Charla educativa para prevenir el peligroso cáncer
SALUD. Profesionales de distintas áreas explicaron cómo evitar patologías y llevar una vida saludable.
El Departamento de Salud de la Municipalidad de Sierra Gorda realizó una charla de "Prevención del Cáncer con énfasis en la patología de de mama", con la intención de concientizar a la comunidad sobre la importancia de la prevención de estas enfermedades oncológicas.
La jornada se desarrolló en el edificio multipropósito de la localidad de Baquedano y contó con un importante número de vecinos.
La matrona Milizen Vargas dio inicio a la actividad, en donde explicó los riesgos del cáncer de mama, sus factores de riesgo, de qué trata la enfermedad y las consecuencias si no es tratado a tiempo, además de los exámenes que deben realizar las mujeres. Estos incluyen la mamografía anual más ecotomografía en ciertos casos y cómo realizarse el autoexamen para detectar precozmente la enfermedad.
Posteriormente, fue el turno de la nutricionista Pamela Fredes, quien se enfocó en cómo mejorar los factores de riesgo modificables del cáncer, los cuales tienen que ver con el exceso de peso, sedentarismo, consumo de alcohol y tabaco, estrés, entre otros.
Además, se repasaron las guías alimentarias y consejos nutricionales sobre cómo prevenir el cáncer y mantener un estilo de vida sano, con enfoque en la mejora de alimentación y aumento de actividad física.
Poca información
El profesional entregó consejos sobre cómo tener una buena salud bucal, proteger la zona con bloqueador, el riesgo de los rayos solares en los labios y cómo mantener una buena higiene bucal asistiendo a controles cada vez que el especialista lo indique.
Desde el Departamento de Salud, subrayaron el alto impacto que genera este tipo de educaciones, destacando la buena acogida de la actividad por parte de la comunidad, en donde las participantes realizaron preguntas y demostraron su interés por el tema.
También se educó a las asistentes sobre cómo prevenir el cáncer bucal por el odontólogo, Iván Kurte, quien explicó los tipos de patologías prevalentes y del que la población maneja poca información.