Secciones

Alfredo Castro cuenta cómo es hacer cine de cara a los Platino

PREMIOS. El actor chileno está nominado a la Mejor Interpretación Masculina de la industria iberoamericana.
E-mail Compartir

El actor nacional Alfredo Castro está nominado a la Mejor Interpretación Masculina en los Premios Platino, que en dos semanas más reconocerán a los mejores exponentes de la industria cinematográfica iberoamericana, en una ceremonia en Madrid, a la que Castro accedió gracias a su participación en la película "Desde allá" (2015), el primer largometraje del director venezolano Lorenzo Vigas.

En "Desde allá", premiada con el León de Oro" de la 79a edición del Festival de Cine de Venecia, Alfredo Castro interpreta a Armando, un fabricante de dentaduras de una familia adinerada que entabla una relación con Elder, un joven de la calle a quien le paga por hacerle compañía.

"Lorenzo Vigas había visto mis películas con Pablo Larraín y me llamó. Me mandó el guión y me gustó mucho. Hicimos contacto vía Skype y encontramos que teníamos mucha afinidad. Finalmente vino a Chile, conversamos y partimos con el proyecto inmediatamente", contó el actor en entrevista con la agencia de noticias Efe.

Venezuela

Castro renunció a sus proyectos televisivos y se quedó sólo con los cinematográficos para radicarse en Venezuela con tal de grabar "Desde allá", lo cual le permitió ser testigo de la violencia que agita a Venezuela.

"Fue muy difícil pero también maravilloso por el grupo humano con el que trabajé, sobre todo, Luis Silva (Elder), que no es actor sino un chico de la calle", contó.

"Filmamos en las favelas, un mundo que yo no conocía y que me pareció tremendo. Viví los momentos en que explotó la crisis", recordó el actor.

Khuri-Ara

E-mail Compartir

Sus ojos fueron los primeros en descubrir la laguna. Escudriñaron la masa azul hasta perderla, entremezclada con la vegetación en el horizonte; se encontraba en lo alto de la cuenca, en donde con el brazo en alto alcanzaría el sol.

Un lagarto se ocultó bajo la roca y observó sus pies envueltos en pieles que se sujetaban con tiras de cuero semihundidos en las costras. Sorprendido ante su descubrimiento, soñaba y observaba con ojos entrecerrados en sus prominentes órbitas, cejas salientes y espesas para protegerlo del resplandor del sol y de los densos salares y arenas de los Andes.

Exploraba su nueva tierra, tierra que se encontraba lejos de sus selvas ancestrales, las cuales lo habían hecho de rasgos duros, gruesos músculos, peludas y fuertes manos para empuñar sus armas, gruesos dientes desgastados…

Era el horizonte de nuestros primeros hombres, con sus movimientos repentinos, ágiles a veces, debilitados en su aspecto producto del largo viaje y el hambre pasado; así guiaba a su grupo familiar cuenca abajo, siguiendo el curso de las aguas, que las denominaba Lai (Loa).

Estas corrientes líquidas, las que como la sangre trasladaban la vida y le habían permitido sus amplios desplazamientos, con su vista entumecida por el helado viento y alerta el oído al peligro; observaba a su familia seguirlo, tras la búsqueda del chañar, maíz salvaje o, deteniéndose, para cavar la tierra en busca de tubérculos.

La laguna cristalina, parecía esperar a aquel hombre. No quitaba sus ojos a las grandes manchas de parinas que marcaban las aguas, a las que niños y mujeres hurtaban los huevos de sus nidos.

En las llanuras cérvidos y guanacos huían con sus crías ante la extraña presencia; eran las riquezas que le entregaba Madre Tierra.

El silencio, frío, viento, se presentaban ante un espectador maravillado, el que indicaba a su grupo que se quedarían en Khuri-Ara (Calama), donde vive el viento.

Era la tierra que muchas generaciones buscaron y que hoy los recibía con una sonrisa de cielo.

Osvaldo Rojas M.

Estudiantes se sumaron a los homenajes para Violeta Parra

TRIBUTO. El montaje realizado por alumnos del LEA, se enmarca en el centenario de la folclorista.
E-mail Compartir

Un emocionante montaje que combinó diversas disciplinas artistas sobre un mismo escenario, fue lo que presentaron al público los alumnos del Liceo Experimental Artístico (LEA), en el marco de las celebraciones en todo el país de los cien años del natalicio de Violeta Parra.

Bajo el nombre "Te presento a la Violeta", el espectáculo realizado en el Teatro Municipal, fue un recorrido por las vida y obra de la cantautora, pintora, escultora, bordadora y ceramista chilena, considerada una de las principales folcloristas en América y gran divulgadora de la música popular de Chile.

Despliegue

En la puesta en escena de esta obra fueron combinadas las experiencias artistas de teatro, ballet, artes plásticas, el coro y la orquesta juvenil, integrada por más de 120 estudiantes del establecimiento educacional.

"El montaje fue un homenaje a Violeta Parra adhiriéndonos a lo que en todo el país se está haciendo a propósito del centenario de su natalicio. Fue una puesta en escena poca veces antes vista, ya que requirió un despliegue importante de ensayos, de personas y elementos sobre el escenario. El espectáculo demandó un trabajo de 3 meses para lograr lo que presentamos al público", explicó Ester Rodríguez, directora del coro juvenil del LEA.

La dirección general del montaje estuvo a cargo de Pablo Otárola, con la colaboración de Mauricio Pizarro (director de ballet), Fabián Mayta (director de artes), Ester Rodríguez (directora coro juvenil) y Ximena García (directora orquesta juvenil).

En tanto, la encargada de interpretar a Violeta Parra fue la estudiante Valentina Díaz.

"La obra que presentamos va relatando la vida de Violeta Parra a través del canto, la música, imágenes, el teatro y el baile, matizando todo con la orquesta y el coro juvenil, dando pie a una unidad entre las distintas disciplinas artísticas" enfatizó la profesora.

Difundir ampliamente en la ciudadanía la figura, obra y el legado de Violeta Parra es el gran objetivo de la celebración de los 100 años del nacimiento de la potente creadora nacional.

Es por ello, que desde el año pasado se están desarrollando más de 300 actividades que se desplegarán en todo el país con el objetivo de difundir la figura la artista. El próximo 4 de octubre se cumplen 100 años desde su nacimiento.