Secciones

Dotación del nuevo hospital aumentará en 1.097 cargos

ANUNCIO. Minsal autorizó solicitud planteada desde la región. Del total de funcionarios, 197 serán médicos.
E-mail Compartir

José Luis Ramírez M.

El Ministerio de Salud autorizó finalmente la solicitud de dotación presentada para el nuevo Hospital de Antofagasta, lo que significará la incorporación de 1.097 funcionarios a las tareas que se desarrollarán en el centro asistencial, que planea iniciar la atención de pacientes el próximo 2 de noviembre.

La cartera ya había confirmado hace unos meses un aumento de dotación para revertir la brecha del actual establecimiento, estimada en 444 funcionarios, pero ahora fue más lejos y ratificó la planta definitiva con que funcionará el recinto concesionado, que al ser mayor y más complejo, requerirá otro importante aumento de recurso humano.

Según explicó el director del SSA, Zamir Nayar, el Minsal informó que fueron autorizados todos los cargos solicitados desde la región para el funcionamiento del nuevo centro de atención médica.

Esto -dijo la autoridad- significará sumar este año los 444 cargos correspondientes al estudio de brecha, y antes de marzo de 2018 otros 653 cargos, con lo cual la planta del hospital se elevará a 1.942 y luego a 2.595 funcionarios, aproximadamente.

"La espera de la respuesta por parte del ministerio ha sido fructífera, por cuanto fue otorgada la totalidad de los cargos que se necesitan y que fueron solicitados, lo que implicará beneficios tanto para la comunidad hospitalaria, como para la comunidad usuaria y pacientes", sostuvo.

Médicos

De acuerdo a lo señalado por el director del SSA, los 1.097 cargos extras se distribuirán de la siguiente manera: 99 corresponden a médicos para las unidades de pacientes críticos y urgencia (Ley 15.076), 98 a médicos de sala con jornada de 44 horas de lunes a viernes (Ley 19.664) y 900 a profesionales no médicos, técnicos, administrativos y auxiliares (Ley 18.834).

Los funcionarios se irán incorporando paulatinamente en la medida que los presupuestos sean destinados y los concursos vayan siendo publicados, los primeros de ellos durante el presente mes.

Nayar destacó el trabajo realizado por los equipos del SSA y del Departamento de Planificación del Minsal, en torno a las definiciones del proyecto, la determinación de la oferta y sus proyecciones, todo esto -subrayó- sobre la base de una metodología y considerando la realidad local.

Agregó que a los 1.097 cargos comprometidos por la cartera hay que sumar otros 131 entregados durante expansiones realizadas los años 2013, 2014 y 2015.

Colegio

El presidente regional del Colegio Médico, Aliro Bolados, valoró el anuncio, pero advirtió que tan importante como aprobar los cupos, es la tarea de llenarlos rápido y con profesionales acreditados.

En este sentido, manifestó que dada la cantidad de cargos que se crea, podría haber problemas para captar todo el recurso humano.

En relación a los 197 nuevos cargos médicos, Bolados afirmó que el Minsal debe crear incentivos para que profesionales que están en otros hospitales, se trasladen a la región.

El dirigente dijo no tener objeciones a la incorporación de médicos extranjeros, "siempre que estén debidamente certificados y cumplan las disposiciones legales".

Pruebas

La noticia del aumento de planta llega en momentos que la construcción del nuevo hospital entra en su fase final, con la prueba de las instalaciones y los primeros equipos.

Las pruebas se iniciaron la semana pasada en presencia del coordinador de concesiones del MOP, Eduardo Abedrapo, quien viajó a la ciudad para certificar el avance del proyecto y el cumplimiento de sus plazos.

"Lo que estamos haciendo es asegurar que se lleven adelante todas las acciones comprometidas por los equipos de la concesionaria, del MOP y del Servicio de Salud. La idea es que se puedan iniciar gradualmente las atenciones a público a partir de noviembre", indicó la autoridad nacional.

