Secciones

Caso de usurpación de identidad complica a funcionario municipal

TRIBUNALES. Concejal pidió la destitución del trabajador. Casa Consistorial esperará conocer el fallo.
E-mail Compartir

El Tribunal de Garantía de Antofagasta dictó un fallo por usurpación de identidad que involucra a la Municipalidad de Antofagasta.

El imputado es el peluquero Jonathan Pastén, quien habría enviado a otra persona a realizar el examen teórico de conducir en el municipio.

La sentencia agrega que el funcionario del Departamento de Tránsito, Christopher Orellana, previamente concertado con Pastén, habría hecho pasar a la persona que estaba suplantando al peluquero para rendir el examen de conducir.

Agrega que Orellana habría realizado gestiones para que tuviera una atención más expedita, siendo luego descubiertos por funcionarios municipales, quienes advirtieron de la situación. Por esta razón, el tribunal determinó dar 61 días de presidio menor en su grado mínimo al peluquero Jonathan Pastén, quien quedó inhabilitado para ejercer cargos públicos.

Orellana, en tanto, no llegó a comparecer, por lo tanto fue citado para el 30 de agosto.

Consultado al respecto, Jonathan Pastén, quien también trabajó como estilista de la alcaldesa Karen Rojo, no quiso dar declaraciones sobre el tema.

Denuncia

La situación fue advertida el año pasado por los concejales Doris Navarro y el exedil Eduardo Parraguez, quienes enviaron una carta al fiscal jefe para que hiciera averiguaciones sobre esta situación.

En ella acusaban los delitos de "usurpación de identidad" y "tráfico de influencias".

El concejal Luis Aguilera catalogó el hecho como "grave" y pidió a la alcaldesa Karen Rojo tomar las medidas pertinentes, es decir, la desvinculación de Orellana.

"No se puede premiar a un funcionario que tiene estos antecedentes. En mayo de este año se le subió de grado a contrata, eso no puede suceder", manifestó el edil.

También planteó que el tema será tocado en la sesión de concejo de esta tarde a fin de llegar a un acuerdo con la jefa comunal.

Municipalidad de Antofagasta

El director de Asesoría Jurídica del municipio, Cristian Flores, confirmó que están enterados de la situación. Sin embargo, dijo esperarán el fallo del tribunal para tomar una determinación con el funcionario Christopher Orellana. Flores comentó que por el momento Orellana está trabajando en la Dirección de Tránsito. "Si se dicta un fallo en contra de él, tendrá que ser desvinculado del municipio", manifestó.

Comisión de Gobierno afina propuesta para elección de gobernadores en 2020

POLÍTICA. Dan por fracasadas gestiones para que primeras votaciones se realicen este año.
E-mail Compartir

José Luis Ramírez M.

Postergar la elección de gobernadores regionales hasta el año 2020, es la propuesta que el senador Rabindranath Quinteros Lara (PS), realizará hoy a los integrantes de la Comisión de Gobierno de la Cámara Alta.

El parlamentario, nacido en Taltal, pero que representa en el Congreso a la Región de Los Lagos, es el presidente de dicha instancia, y como tal el responsable de proponer estos acuerdos al grupo.

Hay que recordar que Gobierno es la comisión que tiene en sus manos la llamada "ley orgánica" que define la fecha de los primeros comicios, así como los requisitos para postular al cargo e inhabilidades, entre otras materias.

A este proyecto se debe sumar la iniciativa que traspasa competencias a las nuevas autoridades, que se encuentra en comisión mixta, y que también es requisito para pensar en elegir gobernadores.

Votación

Respecto a la ley orgánica, Rabindranath Quinteros explicó ayer que los plazos ya no permiten pensar en elecciones este año, y desde ese punto de vista planteó que lo más "realista" es establecer una nueva fecha, que en este caso coincidiría con los próximos comicios municipales (2020).

"Mañana (hoy) se aprobará la idea de legislar (de la ley orgánica) y también que elección de gobernador no hay en 2017, porque no nos alcanzan los plazos", adelantó el senador.

Quinteros recordó que para que exista elección este año (19 de noviembre) es necesario que el proyecto de traspaso de competencias, que se encuentra en comisión mixta, esté aprobado y publicado a más tardar el 11 de agosto, lo que considera imposible.

"Los plazos no dan, porque (el proyecto) seguramente se irá al Tribunal Constitucional, no habrían primarias y tampoco tendrían tiempo los independientes para juntar las firmas, es decir, hay una serie de dificultades. Entonces, es preferible fijar una fecha para 2020 y así se hacen las cosas como corresponde", indicó.

El parlamentario comentó además que hace unas semanas parlamentarios de Chile Vamos votaron en contra del artículo que establecía 2017 como el año de la primera elección, complicando aún más el escenario.

Bajo la mirada del senador Quinteros, el objetivo ahora debe ser dejar la ley orgánica y el proyecto de traspaso de competencias aprobados en lo que queda de la actual administración, de manera que los comicios se realicen con tranquilidad a partir de 2020.

Problema

El senador Pedro Araya lamentó los atrasos que enfrentaron ambas iniciativas durante este año y coincidió en que ya no queda tiempo para tener elecciones en 2017.

Araya acusó a Chile Vamos por varios de los contratiempos que experimentó la ley, aunque reconoció que en la Nueva Mayoría también hubo "dos o tres" parlamentarios que pusieron trabas.

"Yo comparto lo dicho por el senador Quinteros, ya es imposible que tengamos elecciones, y me parece correcto que nos aboquemos a dejar estos temas resueltos ahora", opinó.

Con la casi segura postergación de las elecciones para 2020 surge el inconveniente que éstas no coincidirían con las de consejeros regionales, que están programadas para el 19 de noviembre próximo, junto a las votaciones para elegir parlamentarios y Presidente de la República.

Al respecto, Pedro Araya planteó que las alternativas serían prorrogar el mandato de los actuales cores o bien reducir el periodo de quienes sean electos este año. En ambos casos, sería necesario legislar, aunque el senador piensa que la solución dependerá mucho de cómo salga la ley de traspaso de competencias.

"Si no hay una mayor incidencia del gobernador en el funcionamiento del core, podría no ser necesario que ambos cargos se elijan en un mismo proceso", subrayó.

"Los plazos no dan, porque (el proyecto) seguramente se irá al Tribunal Constitucional, no habrían primarias y tampoco tendrían tiempo los independientes para juntar las firmas".

Rabindranath Quinteros,, Pdte. Comisión de Gobierno"

Cores rechazan reducir periodo

La posibilidad de acortar el periodo de los consejeros regionales que se elijan en noviembre, es rechazada por la asociación que agrupa a estas autoridades en el país. La vicepresidenta nacional de la entidad, Sandra Pastenes, explicó que no es responsabilidad de los cores los atrasos que registran las leyes en el Congreso, y en este sentido dijo que están a la espera de una propuesta desde el gobierno central, la cual "no puede ser el acortamiento del periodo".