Secciones

Desarrollando la motricidad en los primeros años de vida

INICIATIVA. La Universidad Santo Tomas trabajó con más de 700 párvulos durante un mes para afinar sus capacidades motrices.
E-mail Compartir

Con el objetivo de desarrollar tempranamente las habilidades motrices de más de 700 niños de los 12 jardines infantiles asociados a la Junji, los estudiantes de primer año de Preparador Físico de la Universidad Santo Tomas, trabajaron durante un mes con los párvulos a fin de motivarlos a la actividad física, los deportes y la recreación.

Fueron 100 los estudiantes en formación de esta casa de estudios, los que durante 30 días trabajaron con los más pequeños en actividades como el ula ula, distintos circuitos de lateralidad, túneles y Bosu.

Ejercicios que volverían a repetirse, ahora con mucho más dinamismo y juegos inflables durante el cierre del programa, realizado la tarde de ayer en dependencias de la cancha Lautaro de 10 a 12 horas. La actividad contó además con las pruebas de Bosu, bolos y series de trabajo en colchonetas.

Para la preparador físico y jefa de carrera de la Universidad, Hariscel Navarrete, el poder asegurar un trabajo temprano con los menores será una gran ayuda a futuro para ellos ya que mientras más temprano establezcan la relación físico-mental, más pronto podrán afinar sus habilidades motoras.

"Hoy estamos culminando con esta actividad donde en total cerca de 700 niños y apoderados puedan disfrutar de este festival de actividad física, a fin de estimularlos tempranamente con ejercicios motrices. Indudablemente el compartir al aire libre, el tener otro entorno de actividad física, será muy importante para los menores", precisó la profesional.

Asimismo, comentó que la idea de poder hacer el cierre al aire libre, es hacer que los padres puedan ser testigos de los simple que es estimular cognitiva y físicamente a sus hijos, con elementos que incluso se encuentran en la mayoría de los hogares.

Interés

Para Jimmy Caisedo, padre de Isabella Caisedo (2 años) el trabajo realizado por los alumnos de primer año de Preparador Físico, es una gran iniciativa en pro de los más pequeños quienes absorben con todas las ganas lo enseñado por los profesionales del deporte y la actividad física.

"Esta es una gran iniciativa, los niños han estado súper felices durante este mes. Como están en proceso de formación absorben todo lo que les enseñan y este tipo de actividades, tan bien programadas ayudan a que nuestros hijos sean más precisos a la hora de realizar alguna actividad", precisó el satisfecho padre.

Hariscel

Navarrete,

preparador, físico."

"Nuestro deber como preparadores físicos es promover el deporte a temprana edad desarrollando la motricidad"."

Daniela, Rivera, estudiante de P. Físico."

"Estamos muy contentos de poder trabajar con los más pequeños. En este mes han desarrollado más sus habilidades"."

"Wimbledon histórico para el tenis chileno"

E-mail Compartir

Eugenio

Sugg

comentarista deportivo

La presente edición del GS Wimbledon es histórica para el tenis nacional. Por primera vez en la Era Open cuatro jugadores nacionales participan del cuadro principal de un torneo Mayor: mientras en singles dijeron presente Christian Garín y Nicolás Jarry, en dobles -con distintas parejas- estarán Julio Peralta y Hans Podlipnik.

La aventura en el césped londinense comenzó hace casi dos semanas para nuestros jóvenes singlistas, quienes para llegar al cuadro principal debieron sortear tres partidos de clasificación contra rivales mejor rankeados y con mucha más experiencia en este tipo de superficie.

Pese al ingrato sorteo que los emparejó con dos cabezas de serie, Jarry y Garín salieron ayer a jugarse su opción. Y por largos pasajes de sus respectivos encuentros la diferencia con sus conspicuos rivales no pareció tan abismante como dicta el ranking de la ATP.

A primera hora el nieto de Jaime Fillol cayó frente a Gilles Simón (36 ATP) en sets corridos por el marcador de 6-7 3-6 y 3-6. Con esto Jarry se despidió con valiosos 35 puntos ATP que lo dejarán en la posición 167 aproximadamente.

La temporada de Jarry es promisoria. Este es su segundo Grand Slam consecutivo y de mantener su nivel de juego es altamente probable que este año termine metido entre los Top 100.

Pocos minutos después de Jarry saltó Garín a la cancha. El nacional perdió en un disputado encuentro con el norteamericano Jack Sock (18) con parciales de 3-6 6-4 6-7(4) 3-6. Se despide con 35 puntos ATP -que lo harán subir unos 20 lugares en el ranking- pero con la experiencia invaluable de haber jugado por fin su primer Grand Slam.

Hoy debutan la de los doblistas. Hans Podlipnik (87) y el bielorruso Andrei Vasilevski (86), enfrentarán a los norteamericanos Frances Tiafoe (285) y Scott Lipsky (75). Mientras, Julio Peralta (36) junto a Horacio Zeballos (32) -cabezas de serie número 15- enfrentarán al ruso Mikhail Elgin (66) y el estadounidense James Cerretani (72).