En relación a la naturaleza de las verificaciones, se explicó que éstas abarcan tanto las instalaciones clínicas como las no clínicas e industriales.

Así, han sido inspeccionados los grupos electrógenos, equipos de climatización, equipos de gases clínicos, sistemas de control de incendio, eléctricos, ascensores, obras sanitarias, entre otros.

$30 mil millones en equipamiento

Las obras del nuevo Hospital de Antofagasta son desarrolladas por la Sociedad Concesionaria Salud Siglo XXI, que no sólo debe construirlo físicamente, sino que además equiparlo. El privado sólo este año, debe adquirir equipamiento por un valor aproximado de $30 mil millones, valor que se incrementará con las mantenciones y renovaciones establecidas en el contrato. El nuevo centro asistencial contará con 671 camas, 16 pabellones quirúrgicos, 6 salas de parto integral, 81 box de atención ambulatoria, 30 puestos de diálisis, 730 estacionamientos, helipuerto, casino, cafetería y consultas médicas.

Escáner determinó la edad de niño momificado en desierto

ARQUEOLOGÍA. Entre seis y ocho meses de edad tenía cuerpo encontrado en fardo funerario.
E-mail Compartir

Entre seis y ocho meses de edad tenía al momento de fallecer el menor encontrado en un fardo mortuorio perteneciente a las culturas prehispánicas que habitaron hace unos dos mil años la Región de Tarapacá.

El cuerpo momificado estaba desde 1960 en la Unidad de Arqueología de la Universidad de Antofagasta (UA).

Sin embargo mediante la utilización de un escáner 3D de la Unidad de Imagenología de la Clínica Bupa de Antofagasta fue posible determinar la edad de la momia.

La arqueóloga de la Universidad de Chile y especialista en Bioarqueología, Viviana Llagostera, detalló a Soyantofagasta.cl que la realización del escáner permitió conocer de manera preliminar que la cabeza de la momia tiene una deformación artificial craneana de tipo circular.

Agregó que "estas culturas utilizaban ciertos aparatos para darle forma al cráneo, que se ponían desde que el bebé nacía hasta los tres años, para moldear su cráneo y darle una forma alargada", especificó la profesional.

'cortes'

Asimismo, el jefe de la Unidad de Imagenología de Clínica Bupa Antofagasta, Víctor Alvear, valoró el trabajo en equipo y precisó que fueron realizadas imágenes en 2D y 3D, luego de someter al cuerpo tan sólo 15 segundos a la máquina, que es un escáner de 64 cortes detectores.

Otras de las profesionales que también estuvo involucrada en el procedimiento fue la doctora Verónica Valenzuela, radióloga maxilofacial, quien pudo determinar la edad del cuerpo, gracias a las imágenes que arrojó el examen de escáner, sobre los huesos de la momia.

Valenzuela explicó que "desde el área radiofacial pueden analizarse las piezas dentarias, a través de las cuales podemos determinar la edad dentaria del individuo y aproximarse a edad cronológica".

Agregó que "cuando los cuerpos son muy pequeños, como en el caso de esta momia, los dientes son un indicador muy cercano que nos puede orientar. También podemos obtener información de los huesos largos, como el fémur, húmero y tibia, para saber la estatura del bebé".

Migrantes realizarán acto contra la discriminación frente a Intendencia

E-mail Compartir

Las colectividades migrantes de Antofagasta realizarán un acto el domingo a las 10.30 horas frente a la Intendencia para hacer visibles sus problemas como los excesivos plazos para la tramitación de visas y discriminación en instituciones públicas. La convocatoria es realizada por el nuevo organismo 'Integración Migrante Antofagasta' (Inma).


UA: analizan la normativa sobre entrega de placentas a pacientes

Las matronas del Centro Aumillang, Jackeline Torres y Carmen Vergara, dictaron la charla "Parto respetado, medicina placentaria", en el marco del ciclo "Matrones del S. XXI", organizado por la UA. En la oportunidad, las matronas aclararon las inquietudes respecto a la reciente normativa ministerial sobre la entrega de la placenta a las pacientes.