Secciones

Inauguran programa de Tribunal de Tratamiento de Drogas y Alcohol

E-mail Compartir

Con la presencia de autoridades regionales se inauguró el programa "Tribunales de Tratamiento de Drogas y/o Alcohol para Adolescentes". El TTD es un mecanismo que permite entregar tratamiento y rehabilitación a consumidores problemáticos de drogas que han cometido delito por primera vez.


Académicos de la UCN se integran al Tribunal Ambiental

Dos académicos de la UCN se integraron al Tribunal Ambiental de Antofagasta. Se trata de los doctores Fabrizio Queirolo, del Departamento de Química de la Facultad de Ciencias; y Cristian Delpiano, de la Escuela de Derecho Coquimbo de la Facultad de Ciencias Jurídicas. El tribunal tiene competencia desde Arica a Coquimbo.

18 meses sin sesionar cumple el Consejo Comunal de Seguridad de Antofagasta

INCUMPLIMIENTO. Sin actividad desde diciembre de 2015, se mantiene el Consejo Comunal de Seguridad Pública, instancia que según la ley debiera reunirse a lo menos una vez al mes.
E-mail Compartir

Los consejos son órganos consultivos del alcalde en materia de seguridad pública, además de una instancia de coordinación interinstitucional a nivel local, y fueron creados a partir de la publicación, en noviembre de 2016, de la Ley 20.965, que modificó la Ley de Municipalidades haciéndolos obligatorios en todas las comunas.

En Antofagasta el consejo fue constituido como parte de una programa piloto el 26 de noviembre de 2015 (un año antes de la publicación de la ley) y tras un par de sesiones, sencillamente dejó de reunirse.

Ausencia

La gobernadora Fabiola Rivero confirmó la ausencia de nuevas citaciones por parte del municipio, y destacó lo importante que resulta que esta herramienta de coordinación y análisis sea empleada en todas las comunas.

"Para nosotros como gobierno es de vital importancia que las municipalidades se hagan parte del trabajo en seguridad pública, y ya no sólo desde la lógica de las buenas intenciones, sino que de la gestión, porque el plan de seguridad pública y los consejos comunales de seguridad pública, son instrumentos de gestión obligatorios para las municipalidades", explicó.

Rivero aclaró además que la ley confiere autonomía a las municipalidades en lo que dice relación con estos consejos y, por lo mismo, afirmó que su correcto funcionamiento es una responsabilidad que recae en estos estamentos.

Según la Ley 20.965, a partir de la publicación de esta norma (noviembre de 2016) los alcaldes tenían un plazo de 90 días para citar a la primera reunión de los consejos.

En el caso de Antofagasta, se entiende que las primera reunión se desarrolló en 2015 (durante el pilotaje), sin embargo también hay interpretaciones que apuntan a un eventual incumplimiento normativo.

Controversia

Sobre la situación del consejo, el director de Desarrollo Comunitario de la municipalidad, Ignacio León, dijo que éste no sostuvo reuniones durante el último año y medio debido a dificultades administrativas con la rendición de recursos vinculados al programa.

En efecto, el municipio tuvo problemas con las rendiciones de al menos dos proyectos financiados por la Subsecretaría de Prevención del Delito, asunto que se mantiene sin resolver y donde incluso Contraloría dio instrucciones de reembolsar recursos.

"Como en 2016 de cierta forma entramos en una controversia, nosotros no seguimos ejecutando el plan, por lo tanto tampoco se suspendieron las sesiones del consejo", explicó.

León dijo que, pese a esto, los requerimientos territoriales siguieron siendo abordados a través de la Dideco y la Dirección de Seguridad Ciudadana, que actuaron como nexos para mantener contacto con la comunidad.

León informó, sin embargo, que la inactividad del consejo sólo se mantendrá hasta el próximo jueves, pues para esa fecha fueron convocados sus integrantes, lo que se entiende como la reactivación de los encuentros regulares.

Aunque Antofagasta ya no se podrá reincorporar al programa, el director municipal afirmó que su presencia en los nuevos planes de la Subsecretaría de Prevención del Delito, es una prioridad de la administración.

Agregó que para ello, se trabaja en la regularización de los problemas administrativos que mantiene el municipio con las rendiciones de cuentas.

"Como en 2016 de cierta forma entramos en una controversia, nosotros no seguimos ejecutando el plan, por lo tanto tampoco se suspendieron las sesiones del consejo".

Ignacio León,, director de Desarrollo, Comunitario"

de noviembre de 2015 se constituyó el consejo como parte de un programa piloto y tras un par de sesiones, dejó de funcionar. 26

proyectos financiados por la Subsecretaría de Prevención del Delito tuvieron problemas de rendiciones por parte del municipio. 2