Secciones

"Chile: más de lo esperado"

E-mail Compartir

No se puede ser complacientes. Se perdió ante una potencia mundial. Alemania lo es y más allá de esta selección. Tienen un "proceso" con todo lo que se puede pedir. Pero ante aquello, Chile ofreció lo mejor que dispone. Reiteró, sin duda, en la Copa Confederaciones el "cúmulo de virtudes que se le conoce.

Fue un golpe fuerte el error de Marcelo Díaz. Afectó en lo anímico y en la "hilación del juego". Primero porque él perdió relevancia en su tarea generadora que compartía con Hernández y de paso le restó conexión al accionar al equipo. Era el momento en que Alemania no tenía el balón y a pesar de su "extremo ordenamiento", los dirigidos de Pizzi estaban sobre la última línea del rival y las ocasiones se sucedían.

Los de Löw, nunca hasta el gol de Stindl, habían armado alguna acción ofensiva. Por primera vez, el autor del gol y Werner, quien roba el balón a Díaz, se despegaron del que muchas veces fue el 4-5-1 del campeón del mundo. Es un seleccionado que sabe la mayoría de los secretos para hacer lo suyo y para frenar al rival. Lo mostró en su ordenamiento táctico y de la manera en que logró imponerse con y sin balón. Saben copar el campo y atacar, sobre todo cuando les entregan el campo o bien cuando se lo abrieron con sus propios desplazamientos. Y por si fuera poco, marcaron y golpearon en el lugar preciso, usando "todo el cuerpo".

Chile, con lo que ha construido en el tiempo, basado en virtudes individuales y su colectivismo, una vez más, no pudo soslayar lo que más le cuesta, variedad para llegar al gol y tener los hombres (atacantes) especialistas para romper lo que le idean defensivamente los rivales que "le temen" a su fútbol, como en la ocasión.

Chile, aunque para algunos puede primar el pesimismo, desde mi punto de vista, respondió al desafío en Rusia. Y es más, ganó en otras opciones para armar el "equipo titular". Es el caso de la consolidación Hernández y también Valencia. Pronto llegan las Clasificatorias Sudamericanas y los dirigidos de Pizzi "llegan fortalecidos".

René

Cortés

comentarista deportivo

Cómo la prensa mundial vivió la final de la Copa Confederaciones

PORTADAS. Medios destacaron el error de Díaz y la férrea defensa alemana.
E-mail Compartir

Pese a que algunos medios internacionales catalogaron a Chile como superior en comparación al cuadro germano durante la final de la Copa Confederaciones, la prensa mundial se quedó con el nuevo título -el primero en este torneo-, que sumó el cuadro germano, aprovechando el error de Chile.

Y es que a pesar del gran inicio que tuvo la selección en el partido, son los goles los que ganan los partidos y eso, al final, es lo único que importa en una final.

Así lo daba a conocer el diario brasileño Lance, quienes hicieron referencia a la eficiencia del cuadro germano tras aprovechar el error en la salida de Marcelo Díaz y que gatilló el único tanto del partido a favor de los alemanes.

"El dominio de Chile ante el equipo alemán impresionó. La posesión, el alto margen de beneficio, poniendo a los actuales campeones del mundo contra la pared. Pero la escuadra de Pizzi carecía de eficiencia, especialmente para Sánchez y Vargas. Eficiencia que la selección alemán tiene, generalmente, en niveles muy altos, sin importar la edad de los jugadores".

En tanto , el medio español El País explicaba que pese a los variados intentos de la selección chilena por dañar el arco de ter Stegen, poco podían hacer ante la impenetrable muralla alemana que lo custodiaba. Una implacable barrera que durante todo el partido fue el talón de Aquiles de criollos.

"Chile lo intentó de todas las maneras pero aunque hubiera estado día y noche llamando a la puerta no parece que nadie al otro lado tuviera la más mínima intención de dejarle entrar. Es el resultado palpable de lo que ha creado la fábrica de la campeona del Mundo, que con tantas caras nuevas como las que ha presentado en la Copa Confederaciones ha sido capaz de ganar a la doble campeona de América, uno de los equipos más compactos del planeta, sin necesidad de recurrir a ninguna figura".

Titulares que además de poner en evidencia el espíritu de lucha de Chile, también exponen la falta de finiquito.

lugardel ranking FIFA quedaría Chile tras perder contra Alemania. En el 7°

Jeff Horn venció con polémica a Pacquiao y le quitó el título Welter

E-mail Compartir

Jeff Horn, conocido como el "Rocky australiano", se proclamó nuevo campeón del peso welter, versión Organización Mundial de Boxeo (OMB), al vencer en polémica decisión -aunque unánime- al filipino Manny Pacquiao. Esto porque sólo los jueces lo vieron como ganador, los otros profesionales daban por ganador unánime al filipino.


Boca Juniors prepararía una oferta formal para repatriar a Gary Medel

El técnico del Inter de Milan, Luciano Spalletti, informó ayer que no tiene considerado al Gary Medel para la próxima temporada, por lo que el jugador deberá buscar nuevo rumbos. Y es Boca Juniors, según el portal informativo Olé, uno de los clubes más interesados en contratar sus servicios, ya que estarían dando una oferta por el chileno durante el día de hoy.