Secciones

En Twitter: #antofagasta

E-mail Compartir

@Gulden1Draak3: Apoyemos esta gran trabajo de los chicos de @BudeoBodyboard que coloca a nuestra #Antofagasta en la mirada del mundo del Bodyboard.

@luisnunez43: Las autoridades más firme con la delincuencia en #Antofagasta ,ahora hay descuartizado y justicia bien gracias.

@CarlosA86176739: Alguien le podria hacer llegar este mensaje A @aluksicc que tengo que operarme, pero en antofagasta no pueden por lo dificil que es, porfavor

@MarceAVergara: Mañana #LeySeca si van a comprar armense de paciencia que los súper estan llenos.

@_DavidBuenviaje: Y se hacemos una junta multicultural y nos fundimos en un abrazo #Antofagasta

@glorialigues: Tacos por todos lados #Antofagasta...que onda?

@anf_juan: Increíble esta para mea culpa. y sumarle al aumento de desempleo en #Antofagasta esto se va poner cada vez peor

@WillieStraube: Complicada salida de los estaciomientos de #LíderZenteno de #Antofagasta. @Carabdechile podrían ayudar a descongestionar la salida y entrada.

Correo

E-mail Compartir

Ciclovías I

¡Las ciclovías han sido un desastre! La lentitud de transporte vial incrementó la dificultad para trasladarse dentro de la ciudad. Transitar por calle Matta es horripilante. La ciclovía de esta calle, no es para bicicletas, son para cuadrimotos que se pueden cruzar, sin dificultad... son de un ancho espantoso! Hoy es prácticamente para una sola vía. La calle Valdivia, y tantas otras! Si antes nos demorábamos 45 minutos de la parte norte, ahora es de 60 minutos o más.

¿Quién fue el inteligente? La cantidad de ciclistas que la ocupan, son, no sé, me cuesta verlos alguna vez!, ¿lo habrá hecho para el futuro? Pensamiento mediocre, crece la población, y así aumentan autos y será cada vez peor. Tal vez lo hicieron pensando que volveríamos al momento que se termine el petróleo y no existan automóviles a gasolina! ¡Brillante!

Angélica Cortés Rojas


Ciclovías II

Con profunda tristeza leo el rechazo a las ciclovías en Antofagasta. Qué falta de visión a futuro, sólo pensando en la congestión actual y en el aparentemente difícil período de adaptación. El diseño de las ciclovías, incluyéndolas en la calle y no en las veredas, es una acción que se presenta para motivar el uso de este medio no como medio de recreación, sino que como un medio de transporte al trabajo y a la escuela.

Emito esta opinión como exsantiaguina, que realicé mis 7 años de estudios movilizándome en bicicleta, 20 kms. diarios (casi la longitud de Antofagasta) y actualmente en mi desempeño profesional, trasladándome por el mismo medio, 16 kms.

Es definitivamente el medio más económico, tomo el mismo tiempo que el recorrido en auto, y 3/4 del tiempo del recorrido en bus. Espero que los vecinos sepan mirar esta transición con altura y vean todos los beneficios que nos trae.

Valentina Chubretovic Arnaiz


Reforma educacional

Andrés Palma, secretario ejecutivo de la Reforma Educacional, concluye en una presentación que habrían dos razones por los cuales un sostenedor querría ser parte del sistema particular pagado; "aquellos que quieren continuar siendo un negocio o quieren que su establecimiento educacional sea más excluyente".

De lo primero, comentar que la historia educacional del país tiene suficientes ejemplos de proyectos educativos que han aportado al desarrollo de la nación, por lo que la aseveración temeraria sobre supuesto interés por la continuidad de un negocio, es hasta irrespetuosa. Y de la inclusión. Hoy los colegios subvencionados entregan un 15% de su matrícula a becas, de tal manera que comparten el aula con alumnos que estudian gratuitamente, con quienes sí pagan colegiatura. En 2014, los colegios particulares subvencionados con fines de lucro atendieron al 32% (bases de datos matrículas y SEP Mineduc) de los alumnos calificados como prioritarios del sistema escolar. Y sucesivos estudios demuestran que en promedio los colegios con fines de lucro tienen mejor desempeño que los municipales.

Hoy, la Ley empobrece los proyectos educativos, obligando a sus sostenedores al endeudamiento con los bancos, con el desvío de al menos el 25% de sus ingresos, realizando una práctica de exclusión frente al sistema público; y por otra parte prohíbe que los padres aporten a la educación, cuando en Chile los recursos por alumno que entrega el Estado equivalen a menos de la mitad del promedio de los mejores sistemas educativos del mundo.

Manuel Dannemann Correa


Homicidio

Realmente me parece espantoso el homicidio del joven colombiano que le cortaron sus piernas. Esto habla de una violencia inusitada que debemos frenar de raíz antes que sea demasiado tarde. No podemos transformarnos en una ciudad de crímenes perfectos y horribles asesinatos.

María Eugenia Solís


La "Roja"

Sea cuál sea el resultado ante Alemania, la selección nacional ya demostró con creces que es un equipo respetado y temido a nivel mundial, a tal punto que muchos ya lo dan como favorito para el Mundial.

La "Roja", aunque todavía nos cueste creerlo, es una potencia a nivel mundial en el fútbol. Disfrutemos de este momento.

Jorge Espinoza N.


Primarias y el fútbol

Hay muchos que hoy plantean la dicotomía del domingo de ver el partido o ir a votar en las primarias. La verdad es que no entiendo, se pueden hacer ambas actividades perfectamente ya que éstas no son excluyentes.

Rodrigo Reyes Sangermani

Nuestro archivo

E-mail Compartir

100 años | 2 de julio de 1917

Enormes ataques de submarinos germanos

En una semana los submarinos alemanes hundieron a un vapor y 14 veleros italianos; 21 barcos británicos mayores y 7 de menor tonelaje; dos naves noruegas, un barco griego, otro danés y un norteamericano. Por otra parte, 22 barcos lograron eludir los ataques, mientras Alemania perdió 34 submarinos.

50 años | 2 de julio de 1967

Cuba admite participación en Venezuela

El gobierno cubano de Fidel Castro admitió indirectamente la participación de cubanos en el desembarco denunciado por Venezuela ante la OEA. Esto fue conocido luego de publicadas las cartas de Antonio Briones en el diario cubano Juventud Rebelde, en las que se detallan las operaciones encubiertas en el país caribeño.

Comentarios en la web

seremos el mejor equipo del planeta".
E-mail Compartir

L Esteban Pineda Astorga . A qué selección de fútbol no le gustaría tener un Vidal!!!

Hugo Díaz . Vamos Chile! Hay que salir campeones a pesar de los árbitros mediocres, la FIFA corrupta y los fouls de los adversarios.

Patricio Lira. Esa mentalidad es lo que forma ganadores, felicitaciones Arturo así es como de ser el pensamiento de un equipo ganador y ustedes tienen de sobra esa mentalidad.

José Manuel. El Ranking Fifa dirá otra cosa... Podemos quedar entre el 6° y 11° lugar.

Luis Pérez. Arturito uds es un crack en la cancha, ahi nadie le gana, pero hablar de mas siempre pasa la cuenta.

José Silva. Creo que la gente aún no dimensiona lo que ha hecho Chile. Es bicampeón de América y ahora todos nos tienen miedo.