Secciones

Seremi pide reuniones con colegios que pasan a privado

REFORMA. Autoridad educacional sigue instrucciones de subsecretaria. Diputada de Chile Vamos presentó oficio por "amedrentamiento".
E-mail Compartir

Tamara Miranda Varela

En constantes reuniones está la seremi de Educación, Jacqueline Barraza, para lograr que los cinco colegios que pasarán a privado en 2018, desistan de su decisión.

Éstos son el Eagle School, Santa Teresita, Santa Emilia, Providencia y jardín infantil del Liceo Experimental Artístico.

Así lo confirmó la titular de la cartera, quien aseguró que la instrucción viene desde la Subsecretaría de Educación.

"Lo que nos pidió nuestra subsecretaria, Valentina Quiroga, es que sigamos conversando. Desde esta semana estoy en esas gestiones. Esto lo hacemos por el bien de las familias y sus propios proyectos educativos", comentó.

La seremi también aseguró que los siete colegios restantes a los cuales se les rechazó la solicitud -según la seremi por no cumplir con lo que indica la ley- serán notificados dentro de la próxima semana para que puedan tomar las acciones pertinentes.

Lo que se presume es que podrían apelar a la Subsecretaría de Educación. "Las resoluciones tienen que ser muy clara. Todas tendrán un considerando y tienen el derecho a apelar", dijo.

Subvencionados

La duda que surge es: ¿qué pasará con los colegios a los cuales se les rechazó su traspaso al sistema particular en 2018?

La seremi manifestó que tendrían que seguir funcionando como un colegio particular subvencionado, ya que no tienen posibilidad de cobrar como un privado.

"Seguirían recibiendo los beneficios del Estado, pero en marzo del 2018 podrían informar que pasarán al sistema nuevo. El plazo de ahora (30 de junio) era para aquellos colegios que se acogían a la ley y seguir arrendando por diez años", dijo.

Por lo tanto, las entidades que quieran salir del sistema lo pueden hacer en cualquier momento, según la autoridad.

Fuentes cercanas al ámbito educacional aseguraron que algunos sostenedores están reevaluando su decisión de pasar a sistema privado.

Reacciones

La diputada de Renovación Nacional (RN), Paulina Núñez, manifestó que el ministerio no se convence que los colegios mayoritariamente estén pasando a particular pagado. "Lo que ha sucedido es simplemente buscar excusas para evitar la decisión de los sostenedores de pasar al sistema privado", sostuvo.

La abogada manifestó que la ley establece que el único requisito para el traspaso es que dicha decisión se indicará al ministerio el 30 de junio.

Agregó que ello fue así y el ministerio no les reconoció su decisión. "Si agregaron otros antecedentes o formalidades es para dilatar el catastro con el que se están encontrando".

La bancada de Chile Vamos presentó un proyecto de ley que busca dejar fuera de esta reforma a las escuelas especiales y eliminar algunas prohibiciones como el dominio del inmueble.

El documento fue declarado admisible en la Cámara de Diputados.

"Hago un llamado al gobierno y a los parlamentarios de la Nueva Mayoría a que vean el sufrimiento que están produciendo en muchas familias y puedan modificar la ley ahora, nunca es tarde para darse cuenta de lao errores y enmendarlos", dijo Núñez.

Asimismo, contó que decidieron oficiar al Ministerio de Educación para que indiquen cuáles eran los requisitos informados, los nuevos, y por qué motivos se rechazó o no se reconoció la decisión de los establecimientos.

"Hay otros cuestionamientos y también los tienen que responder", manifestó la parlamentaria.

Paulina, Núñez,, diputada

de RN"

"Si agregaron otros antecedentes o formalidades es para dilatar el catastro con el que se están encontrando".

Jacqueline, Barraza,, seremi de

Educación"

"Lo que nos pidió nuestra subsecretaria es que sigamos conversando. Desde esta semana estoy en esas gestiones"."

colegios solicitaron el traspaso al sistema privado por la reforma. Sin embargo, la seremi aceptó la petición a sólo cinco. 12

Serviu reparará 11 kilómetros de calzadas y aceras en sector norte

E-mail Compartir

En la intersección de las calles Colombia y avenida Carlos Oviedo Cavada, el Gobierno Regional inició el plan de conservación de vías urbanas, que contemplan obras como confección de aceras, nuevas calzadas asfálticas y soleras. Las obras -que tienen al Serviu como unidad ejecutora- superan los 11 kilómetros de trazado.


Alumnos de Liceo Industrial reinician sus clases a partir del próximo lunes

Los liceos A-22 'La Portada' y A-26 'General Óscar Bonilla' recibirán a contar del próximo lunes a los más de dos mil alumnos del Liceo Industrial A-16 'Eulogio Gordo Moneo', quienes darán continuidad a su jornada académica en estos establecimientos, debido a las emanaciones de gases que afectan a esa unidad educativa.

Dirigentas de campamentos piden plan contra incendios

EMERGENCIAS. Sostienen encuentro con Bomberos para analizar cómo combatir este tipo de siniestros.
E-mail Compartir

Los dirigentes de campamentos de Antofagasta están en alerta por el último incendio que ocurrió en el asentamiento 'Mujeres Emprendedoras'.

Esto, luego que el comandante Christian González, indicara los riesgos a que se exponen diariamente quienes viven en estas 'tomas'.

La emergencia ocurrida el lunes dejó cerca de 60 damnificados, quienes están ubicados en albergues temporales hasta encontrar una solución habitacional.

La dirigenta del campamento 'América Unida', Jaqueline Fey, sostuvo que están en conversaciones con el Cuerpo de Bomberos para que los voluntarios puedan realizar un curso para saber cómo actuar en este tipo de emergencias.

También dijo que como pobladores están conscientes de que están expuestos a una situación de riesgo.

Por lo mismo están reuniéndose con personal de la empresa Elecda para regularizar este servicio básico.

"Lo que nosotros pedimos es una reubicación de todas las familias que estamos en estos lugares", dijo.

Fey pidió al gobierno un terreno para trasladar a las familias afectadas por el incendio y que se quedaron sin nada.

"Ellos ya están más tranquilos. Nos ha llegado mucha ayuda, no tenemos nada que decir", sostuvo.

En tanto, Elizabeth Moreno, presidenta del campamento 'Chile Nuevo', aseguró que estas emergencias dan a conocer en las condiciones de vulnerabilidad en las que viven. "Aquí no tenemos servicios básicos y nos exponemos diariamente a que pase algo", aseguró la dirigenta.

incendios registran los campamentos durante estos últimos años en la comuna de Antofagasta. 4