en las últimas oportunidades se agilizó, incluso el orden de la fila es más manejable", contó.

Reynaga dijo que lleva esperando seis meses para obtener su residencia.

"En Chile yo he encontrado oportunidades en mi campo laboral. Por lo tanto, si estos tiempos se bajan sería excelente. Uno puede estar más tranquilo", manifestó.

María Patricia Rentería también es colombiana, lleva más de seis años viviendo en Chile y trabaja en el ámbito de la construcción.

La ciudadana, oriunda de Cali, aseguró que su intención de vivir en este país tiene que ver con el ámbito económico y de empleo, pues en su país no habían oportunidades.

Cuando llegó a Chile debió dormir más de una vez a las afueras de Extranjería para asegurar una atención.

"Ahora la velocidad es más cómoda, antes la gente dormía afuera o en la plaza, pero ahora es diferente, podemos mandar los papeles por correo", afirmó.

Rentería explicó que durante el último tiempo aumentó la cantidad de inmigrantes que buscan radicarse en Chile. "Aquí hay muchas oportunidades", argumentó.

Yudi, Manyoma, solicitante

colombiana"

"Esto me parece una muy buena iniciativa porque el trámite será mucho más rápido y, por ende, vamos a poder vivir mejor".

Rildo, Reygana, solicitante

peruano"

"En Chile yo he encontrado oportunidades en mi campo laboral. Por lo tanto, si estos tiempos se bajan, sería excelente".

María, Rentería, solicitante

colombiana"

"Antes la gente dormía afuera de Extranjería. Ahora es diferente, porque podremos mandar los papeles por correo"."

Nuevos módulos para comercio en plaza Sotomayor con 80% de avance

E-mail Compartir

En la etapa final se encuentran los trabajos para la habilitación de nuevos módulos destinados al comercio en la Plaza Sotomayor. Se trata de 24 stands construidos en el segundo piso del centro cívico, donde se ofrecerán artesanías y otros artículos representativos de Antofagasta.

Respecto al desarrollo de los trabajos, el inspector técnico de la obra, Sergio Collao, precisó que el avance físico llega al 80%.

"En sí el proyecto ya tiene instaladas todas sus cortinas metálicas, estamos con la etapa de pintura, pavimentos de porcelanato y generando las rampas de acceso universal que nos exigen por normativa", dijo.

Trabajos

El proyecto requirió una inversión cercana a los $135 millones, y considera módulos de 5 metros cuadrados cada uno, los que tendrán orientación hacia el sector de la plazoleta ubicada en el segundo nivel y estarán divididos en alas sur y norte.

El espacio contará con rampas de acceso universal y escaleras, además de barandas en sectores de riesgo y jardineras ornamentales.

El objetivo de este proyecto es entregar mayor seguridad tanto a los comerciantes como a quienes visitan la plaza. Además se busca regularizar el comercio ambulante que se encuentra ubicado informalmente en este sector.