Secciones

Alcalde Sergio Vega rechaza llegada de barco "Doña Carmela"

E-mail Compartir

Tras estar varios días a la gira el barco "Doña Carmela" en la bahía de Mejillones, el alcalde de la comuna, Sergio Vega, dio a conocer su molestia y aseguró que no permitirán que esta embarcación ingrese al puerto local pues genera "un gran riesgo para el medio ambiente".

Vega acusó que en ningún momento se le consultó sobre el tema, pasando llevar tanto a la autoridad como a la comunidad. "No estamos de acuerdo. Si hay manifestaciones de la comunidad, la vamos a aceptar. Si tenemos que ir Valparaíso a hablar con la Directemar, lo haremos, para que una situación como ésta no se repita", dijo.

Concejo

Quienes también mostraron su molestia fue la propia comunidad, que llegó hasta la misma capitanía de puerto para dar a conocer su opinión por esta situación, exigiendo el retiro inmediato de la embarcación.

El tema escaló hasta el Concejo Municipal donde también asistió el gobernador marítimo César Cruzat.

La respuesta por parte de la Armada indica que el barco no sería de riesgo, ya que se encuentra reparada la fisura de 2015 y no estaría cargado de combustible, pues sólo cuenta con lo necesario para poder funcionar con el motor de emergencia.

Dan inicio a la Escuela de Música

CULTURA. Serán 45 los participantes del proyecto artístico.
E-mail Compartir

Con el objetivo de potenciar el arte y la cultura en Mejillones, esta semana la Municipalidad de Mejillones y Engie Energía Chile (EECL) dieron el vamos a la Escuela de Música de Mejillones, dirigida a niños y jóvenes.

En total, 45 alumnos podrán profundizar sus conocimientos de interpretación, creación y ejecución musical a través del programa Formación y Fortalecimiento de la Actividad Artística y Cultural del Plan Municipal de Cultura.

La escuela tendrá clases de música tres veces a la semana y dará continuidad al proyecto realizado durante el verano y denominado "Escuelita de Rock".

"Este es un proyecto de largo aliento que, como compañía nos alegra mucho", destacó Matías Bernales, gerente de Sostenibilidad de Engie Energía Chile.

US$114 millones para construir nuevo puerto y potenciar plataforma Zicosur

COMERCIO. CPM anunció potente inversión para terminal granelero y centro logístico de servicios.
E-mail Compartir

Eugenio Sugg Gálvez

Inversiones por US$114 millones destinadas a transformar a la bahía en una plataforma logística para la Zicosur anunció el Complejo Portuario de Mejillones (CPM). Así lo anunció el gerente general de la compañía -filial de Codelco-, Álvaro Arroyo, quien detalló que la iniciativa considera la construcción de un nuevo puerto granelero y una zona logística y de servicios cuya primera etapa comenzaría a construirse a fines de 2018.

Efectivamente, a 20 años del inicio de las operaciones del CPM -conocido como Megapuerto-, la compañía desarrolló el seminario denominado "Mejillones y el desafío de la logística portuaria", el cual convocó a destacados actores del sector portuario, quienes resaltaron la importancia de contar con polos logísticos acordes a las necesidades de los terminales modernos.

En ese marco, Arroyo entregó detalles de este plan. En lo que respecta a la Plataforma Logística, explicó que a nueva infraestructura tiene por objetivo mejorar la eficiencia de todos los terminales de la bahía, elevando su competitividad y otorgando a Mejillones nuevas alternativas de desarrollo económico en servicios para el transporte de carga.

En una primera etapa, la plataforma logística implicará una inversión cercana a los US$14 millones y espera contar con diversos servicios, tanto inherentes a la actividad portuaria como de apoyo a las mismas, los que estarán concentrados en un Centro Integrado de Servicios, además de un Parque Logístico y lotes para proyectos especializados.

Nueva etapa

Arroyo aseguró que "este tipo de proyectos corresponde al desarrollo natural de los puertos modernos y creemos que en estos 20 años hemos alcanzado una experiencia que nos deja preparados para iniciar una nueva etapa: convertir a Mejillones en un polo logístico que no sólo potencie el norte de Chile, sino que también pueda prestar servicios a los países del Zicosur y contribuya a hacer realidad los corredores bioceánicos".

Esta plataforma se desarrollará en tres etapas, la primera de las cuales requerirá una inversión de US$14 millones. Estará ubicada cerca del acceso norte a Mejillones en terrenos que hoy pertenecen a Bienes Nacionales y cuya tramitación ya está en curso.

En la actualidad, CPM está estudiando los detalles del proyecto para ingresarlo a tramitación ambiental. "Si obtenemos todos los permisos y autorizaciones correspondientes, deberíamos comenzar con las primeras obras de urbanización durante el segundo semestre del próximo año. CPM actuará como un facilitador de los terrenos con las condiciones básicas, pero cada actividad será operada por empresas especialistas en logística", detalló Arroyo.

Graneles

Respecto del nuevo terminal de graneles -cuyo proyecto ingresó en diciembre al Servicio de Evaluación Ambiental-, el ejecutivo aseguró que la intención de la compañía es que ese terminal entre en operaciones en 2020.

El nuevo puerto del complejo -que se sumará al terminal de carga general Puerto Angamos y al Terminal Graneles del Norte- requiere una inversión de US$100 millones y su diseño le permitirá transferir hasta 3 millones de toneladas anuales.

"Si todo lo que tiene que ver con los permisos avanza como esperamos, las primeras obras de construcción de este nuevo terminal de graneles deberían comenzar durante el segundo semestre de 2018", aseguró Arroyo.

El operador del terminal será Puerto Ventanas.

años lleva operando el Complejo Portuario Mejillones, recibiendo los barcos de mayor calado del mundo. 20