Secciones

El drama de las esgrimistas que no pueden ir al Panamericano

FINANCIAMIENTO. Catalina Urrutia y Sofía Jiménez no cuentan con el equipo necesario para ir a Puerto Rico y cuyo costo es de $2 millones.
E-mail Compartir

Pese a resultar clasificadas para asistir al Panamericano de Esgrima que se desarrollará desde el 22 de julio en Puerto Rico, las representantes regionales Catalina Urrutia y Sofía Jiménez de 10 años, no podrían participar al evento más importante de esta especialidad a nivel continental por no contar con el equipamiento reglamentario que exige la organización del certamen.

Esto porque según la reglamentación, el equipamiento que han de tener las participantes debe tener cierta características que sus actuales indumentarias deportivas no poseen, por lo que la renovación del material llega a cerca de los dos millones de pesos de inversión

"El equipo que están pidiendo hoy para el Panamericano es bastante costoso, tanto Sofía Jiménez de Mejillones como Catalina Urrutia de Antofagasta solo tienen uno por lo que hay que entrar a costear un segundo equipo. Las niñas están bastante contentas, sería su debut en un torneo internacional, están muy ilusionadas con representar a la comuna, por lo que necesitamos el apoyo financiero", precisó Sofía Jiménez, madre de una de las esgrimistas.

Una visión similar aportó el esgrimista de 61 años, Percy Born Müller -vicecampeón del Panamericano en Brasil durante el año pasado-, al mencionar que el apoyo gubernamental a los deportistas es algo fundamental.

"El equipamiento dentro de la esgrima es bastante caro, de hecho para este Panamericano se exige un equipamiento que no es barato, tanto en caretas, armas y chaquetillas que deben tener cierta protección para que no hayan accidentes. Es por eso que yo creo que la ayuda del gobierno es fundamental ya que la mayoría de los chicos que se están iniciando en este deporte, sólo cuentan con su familia", precisó.

Para aportar, comunicarse con Monserrat Valerio, mamá de Catalina, al +56991300801.

"Tengo muchas ganas de participar representando a la ciudad. La esgrima es algo que me gusta mucho y quiero hacer".

Catalina Urrutia, Clasificada regional"

Masivo clasificatorio de natación buscó a los mejores talentos

JUEGOS ESCOLARES. Más de 30 deportistas de Tocopilla y Antofagasta se midieron en la Piscina Olímpica.
E-mail Compartir

Con el objetivo de buscar a los mejores nadadores de la región para los Juegos Deportivos Escolares, a disputarse a mediados de octubre en la Región Metropolitana, se llevó a cabo el primer clasificatorio de la disciplina donde participaron más de 30 deportistas de Antofagasta, Tocopilla y Calama.

Fue en la Piscina Olímpica de la ciudad donde se llevó a cabo el clasificatorio, y donde los exponentes demostraron toda su técnica y resistencia.

Para la delegada de Deportes Competitivos del IND en Antofagasta, Carol Pereira, el poder emparejar la cancha respecto a las posibilidades de entrenamiento por parte de los alumnos, es motivación aparte respecto a las competencias de natación.

"Hoy estamos en este clasificatorio para vislumbrar quiénes serán los representes de la comuna en el nacional de la disciplina que se realizará a mediados de octubre en la Región Metropolitana. Es importante que se den estos espacios ya que como este es un torneo escolar, no todos los alumnos pueden, por tema de infraestructura, entrenar en sus escuelas por lo que pueden hacerlo acá", precisó la autoridad deportiva.

"La teoría Lineker"

E-mail Compartir

Hace algunos años atrás el ya retirado futbolista inglés Gary Lineker pronunció una frase que ha quedado en los anales de la historia del fútbol. Dijo "El fútbol es un deporte que inventaron los ingleses, juegan once contra once, y siempre ganan los alemanes". Lamentablemente esta frase ha cobrado actualidad por la dolorosa derrota de nuestros compatriotas en la final de la Copa de Confederaciones. Si bien es cierto que el inicio del partido fue tremendamente favorable a Chile, donde Alemania fue minimizada de una manera casi histórica por la posesión del balón, la no concreción en goles condenó a Chile. Un error de Marcelo Díaz despertó a la bestia que parecía dormida.

Y eso que Alemania asistió a este torneo con un joven equipo, sin grandes figuras, este resultado es una muestra más del éxito de su modelo futbolístico. Es que Alemania es siempre Alemania independientemente de los nombres. Sus jóvenes jugadores ya se foguean en la Bundesliga y en el resto de Europa. Aparte de su innegable talento contó con mucho trabajo y algo de suerte. Sumemos a este triunfo, el que obtuvo su selección Sub 21 que el sábado pasado ganó a España el campeonato europeo de la categoría.

Es cierto que Chile no mereció perder, pero ante la relevancia de un rival como Alemania, cualquier error es castigado en forma certera. En esos momentos no caben despistes. Los colmillos del rival están muy cerca y muerden en forma letal. Bien lo sabe Díaz y su lamentable error. Pero no queremos recrearnos en la derrota. Lo que queremos es alegrarnos y estar orgullosos de poder ser testigos de la mejor generación de futbolistas que ha poseído el país.

Ahora el fútbol chileno es respetado y nos temen. Ellos han cambiado la historia.

Consideremos que para perder esta final, primero hay que llegar. Y los chilenos estaban allí siendo protagonistas mundiales de esta magna fiesta deportiva. Sigamos disfrutando de estos jóvenes deportistas que nos han hecho felices estos últimos años.

Albero

Pescio

comentarista deportvo