Secciones

De mujeres y miradas

E-mail Compartir

Situadas y reconocidas en la inferioridad, así nos ha instalado la mirada masculina, no por nada aun debaten y deciden sobre libertades; decisiones que solo deberían competer a mujeres. Tanto ha sido así que una mujer para dar reconocimiento a otra, para entronizarla, habla de ella masculinizándola: "simpática y varonil", dice Carmela Jeria de Eloísa Zurita en "La Alborada" en 1907, como si ese adjetivo validara sus acciones y luchas por visibilizar la vida obrera y las injusticias. Es decir, la opinión, la lucha y preocupación social, es propia masculina, y en voz femenina, una revolución.

Eloísa Zurita, periodista y escritora antofagastina, se instala en el llamado siglo de las luces, donde la razón debe regir las conciencias, los haceres y deberes . Pero la naciente sociedad industrial era dominio masculino y no de la razón, y hubo de luchar para posicionar a la mujer fuera del lugar que le había sido determinado y definido desde lo masculino:"esclava dispuesta a obedecer humillándose".

Gabriela Mistral, también masculinizada, se paseó por todo el país luchando por el reconocimiento femenino. Además de ser pionera en presentar una liberación en la expresión escrita y oral, lo hizo en la físico-estética, que es igual de importante, puesto que declara una revolución integral. Usó pantalones, fumó en público, vivió su sexualidad liberada, como atestiguan Dulce María. Loynaz y José Santos González Vera.

Porque ha debido ser una lucha el ser valorada, reconocida. Porque es necesaria la constante exaltación de capacidades para no quedar al margen u ocultas tras la presencia y voz masculina.

Elba González, esposa de Sabella, su musa, culta, inteligente; pero "tras" el poeta. Es cierto que a veces ellas mismas optan -por conveniencia o porque no tenían otra posibilidad- por estar en la sombra, aunque sean el pilar que sustenta la vida pública y privada de su hombres. Las poderosas. Como Alejandra Lastra y Manns (aunque esta es otra época y lo de ella es opción).

Sin embargo el machismo sigue diciendo: "detrás de un gran hombre, hay una gran mujer". Denunciemos como Eloísa Zurita; liberémonos y cambiemos nuestra expresión, como la Mistral, e impongámonos como la poderosa Alejandra.

Hablemos y decidamos desde la misma voz femenina.

Parafraseando a la Avellaneda: señores, no provoquen nuestra voluntad, porque nuestra pasión puede cuánto quiere.

Viviana Ponce

Escudero

Doctora en

Literatura Medieval

Expareja de "Tea Time": "Camilo no es una persona violenta"

DEFENSA. La actriz Trinidad González tiene un hijo con el exvocalista de Los Tetas, denunciado por violencia doméstica.
E-mail Compartir

Un día después de que se conociera la denuncia de violencia en contra del exvocalista de Los Tetas, Camilo Castaldi, la actriz y dramaturga Trinidad González salió en defensa del músico, quien fue su pareja por cuatro años y con quien tiene un hijo.

La actriz de "El Reemplazante" y "Bala Loca" cuestionó las acusaciones de Valentina Henríquez -también expareja de Castaldi, quien el fin de semana lo denunció por agresiones- y aseguró que en los cuatro años que estuvieron juntos "jamás me puso un dedo encima".

"Camilo no es una persona violenta, nunca ha tenido una agresión conmigo, ni cerca de eso. De hecho, nosotros estamos separados hace dos años y medio y tenemos una excelente relación. Es un excelente papá, tiene una relación preciosa con su hijo", dijo González a TVN.

La actriz aseguró que una vez tuvo que llamar a Carabineros porque Henríquez llegó a buscar a Castaldi a su casa y que, en ese entonces la joven de 23 años, se autoagredió golpeándose con una pared.

"En una ocasión tuvimos que llamar a los Carabineros porque ella llegó a mi casa a buscar a Camilo. Camilo no le abrió la puerta porque ella estaba muy alterada y ella se infringió daños, se golpeó contra la muralla, tuvimos que llamar a los Carabineros para que se la llevaran", reveló González.

El músico conocido como "Tea Time", fue formalizado el domingo por la fiscalía Centro Norte por lesiones menos graves, en el contexto de violencia intrafamiliar, y quedó con prohibición de acercarse a la víctima y a su domicilio. Sus compañeros de Los Tetas decidieron expulsarlo de la banda de manera "indefinida" por las acusaciones en su contra y ofrecieron su "apoyo a Valentina". "Esperamos que tenga una pronta recuperación", dijeron.

Las denuncias contra el rapero gatillaron críticas de otros músicos como Álex Anwandter y DJ Bitman.

Instrumentos

En la denuncia que publicó en Facebook Valentina Henríquez, además acusó a Castaldi de haber comprado una guitarra que le había sido robada a la banda de Javiera Mena. Y ayer la dueña del instrumento, Manuela Reyes, confirmó que Henríquez la ayudó a recuperarlo.