Secciones

El Círculo

E-mail Compartir

El día que Mae Holland es contratada para trabajar en el Círculo -la empresa de internet más influyente del mundo-, sabe que se le ha concedido la oportunidad de su vida. A través de un innovador sistema operativo, el Círculo unifica direcciones de email, perfiles de redes sociales, operaciones bancarias y contraseñas de usuarios dando lugar a una única identidad virtual y veraz, en pos de una nueva era marcada por la transparencia. Con Emma Watson y Tom Hanks.


Baywatch: Guardianes de la Bahía

Versión cinematográfica de la popular serie. Esta vez Mitch Buchannon (Dwayne Johnson), un estricto y esforzado socorrista de la antigua escuela, deberá trabajar con el rebelde Matt Brody (Zac Efron), un exnadador olímpico caído en desgracia al que le gusta saltarse las normas. A pesar de sus personalidades opuestas, ambos socorristas deberán unir fuerzas y formar equipo y desarmar una banda criminal.


Todo, todo

Drama romántico dirigido por Stella Meghie. Cuenta la historia de una adolescente que ha vivido tranquila y protegida en su casa durante 17 años y no ha salido nunca al exterior. Las únicas personas a las que ve son a su madre y a su niñera. Su vida da un giro inesperado cuando conoce a Olly, un nuevo vecino, y se enamora locamente de él. ¿Conseguirá la chica hablar con este chico desconocido o elegirá no arriesgarse por miedo a que le rompan el corazón?


Los Padecientes

La vida de un reconocido psicoanalista cambia por completo cuando llega a su consultorio una joven con un pedido bastante particular. El cuerpo de su padre, un poderoso empresario, fue encontrado acuchillado en un descampado cercano a su casa, y su hermano -un joven con graves problemas psicológicos-, está acusado de haber sido el responsable del crimen. La chica necesita que la ayude a demostrar que su hermano es inimputable. Con Benjamín Vicuña.


Paterson

Paterson (Adam Driver) trabaja como conductor de autobús en Paterson, Nueva Jersey. Cada mañana se levanta temprano y da un beso a su mujer (Golshifteh Farahani), luego conduce y escribe en una libreta algunos poemas. Por la noche, visita el bar de un amigo donde se rinde homenaje a figuras como Allen Ginsberg. Su único compromiso diario es con la escritura de unos poemas que dan cuenta de su visión del mundo, mientras vive una bella historia de amor.


Mi villano favorito 3

A Gru lo han despedido, debido que ha dejado escapar al supervillano Balthazar Bratt. Pero no es su único problema, porque conocerá a su hermano gemelo Dru: un multimillonario igualito que él, pero con pelo largo y rubio que viste de blanco. Con su llegada, Gru tendrá que decidir si está listo para continuar la tradición familiar de dedicarse al crimen, y unirse a su hermano para llevar a cabo un último golpe, o continuar con lo que ha construido hasta ahora.


Mujer Maravilla

Antes de ser Mujer Maravilla era Diana, princesa de las Amazonas y entrenada para ser una guerrera invencible. Habiendo crecido en una apartada isla paradisíaca, un día un piloto americano se estrella en sus orillas y le advierte de un conflicto masivo que sacude el mundo exterior. Diana, convencida de que puede detener la amenaza, abandona su hogar. Luchando junto a los hombres en una guerra para acabar con todas las guerras, descubrirá el alcance de su poder y su verdadero destino.


Colossal

Tras perder su trabajo y ser echada por su novio, Gloria (Anne Hathaway) dejará su vida en New York y volverá a su pueblo natal. Cuando en las noticias aparecen reportes de una gigantesca criatura que está destruyendo Seúl, Gloria se dará cuenta gradualmente que ella misma está conectada de alguna manera con ese fenómeno lejano. Mientras todo se va saliendo de control, Gloria deberá determinar por qué su aparentemente insignificante existencia tiene efectos tan colosales.

Cine

"El Círculo"

E-mail Compartir

Desde 'Muerte en directo', ese notable filme de Bertrand Tavernier de 1980, pasando por 'El show de Truman' de Peter Weir (1998), el tema de la manipulación de una existencia por parte de la tecnología digital es tema constante. Prueba de ello lo hemos visto en una gran cantidad de películas que abordan el peligro de perder la individualidad en una sociedad hiperconectada.

No es exagerado, por lo tanto, asegurar cuán indefenso se encuentra el ser humano ante el peligro que suponen las nuevas tecnologías para la privacidad y la manipulación de la información. Y de cómo ese manejo irresponsable de la información puede generar una catástrofe de límites insospechados.

