Secciones

$115 mil millones de presupuesto piden para región

HACIENDA. Consejo Regional analizó partida de fondos para 2018.
E-mail Compartir

En sesión extraordinaria del Consejo Regional (Core), la División de Planificación y Desarrollo presentó el programa de inversión 2018 para Antofagasta. La partida estipula M$ 115.279.300 (proyectos nuevos y arrastre) para el Fondo Nacional de Desarrollo Regional, Fndr.

La propuesta de presupuesto, tras análisis de la Comisión de Gestión del Core y de los 16 consejeros, deberá ser defendida por el intendente, cores y las divisiones del Gobierno Regional, en el Ministerio de Hacienda, específicamente, en la Dirección de Presupuesto (Dipres) el próximo 1 de agosto. Esto para luego dar paso a la discusión sectorial y sus respectivas carteras de proyectos.

Desarrollo

El presidente del Core, Mario Acuña, dijo que "de acuerdo a la proyección que tenemos y la demanda de la región, defenderemos un presupuesto superior a los 115 mil millones de pesos, que sumado a las iniciativas presidenciales dan un total de 142 mil millones".

Agregó que "esperamos que la discusión con la Dipres sea exitosa y que las carteras ministeriales también inviertan más recursos para materializar proyectos, que permitan la continuidad de desarrollo y crecimiento para nuestra región".

Asismismo, el consejero regional y presidente de la comisión de gestión, Pablo Iriarte, comentó que viajarán hasta la capital para ser parte del debate y que se obtengan los recursos para la zona y para aquellos sectores que son prioridad.

"Con esta propuesta lo que estamos haciendo es asegurar sectores como vivienda, educación con la construcción del complejo escolar La Chimba, vías aluvionales, salud, entre otros proyectos", precisó Iriarte.

Dijo que "lo que hace la propuesta que acaba de aprobar el consejo es recoger los temas más relevantes de la región y cuestiones que son urgentes de solucionar. Por lo tanto, esperamos que el Ministerio de Hacienda recoja esta propuesta a cabalidad".

Compromisos

Entre los proyectos a financiar está el compromiso presidencial denominado plan especial "Nuevos Tiempos" de Calama, formalizado mediante Decreto N° 626, que involucra una cartera de 8 iniciativas de las que actualmente tiene tres en etapa de plena ejecución y 5 en desarrollo.

También se encuentra el plan de cierre de la reconstrucción de Tocopilla, formalizado mediante Decreto N° 1174 de 2007, entre otros proyectos regionales.

Jóvenes de Estados Unidos conocen problemas y fortalezas de Antofagasta

EDUCACIÓN. Alumnos de entre 16 y 17 años viajaron desde Filadelfia para recoger vivencias en la comuna. Estudiantes estuvieron seis semanas y recorrieron los campamentos.
E-mail Compartir

Por cuarto año consecutivo el Colegio San Luis acogió a un grupo de alumnos del Colegio Saint Joseph de Filadelfia, Estados Unidos.

Esto, con el fin de intercambiar experiencias entre ambos establecimientos jesuitas.

Los jóvenes llegaron hace aproximadamente seis semanas a la ciudad y han realizado diversas actividades estudiantiles y de trabajo social.

Ligia Delgado, profesora a cargo de los estudiantes y encargada de intercambio del Colegio Saint Joseph, manifestó que la experiencia ha sido enriquecedora tanto para los alumnos como para los profesores, ya que los estudiantes pudieron acercarse a los ambientes más vulnerables de Antofagasta.

Ejemplo de ello son sus visitas al Hogar de Cristo, la Corporación Tabor y campamentos donde los estudiantes realizaron actividades de carácter social.

"Ellos se van con una experiencia de nuevo mundo, además han mejorado el español y formaron un lazo con Chile", comentó.

Agregó que los estudiantes vivieron sin filtros lo que otras personas no tienen, sobre todo en los campamentos.

Mientras realizábamos la visita, los cinco alumnos estaban preparando una carta de despedida y agradecimiento a aquellas familias que los recibieron en sus casas.

"Los niños fueron recibidos por familias de los estudiantes del colegio y los han tratado muy bien", aseguró.

Los estudiantes entraron en los cursos de segundo y tercero medio. "Tenían que ir a clases para mejorar su español", contó Delgado.

En enero del próximo año, seis estudiantes chilenos vivirán la misma experiencia, esta vez en el Saint Joseph.

Ellos serán recibidos por la familia de los estudiantes de Filadelfia.

"Como es intercambio, los niños que se vienen de allá son recibidos por las familias chilenas y luego el hijo de esa familia los recibe en Estados Unidos, por eso es una experiencia tan bonita", agregó.

6 estudiantes de Filadelfia, EE.UU. llegaron a Antofagasta con el fin de aprender el idioma español e intercambiar experiencias con los alumnos antofagastinos.

4 veces se ha realizado esta experiencia entre el colegio San Luis y Saint Joseph de Filadelfia. En enero del próximo año viajan estudiantes chilenos a Estados Unidos.