Secciones

En agosto finaliza construcción de la escuela B. O'Higgins de Tocopilla

E-mail Compartir

Alrededor de 90% de avance tienen las obras de reposición de la escuela E 10, Bernardo O'Higgins, de Tocopilla, según lo constató la directora nacional de Arquitectura, Claudia Silva, en visita a la comuna. La autoridad comunicó que la cartera espera terminar el edificio en agosto para trabajar en su recepción durante septiembre.


Diputada pide sumarios por uso de materiales inadecuados en hospital

La diputada Marcela Hernando pidió la realización de sumarios administrativos contra los responsables del uso de cañerías que no cumplían con los requisitos técnicos en el nuevo hospital de la ciudad, lo que obligó al cambio de 400 metros de ductos. "Espero que los sumarios que se vayan a aplicar sean ejemplares", indicó Hernando.

Senador y discusión del aborto en tres causales: "Logramos acuerdos relevantes"

CONGRESO. Proyecto pasó a Hacienda y luego será votado en la Sala.
E-mail Compartir

El senador Pedro Araya destacó los consensos alcanzados en la Comisión de Constitución respecto al proyecto que despenaliza el aborto en tres causales.

La iniciativa fue despachada la semana pasada desde Constitución a la Comisión de Hacienda, luego que se destrabaran sus dos nudos principales, que eran el alcance de la objeción de conciencia (sólo para el médico o para todo el equipo) y los procedimientos de constatación y denuncia en caso de violación.

"Se alcanzaron acuerdos relevantes en un proyecto que fue complejo de discutir, por las distintas miradas que existen. Mi impresión es que se generó un consenso para seguir adelante con la tramitación", apuntó el parlamentario.

En relación a la objeción de conciencia, Araya dijo que se aprobó una indicación que amplió a todo el equipo presente en el pabellón esta prerrogativa profesional, aunque estableciendo que no regirá en caso de riesgo inminente para la vida de la madre.

Sobre el procedimiento en casos de violación, el senador explicó que los hospitales deberán contar con equipos médicos que certifiquen la violación y la edad gestacional.

En paralelo se le impone al director de ese hospital la obligación de denunciar el hecho a la Fiscalía y poner a disposición la prueba necesaria.

"Otro aspecto que acordamos es que la víctima no estará obligada a concurrir al procedimiento (en la Fiscalía). Esto se hace para evitar la victimización secundaria que se produce en el proceso judicial", manifestó Pedro Araya.

El proyecto ya está en manos de la Comisión de Hacienda del Senado, que deberá resolver lo relativo a los recursos para los programas de acompañamiento y las redes de salud necesarias.

Luego la iniciativa irá a la Sala y de ahí a su tercer trámite a la Cámara de Diputados. Pese a que existe el riesgo que el proyecto termine en comisión mixta, Araya piensa que podría aprobarse antes que termine la actual administración.

Seremi impuso 30 exigencias a los camiones recolectores

PROYECTO. Esta semana se publica decreto que autoriza bajada por Avenida Salvador Allende.
E-mail Compartir

José Luis Ramírez M.

Treinta exigencias estableció el Ministerio de Transportes para aprobar la modificación del decreto que prohíbe la bajada de camiones por la Ruta 26 (Salar del Carmen) y avenida Salvador Allende de Antofagasta.

Las exigencias ya fueron informadas a la municipalidad y a la empresa Santa Marta, esto a sólo días de la publicación en el Diario Oficial de la excepción que permitirá que los camiones de recolectores del relleno sanitario Chaqueta Blanca usen este recorrido en su reingreso a la ciudad.

En efecto, la cartera ya envió a Santiago el texto final que modifica la resolución que desde 2008 impide que camiones de peso superior a 3,5 toneladas, bajen por esta ruta, la cual será publicada esta semana en el Diario Oficial.

Sin embargo, la vigencia de la excepción (que sólo rige para camiones recolectores) no será inmediata, ya que según explicó el seremi de Transportes, Waldo Valderrama, primero habrá que acreditar el cumplimiento de todas las medidas preventivas acordadas.

"Hemos establecido treinta condiciones para que los camiones recolectores puedan emplear Salar del Carmen y lo importante es que el ministerio se reserva la posibilidad de cambiar su criterio (reponer la prohibición) si estas medidas no se cumplen", explicó.

Medidas

Entre las disposiciones destaca establecer un calendario de mantenimiento para los camiones, la existencia de planes de capacitación semestral para conductores, instalación de sistemas gps y balizas en las máquinas, creación de una plataforma virtual (tipo Whatsapp) para denuncia y fiscalización, control de velocidades y mantener un listado y registro de los vehículos autorizados.

También se establece la obligación de realizar distintos mejoramientos en la Ruta 26, como instalar una pista de emergencia antes del ingreso a la zona urbana, el mejoramiento del retorno ubicado metros más arriba del acceso al relleno sanitario y la instalación de bandas alertadoras y señales de velocidad.

Además se instalarán sistemas de amortiguación de impacto con redireccionamiento en el inicio de Salvador Allende, entre Circunvalación y Bonilla, y se realizará una reprogramación de los semáforos.

Garitas

Dentro del paquete de medidas Waldo Valderrama destacó que el municipio y Santa Marta deberán habilitar garitas de control en el acceso del relleno sanitario y en el cuadrante de Salvador Allende con Circunvalación.

"Existirá un registro del momento en que salen los camiones y del instante en que llegan a la segunda garita y así se podrá conocer la velocidad en que hicieron el trayecto. Además se cumple con el objetivo que el camión se detenga antes de entrar a la ciudad, con lo cual sus sistemas se reinician", explicó.

Valderrama dijo que las medidas fueron acordadas junto a las trece juntas de vecinos existentes en el sector.

Peligro

La existencia del decreto que prohíbe la bajada de camiones por Salar del Carmen y Salvador Allende es uno de los puntos que deben resolver el municipio y Santa Marta antes de operar el relleno sanitario Chaqueta Blanca.

Este requerimiento, sin embargo, se cruza con aspectos de seguridad, pues la baja de camiones por esta ruta ha provocado accidentes con víctimas y daños a propiedades.

Sobre el punto, el seremi de Transportes dijo que si las exigencias se cumplen a cabalidad, los índices de accidentes en Avenida Salvador Allende no debieran aumentar producto del paso de los camiones recolectores de basura.

En relación a lo que sucederá con el resto de las máquinas pesadas, Valderrama afirmó que la prohibición no sólo se mantiene, sino que será complementada con mayores medidas de fiscalización.

"Con la instalación de cámaras (inicios de este año) bajamos 52% la cantidad de camiones que infringen el decreto, eso es bueno, pero aún nos queda un 48%, y que tenemos que seguir tomando medidas para controlarlos", recalcó.

Financiamiento y plazos en duda

El relleno sanitario Chaqueta Blanca debería comenzar a operar a fines de octubre próximo, según los nuevos plazos acordados por el municipio y la empresa Santa Marta. Hay que recordar que el relleno debió iniciar operaciones el 23 de diciembre de 2016, sin embargo, desde esa fecha ha sumado tres prórrogas. Hoy la iniciativa debe resolver problemas de financiamiento, relacionados con obras adicionales y mejoramientos incorporados durante la tramitación de la RCA. El origen de estos recursos ($3.221 millones) aún no se define.