Este tema es la columna vertebral de este filme irregular, 'El círculo', dirigida por James Ponsoldt, antes responsable de títulos 'Aquí y ahora' (2013) y 'The End of the Tour' (2015), y coescrita mano a mano entre él mismo y Dave Eggers, autor de la novela en la que se basa.

Los protagonistas son Emma Watson y Tom Hanks y pese a sus antecedentes el resultado deja bastante que desear por un aspecto esencial: a pesar de un comienzo prometedor y a una muy buena ambientación y locaciones, la película jamás levanta el vuelo suficiente como para atrapar al espectador, más allá de lo que se supone ocurrirá.

Todo comienza cuando Mae (Emma Watson) deja su tedioso empleo en un centro de llamadas para integrar el selecto y afortunado grupo de la compañía denominada El Círculo, una trasnacional de misterioso origen que sería como el cruce perfecto entre Google, Facebook, Twitter, Instagram, PayPal y un sinnúmero de otros servicios que la mayoría tiene instalados en el móvil, pagando esta comodidad entregando algo en apariencias sin valor: los datos personales.

La misión de esta extraña compañía -donde todos es demasiado perfecto, la gente es demasiada simpática y las atenciones son exageradas- consiste en simplificar el caos de la Web, es decir, gestionar cada una de las transacciones financieras, vender nuevos productos, revender la información a terceros y, sobre todo, apropiarse de todas las actividades de carácter gubernamental. En tres palabras: apoderarse del mundo.

La evolución de la protagonista es obvia: como su padre sufre de una enfermedad degenerativa y su madre debe estar en casa cuidándolo, ella debe obtener dinero para costear los tratamientos que son onerosos y por ello, desde el comienzo, se deja seducir completamente por el estilo, la calidez del lugar y las fiestas constantes animadas por conciertos de Beck y las charlas que ofrece Eamon Bailey (Tom Hanks), un tipo con carisma y cuyo mensaje parece calcado de las diatribas de El Gran Hermano, la obra clave de George Orwell, '1984'.

Es este siniestro líder quien va entregando las pistas del verdadero sentido de El Círculo: un oscuro entramado de palabras, comportamientos ambiguos y la supuesta necesidad de incrementar los derechos humanos y supervisar a los líderes políticos en pro de mejorar el mundo, aunque en verdad lo que se busca es dominar las mentes de una generación adolescente cuya única preocupación en la vida es grabar cualquier cosa y subirla a la red.

El problema de esto es que ni la protagonista ni el director transmiten la suficiente ansiedad como para que el tema crezca y se convierta en un alegato honesto respecto de la tecnología y la necesidad de recuperar la dignidad personal.

Todo ese mundo extraño que se vive en la compañía se exacerba cuando aparece el nuevo producto de la compañía, el SeeChange -que permite a millones de cámaras diminutas verlo todo y a todos, en todas partes y a todas horas-, porque hace suponer a la joven que algo huele mal en el interior de este mundo feliz.

A partir de este punto, el filme decae. Porque se pierde el ritmo, se intuye hacia dónde irá el relato y el director parece confundido entre tanto juego con las cámaras diminutas que captan los detalles más insignificantes de todos.

Otro problema es que el descubrimiento de que esa corporación es peligrosa resulta tan obvio que uno se pone a pensar: ¿necesitábamos de 80 minutos iniciales (de un metraje de 122) para llegar a esta conclusión? Y lo peor, sabiendo esto, ¿por qué el resultado es tan pobre?

Y ahí radica en gran medida la debilidad que cruza este filme: la concepción del personaje protagónico es mala, es inconsistente, porque alguien que está dispuesto a hacer grandes discursos pero resulta incapaz de convertirse en el verdadero villano que la película exigía no logra interesar. O sea, Tom Hanks una vez más no se arriesga a convertirse en un tipo malvado y prefiere siempre la indefinición

Esa indefinición es lo que no permitió que esta película no fuera la gran reflexión que pudo ser. Porque parece querer abarcar muchas ideas respecto de la tecnología y las redes sociales, pero solo se queda a medio vuelo.

De este modo, lejos de alcanzar el delirio que tuvieron piezas fílmicas antiguas como la memorable 'Network' o la inspirada y poética mirada exhibida por 'Mr. Nobody' que deberían ser revisadas por las nuevas generaciones, para darse cuenta de las limitaciones de 'El círculo' que, al final, dice lo que todos ya sabemos: que la tecnología tiene doble filo, que las redes sociales son peligrosas y que los dueños de las compañías detrás de las tecnologías están por encima de nuestros valores.

Victor Bórquez

Escritor, docente y

comentarista de cine