Secciones

Chile Vamos llevará a Fiscalía casos de afiliaciones erróneas

ACUSACIÓN. El diputado Monckeberg acusó que se "falsificó" la firma de "miles" de chilenos. El bloque hizo un llamado a denunciar este tipo de situaciones.
E-mail Compartir

Carolina Collins

Hasta las oficinas del Servicio Electoral (Servel) llegó ayer un grupo de parlamentarios de Chile Vamos, para presentar cerca de 100 presuntos casos de personas afectadas por inscripciones irregulares en partidos pertenecientes al Frente Amplio, situación que quedó en evidencia el domingo durante las elecciones primarias.

Los parlamentarios ya habían presentado una veintena de casos y ayer anunciaron que los llevarán al Ministerio Público para que se lleve adelante una investigación.

Acusan falsificación

El diputado de Renovación Nacional (RN) Nicolás Monckeberg acusó al bloque de falsificar firmas y aseguró que son "cientos" los afectados.

"A estas alturas, esto no es una irregularidad, es un escándalo; nos hemos dado cuenta que en cuestión de días que son cientos los chilenos que se les impidió votar en la primaria de Chile Vamos, porque se les falsificó la firma, se les incorporó en un registro de un partido político del Frente Amplio", dijo el parlamentario.

Acompañado por la diputada de RN Paulina Núñez y sus pares de la UDI Felipe Ward y Juan Antonio Coloma, Monckeberg anunció que "nosotros vamos a llegar hasta las últimas consecuencias, incluso al Ministerio Público y la Fiscalía, porque aquí se falsificó la firma de miles de chilenos, se distorsionó el resultado electoral, porque muchos de ellos fueron a votar y se les negó el derecho a voto (…) Que el país sepa que en esas cajas (con fichas para inscribir a RD) habían cientos de chilenos que les habían falsificado las firmas y que permitieron que el Frente Amplio participara de una primaria ilegalmente, porque esas firmas no son verdaderas".

Llamado a denunciar

Núñez señaló que "no puede ser que un chilenos aparezca militando en su país contra su voluntad (…) hoy, el Frente Amplio está lamentablemente ocupando subterfugios políticos de mala clase para que personas que militen en su partido contra su voluntad puedan renunciar a dicho partido, porque recordemos que incluso si esta renuncia es masiva puede dejar de ser partido".

El jefe de bancada UDI, Felipe Ward, llamó a las personas a denunciar la situación que les afecta ante el Servel. "Un llamado al Frente Amplio creo que es bueno que se hagan cargo de este problema, que expliquen si esto es un error de procedimiento o si se trata de un fraude amplio", concluyó.

El mismo Servel ha reiterado que no puede actuar si no existe una denuncia. Algo que también hizo el Frente Amplio el martes, cuando acudieron hasta el organismo para denunciar casos de inscripciones irregulares, algo que dijeron que no sólo afectó a su bloque, sino también a Chile Vamos.

Pedido de la UDI a Felipe Kast

Tras la derrota en las elecciones primarias de Chile Vamos, en las que salió tercero, Evópoli le pidió a Felipe Kast que compita en los comicios de noviembre por el Distrito N° 11, que incluye a las comunas de Las Condes, Vitacura, Lo Barnechea, La Reina y Peñalolén. La idea es que el cupo que actualmente tiene en Santiago lo asuma Luciano Cruz-Coke. Sin embargo, la presidenta de la UDI, Jacqueline van Rysselberghe, pidió que se arriesgue en un sector que sume un nuevo diputado al bloque. La timonel dijo que lo ideal es que Evópoli "pusiese ese liderazgo en algún distrito donde él pueda ganar, pero aportar un diputado adicional al sector".