Secciones

Disminuyen los inmigrantes con estudios técnicos y universitarios

ANÁLISIS. Asociación de Municipalidades de Chile (Amuch) advierte impacto de la desaceleración del sector minero y atracción de otras capitales regionales.
E-mail Compartir

Sólo el 4,6% de los inmigrantes que accedió a la permanencia definitiva en la Región de Antofagasta registra estudios universitarios, mientras que el 8,1% acreditó enseñanza técnica. Los dos segmentos cayeron -0,1% y -2,0% respectivamente para el período 2015-2016.

Estas cifras fueron entregadas por el Asociación de Municipalidades de Chile (Amuch) que elaboró el estudio 'Inmigrantes con permanencia definitiva en las comunas de Chile' en base del 'Anuario Estadístico Nacional 2005-2016', que elabora el Departamento de Extranjería y Migración del Ministerio del Interior.

Asimismo, el 59,8% de migrantes con permanencia definitiva en la región en el 2016 registra enseñanza media; 23,1% solamente tiene estudios básicos; 2,4% prebásico y 1,9% no tienen ningún tipo de estudios.

Ocupaciones

Durante el año pasado, 8.669 extranjeros accedieron a la residencia permanente en la Región de Antofagasta, siendo la segunda zona con más migrantes. El primer foco está en la Región Metropolitana, ya que de los 53.622 extranjeros con este permiso, 34.058 fijaron su residencia en una de sus comunas.

En tercer lugar aparece la Región de Tarapacá con 2.976 extranjeros, quienes residen principalmente en la ciudad de Iquique.

En relación a las ocupaciones que declaran los inmigrantes que llegaron a Antofagasta, Amuch evidencia que en la categoría empleado registraron 2.551 personas en 2015, siendo la primera de todas, pero disminuyó en 2016 a 2.075, lo que marca una baja de 18,7%.

Asimismo, los estudiantes tienen una disminución del 6.3% en el 2016 y en tercer lugar las asesoras del hogar, que disminuyen en 16,7%.

Otras ocupaciones que registran una baja en el periodo 2015-20016 es garzón (-19%), albañil (-7,4%) y ayudante (-3,2%).

Entre las profesiones que llaman la atención por su variación positiva está la de vendedor, con el alza más notoria de 7,1%.

El director ejecutivo de Amuch, Andrés Chacón, manifestó que "respecto a los estudios baja el número de técnicos y universitarios, provocado creemos por un proceso de desaceleración de la minería en el norte y las nuevas perspectivas en materia de servicios y atracción de las familias asentadas previamente en la Región Metropolitana".

Agregó que en materia de ocupaciones bajan los empleados y asesoras del hogar. "Las nuevas perspectivas que se ofrecen en materia de servicios en las capitales regionales hacia el sur como la Región Metropolitana y Bío Bío parece ser parte de la problemática para mantener el interés en Antofagasta", comentó.

Niños y familias disfrutaron de Plaza del Agua en Parque Brasil

E-mail Compartir

Decenas de familias participaron de "La Plaza del Agua" en el Parque Brasil de Antofagasta. La actividad tuvo la participación de obras de teatro como "El viaje de Yaku", de la compañía Travesía, cuentacuentos de Biblioteca Viva, además de cine y un entretenido Domo Interactivo del Agua, que da cuenta sobre la importancia del vital elemento en una zona tan desértica como la nuestra.

En la jornada también estuvieron presentes los voluntarios de Bomberos y efectivos de la PDI, quienes mostraron diversas actividades que encantaron a los más pequeños.

Para el secretario ejecutivo de la Corporación Cultural de Antofagasta, Mauro Robles, esta iniciativa es muy importante porque "va en directo beneficio de las familias antofagastinas. En esta ocasión contamos con la participación del sector privado que quiso ser parte de actividades donde los niños juegan un papel fundamental".

En tanto, el gerente general de Aguas Antofagasta, Fredy Zuleta, manifestó: "Tenemos mucha satisfacción de compartir con las personas con la ciudad y ser más cercanos con la comunidad. Este trabajo en colaboración con la Corporación Cultural nos dará muchos elementos para seguir haciéndolo, donde no descartamos realizar esto mismo en el sector norte y sur de Antofagasta".

Rechazan el plan de cumplimiento de SQM en los puquios del salar de Llamara

RESOLUCIÓN. Empresa habría incumplido la Resolución de Calificación Ambiental (RCA), en su proyecto Pampa Hermosa, que ahora arriesga su cierre definitivo.
E-mail Compartir

La Superintendencia de Medio Ambiente (SMA), rechazó, tras considerar que la empresa incumplió su Resolución de Calificación Ambiental (RCA), el segundo programa de cumplimiento de SQM para su proyecto Pampa Hermosa, que considera la operación de pozos de agua en la zona de puquios del salar de Llamara, los que abastecen su faena Nueva Victoria.

Al respecto, el abogado Alonso Barros, quien es representante de las comunidades de Huatacondo y Quillagua, las más cercanas al proyecto, explicó que este proceso se inició con una fiscalización de la SMA y continuó con una formulación de cargos y un proceso sancionatorio contra la empresa. "Básicamente SQM niega cualquier impacto y la SMA asegura que, por el contrario, todo demuestra que sí lo hay", explicó el profesional.

Sobre los cargos, 8 en total, 2 de ellos graves y uno gravísimo, Barros detalló que "SQM alteró el modelo de base y bajaron el nivel de las lagunas, para no activar el plan de alerta temprana. Además, se señala que efectivamente se perjudica una serie de organismos, especies que son únicas y protegidas. A eso se suma que tenía que reinyectar agua y no lo hizo".

Estos incumplimientos podrían significar multas y hasta el cierre definitivo de la planta.

"no hay antecedentes"

La empresa, por su parte, explicó que "la SMA no ha constatado la existencia de antecedentes que den cuenta de un potencial daño ambiental asociado a los cargos formulados, y estamos tranquilos en que ello permanecerá inalterado a lo largo del proceso (...) La SMA rechazó el programa de cumplimiento presentado por SQM, resolución que la compañía se encuentra estudiando. Además, SQM está trabajando para contestar los cargos formulados por la SMA en los próximos días (…) Reiteramos que SQM opera bajo los más altos estándares técnicos en las materias ambientales y su actuar siempre ha privilegiado la adopción de medidas que favorezcan la protección del medio ambiente", aseguró.