Secciones

Gobierno tras llamado de Guillier: "Las elecciones son para que la gente vote"

POLÉMICA. Desde Chile Vamos también respondieron al precandidato presidencial oficialista, pidiendo al electorado que "no duerman la siesta" mañana en las elecciones primarias.
E-mail Compartir

Reacciones tanto del oficialismo como de la oposición provocaron las palabras del candidato presidencial del PPD, PS, PR, IC, MAS y PC, Alejandro Guillier, respecto a la participación en las primarias de mañana, en las que no participará la Nueva Mayoría y sí lo harán Chile Vamos y el Frente Amplio.

El senador independiente hizo un llamado a sus adherentes el jueves a no votar, pidiéndoles que mañana "duerman tranquilos, preparen bien el asado, vean el partido con los amigos, se peguen una buena siesta después", en referencia a la final de la Copa Confederaciones.

Esas declaraciones abrieron una polémica a la que ayer se sumó el Gobierno, eso sí, sin apuntar directamente a Guillier. El vicepresidente Mario Fernández recordó que "el establecimiento de primarias como un mecanismo de elección de candidaturas fue objeto de una iniciativa legislativa de nuestro gobierno".

"Por lo tanto, el propósito del Gobierno es que los chilenos cumplan con su voluntad de expresar su opinión y cada uno es dueño de acudir y de expresar esa opinión. Creemos que los chilenos deben expresar su opinión, pero el que cada uno lo haga es asunto de cada uno", enfatizó el secretario de Estado, que agregó que "en eso consiste una elección y el concurrir a una elección, además en Chile el voto es voluntario (…) las elecciones son para que la gente vote. Pero por otra parte, en Chile el voto es voluntario, entonces hay que equilibrar estos dos principios sobre los cuales las elecciones se fundan".

"a no dormir siesta"

En tanto, desde Chile Vamos hicieron un llamado al electorado a votar en las primarias y "a no dormir la siesta", en alusión a las palabras de Guillier.

"Hacemos un llamado a toda la ciudadanía a no dormir la siesta, a ser responsables con algo que tanto nos ha costado durante la historia de nuestro país, que es tener elecciones primarias. Es importante recalcar que ahora es la ciudadanía la que elige los candidatos a la Presidencia de la República", dijo el secretario general de Evópoli, Francisco Undurraga.

Por su parte, el secretario general de la UDI, Pablo Terrazas sostuvo: "Hacemos un llamado a la ciudadanía a participar, a diferencia de lo que hace el senador Guillier, el candidato presidencial del oficialismo que quiere que la gente no se exprese".

En presidente de RN, Cristián Monckeberg, apuntó sus críticas al oficialismo, al aseverar que "a la Nueva Mayoría le molesta de sobremanera no estar en primarias, no haber podido ser capaz de ponerse de acuerdo para poder tener un candidato único preguntando en la ciudadanía".

Unidad en un candidato

Los dirigentes de Chile Vamos, asimismo, reiteraron que todos los partidos estarán detrás del candidato que gane los comicios del bloque, en los que competirán el exPresidente Sebastián Piñera, el senador independiente Manuel José Ossandón y el diputado de Evópoli, Felipe Kast.

La timonel del PRI, Alejandra Bravo, afirmó que "el llamado es a la unidad, la unidad ha permanecido fuertemente en nuestro conglomerado, nos llevó a ganar las municipales y la unidad nos va a llevar a ganar y elegir el futuro Presidente de Chile".

"Creemos que los chilenos deben expresar su opinión, pero el que cada uno lo haga es asunto de cada uno".

Mario Fernández, Vicepresidente."

"Hacemos un llamado a la ciudadanía a participar, a diferencia de lo que hace el senador Guillier".

Pablo Terrazas Secretario general de la UDI."

Frente Amplio pide ir a votar

Los candidatos de las elecciones primarias del Frente Amplio, Alberto Mayol y Beatriz Sánchez, también hicieron un llamado a votar mañana. De hecho, el sociólogo invitó al mismo Guillier a votar: "Él puede votar, porque es independiente. Recordemos que no tiene partido, que tiene que juntar las firmas para poder llegar incluso a esta elección como independiente". Por su parte, Sánchez sostuvo que "la Nueva Mayoría está mirando las primarias desde su casa y por la tele. Yo siempre voy a estar porque haya más votación".

del padrón electoral acudió a votar en las primarias de 2013 y se espera que esa sufra caiga aún más. 23%

Servel reitera que la fecha de los comicios fue fijada "el año 2012, en diciembre"

VOTACIÓN. Esto ante quienes pedían que se cambiara el día de las primarias por la final de la Copa Confederaciones.
E-mail Compartir

El presidente del Consejo Directivo del Servel, Patricio Santamaría, reiteró ayer que no se cambiará la fecha de las elecciones primarias que, recordó, "quedó fijada el año 2012, en diciembre".

Ante la preocupación por la participación en los comicios, que coinciden con la participación de la selección chilena en la final de la Copa Confederaciones, diversos personeros propusieron que se cambiara la fecha, algo que desde el organismo electoral descartaron desde un principio.

En entrevista con Cooperativa, Santamaría dijo que la fecha quedó fijada en 2012, cuando "se publicó la Ley de Primarias y se estableció ahí en el artículo tercero que las primarias se realicen el vigésimo domingo anterior a la fecha de la elección general".

Respecto a la probable baja participación en las primarias, el presidente del consejo directivo del Servel enfatizó que "vamos a tener que compatibilizar el ejercicio de un derecho ciudadano (...) con ver el partido y ojalá la mayor celebración posible por la importancia que va a tener este triunfo. Podemos hacer las dos cosas al mismo tiempo", aunque agregó que "no podemos saber cuántos van a votar, lo que tenemos que hacer es estar preparados para que lleguen todos los que están convocados".

Chilenos en el exterior

La de mañana será la primera elección en la que los chilenos que residen en el extranjero podrán ejercer su derecho a voto. Y la primera mesa que se abrirá con ese objetivo lo hará hoy a las 16.00 horas en Wellington, Nueva Zelanda.

Para la votación fuera del territorio nacional se habilitó un total de 117 las mesas en 55 países distintos, en los que hay un total de 21.270 chilenos en condiciones para votar.

Cifra que el embajador Carlos Appelgren, director general de Asuntos Consulares y de Inmigración, espera que aumente para las presidenciales de noviembre.

Sobre los horarios en los que se irán conociendo los resultados de las mesas en el extranjero, Santamaría informó que "lo más probable es que se sepan resultados extraoficiales, pero los oficiales los vamos a dar a las 18.30 horas, y después lo que hemos dicho: 19.30 con el 20% de los resultados; 20.30 con el 50% de los resultados; 21.30 con el 90% de los votos escrutados".

Desde el Servel recordaron que hoy se cumple el plazo para realizar el trámite de cambio de domicilio electoral para participar en las elecciones presidenciales, parlamentarias y de consejeros regionales del 19 de noviembre.