Secciones

Casino Monticello se querella por filtración y difusión de las imágenes de la balacera

TIROTEO. El sindicato habla de una "escalada de violencia de los clientes".
E-mail Compartir

El casino Sun Monticello presentó ayer una querella contra de quienes resulten responsables por la filtración de las imágenes de lo ocurrido el fin de semana en sus instalaciones, cuando el veterinario Osvaldo Campos asesinó a dos trabajadores y luego se quitó la vida.

"Estamos viviendo el más profundo duelo y no podemos aceptar que se muestren imágenes de forma truculenta y morbosa, sobre el ataque frontal del antisocial a nuestros compañeros y clientes", declaró a través de un comunicado el gerente general del casino, Manuel Rojas.

A lo anterior agregó que "debe investigarse esta situación con total profundidad, para así proteger la dignidad de nuestros colaboradores y sus familias".

Asimismo anunciaron que presentaron una denuncia ante el Consejo Nacional de Televisión (CNTV) exigiendo sanciones para quienes difundieron las imágenes.

"Es muy grave que se vulneren principios básicos que además son parte de la ley de televisión, tales como la dignidad de las personas, violencia excesiva, protección de la familia, truculencia y sensacionalismo, entre otros", finalizó el ejecutivo.

Denuncia de trabajadores

Por otro lado, los trabajadores de los casinos denunciaron que viven permanentemente situaciones de violencia por parte de los clientes, y que este tipo de situaciones han ido en escalada.

El presidente de la Federación de Sindicatos de Trabajadores de Casinos de Juegos, Víctor Guinao, dijo a Cooperativa que "esta no es una problemática sólo de Monticello, es un tema a nivel nacional".

Por su parte, el director del Sindicato de Trabajadores Monticello, Danilo Ortiz, contó al mismo medio que "yo trabajo en el área de las mesas de juegos desde el día uno, y siempre vimos esta escalada de violencia de los clientes, porque un casino saca lo peor de las personas y, a la vez, cuando ganan sacan lo mejor".

Detienen a chilenos en una operación contra la Camorra en España

EUROPA. Se les imputan delitos como pertenecer a una organización criminal.
E-mail Compartir

Trece personas fueron detenidas ayer en España, entre ellas algunas chilenos, en una operación internacional contra el blanqueo de capitales de actividades relacionadas con la Camorra napolitana. La acción también terminó con catorce arrestos en Italia y otros dos en Alemania. La Fiscalía española informó en un comunicado que entre los detenidos, todos en la ciudad de Barcelona y otras localidades de la provincia, hay ocho italianos, pero también españoles, un venezolano, chilenos y colombianos, sin dar más detalles. A los arrestados se les imputan los delitos de pertenencia a organización criminal, blanqueo de capitales y tráfico de drogas (cocaína y hachís) en varios países europeos. En los tres países donde se llevó a cabo la operación se incautó documentación física y en soporte informático. En los tres países se han embargado preventivamente bienes relacionados con el tráfico de drogas y el blanqueo de capitales por un importe de US$5,6 millones. Autoridades judiciales de los tres países trabajan desde hace meses en la investigación de esta organización criminal dedicada al blanqueo de dinero del narcotráfico, utilizando para ello numerosas empresas del sector de la restauración, compraventa de vehículos y joyas, entre otras, a través de una estructura de testaferros.

Karla Rubilar no repostulará a la Cámara por informe Sename II

E-mail Compartir

Tras la polémica por el rechazo del informe de la comisión investigadora del Sename II, la diputada Karla Rubilar (IND) anunció ayer su decisión de no repostular a la Cámara Baja, de cara a las elecciones parlamentarias de noviembre próximo. Actualmente, Rubilar es diputada por el distrito 17 que incluye las comunas de Conchalí, Huechuraba y Renca, siendo parte del comité independiente.

A través de redes sociales, Rubilar abordó el tema señalando que "me avergüenza el parlamento y la política hoy en día. ¿Dónde está el bien común? Nos hemos convertido en un circo y yo no sirvo para esto. Por eso anuncio que he decidido no repostular al Congreso Nacional". "El debate lo han centrado entre los que están a favor de Javiera Blanco y los que están en contra, lo que menos les importa son los niños".

Mineduc: "Hay que avanzar hacia sistemas aleatorios, pero más modernos"

EDUCACIÓN. Destacaron el caso de Magallanes en sistema de admisión de colegios públicos.
E-mail Compartir

En el inicio de la implementación del nuevo sistema de admisión aleatorio en los colegios públicos, en el marco de la Ley de Inclusión, se han producido situaciones incómodas para los apoderados, los que, en el caso de los establecimientos con alta demanda que han asignado sus cupos por orden de llegada, ha generado largas filas.

Otro mecanismo que se está aplicando es el de la tómbola, que mientras favorece a algunos al azar, provoca decepción en aquellos padres que no alcanzan a recibir una vacante para sus hijos.

Consultada por este último mecanismo, la subsecretaria de Educación, Valentina Quiroga, dijo que aunque hay que comenzar a aplicar sistemas aleatorios, que reemplazarán a la selección, éstos deben ser más modernos.

"Nuestra propuesta es avanzar más bien hacia sistemas que efectivamente son aleatorios, pero que usan sistemas más modernos, computacionales, principalmente en línea, para justamente dar más comodidad a las familias", dijo Quiroga según consignó Emol.

El caso de magallanes

Y como ejemplo, la autoridad de Gobierno mencionó el caso de la Región de Magallanes, donde desde el año pasado ya se implementa un nuevo sistema, en el que "las familias hacen sus postulaciones a través de internet y después los establecimientos proceden a hacer sus sistemas de admisión". "Nos parece que ésa es una solución más moderna, más adecuada y también con mucha mayor facilidad para las familias".

"En Magallanes no hubo colas, no hubo tómbolas tampoco y los resultados fueron súper positivos. El 87 por ciento de las familias quedó en alguna de sus preferencias, una estadística incluso mejor que en algunas ciudades (de otros países) donde esto ya se implementa", valoró al ser consultada por el mismo tema en entrevista con Cooperativa.

La subsecretaria detalló que este año se sumarán otras cuatro regiones que implementarán el sistema y luego el resto del país.