Secciones

Tribunal Ambiental programó su primera sesión para el lunes

CEREMONIA. Jueces titulares y suplentes juraron ayer en la Corte Suprema.
E-mail Compartir

Para este lunes quedó programada la primera sesión del Primer Tribunal Ambiental de Antofagasta, organismo que tendrá jurisprudencia en las cinco primeras regiones del país.

A la espera de un espacio definitivo, la sesión se desarrollará en salones de la Biblioteca Regional, y en ella se tomarán importantes acuerdos, como la dictación del acta de instalación del tribunal (que luego debe ser publicada en el Diario Oficial), además de la metodología de trabajo y los plazos para comenzar a recibir las primeras causas, lo que debiera acontecer entre y 60 y 90 días más tarde.

En preparación para aquello, los cinco ministros que integrarán el tribunal (tres titulares y dos suplentes), prestaron ayer juramento ante el presidente de la Corte Suprema, Hugo Dolmestch, en Santiago.

Hay que recordar que en mayo, el Senado aprobó la designación de Daniel Guevara Cortés y Mauricio Oviedo Gutiérrez, como ministros titulares en los cupos de abogado; y de Marcelo Hernández Rojas, como ministro titular en el cargo de licenciado en ciencias.

A ellos se suman Cristián Delpiano Lira (abogado) y Fabrizio Queirolo Pellerano (licenciado en ciencias), ambos como ministros suplentes.

Presidente

El abogado Daniel Guevara, quien fue elegido por sus pares para ejercer la presidencia del nuevo tribunal, explicó que para la jornada del lunes, además, está programada una reunión protocolar con el intendente Arturo Molina y con el pleno de la Corte de Apelaciones de Antofagasta.

Respecto al encuentro con el intendente, destacó que uno de sus valores radica en que constituye la posibilidad de reunir a dos instancias claves para la institucionalidad ambiental, como son el presidente de Comisión de Evaluación Ambiental (intendente), con los ministros especializados.

Reunión en Ministerio de Hacienda

Aprovechando su presencia en Santiago, los ministros titulares del tribunal se reunieron con representantes del Ministerio de Hacienda para discutir temas de financiamiento. Sobre el punto, Guevara informó que los fondos para este año están asegurados (serán entregados proporcionalmente), aunque será necesario acelerar el trabajo pues los requerimientos 2018 deben ser informados a más tardar el 15 de julio.

MEO presenta plan de gobierno y lanza duras críticas a Piñera y Frente Amplio

POLÍTICA. El líder del PRO aseguró estar más preparado en su tercera candidatura presidencial.
E-mail Compartir

C. Caldera y J. Ramírez

Fuertes críticas al exPresidente Sebastián Piñera y a los actuales referentes del Frente Amplio, lanzó desde Antofagasta el candidato presidencial del Partido Progresista (PRO), Marco Enríquez-Ominami.

El exdiputado socialista fue el cuarto aspirante a La Moneda en presentar su propuesta de gobierno en el ciclo de conversatorios que organiza 'El Mercurio de Antofagasta' y la Universidad Santo Tomás.

Desde esa tribuna, el cineasta acusó a Piñera de estar "anestesiando al país" con sus propuestas de campaña, y lo emplazó a debatir abiertamente de economía, desarrollo, entre otros temas.

"Piñera está en un negocio nuevo, ahora está tirado a médico, con una jeringa está anestesiando a los chilenos, tratando de dormirnos (...) pero quiero decirle que no lo voy a dejar anestesiar la democracia, cuando termine este domingo nos vamos a ver y vamos a debatir entre candidatos presidenciales, pues los dos tenemos en común algo: vamos a nuestro tercer intento", declaró Enríquez- Ominami con tono severo.

Encuestas

Respecto a la gran distancia que los separa en las encuestas, MEO dijo que, en efecto, "él (Piñera) me gana en las encuestas y también en los delitos".

Además planteó que el exmandatario representa un retroceso, "no por lo mal que lo hizo antes, sino por las ideas que tiene ahora".

Asimismo, MEO aseguró haber confirmado a través de Transparencia que el exPresidente habría realizado en 2016 y 2017 dos retiros de recursos del Senado para pagarle a dos voceros, denuncia que ya había sido efectuada por la revista "Qué Pasa" en 2015. Estos retiros -aseguró el candidato del PRO- habrían sido firmados por el gerente de Finanzas de Bancard.

En relación al Frente Amplio, Enríquez-Ominami acusó a algunos de sus integrantes de haber "traicionado a la Presidenta Michelle Bachelet". Esto, por sus críticas a la reforma educacional.

"Es muy importante que la gente sepa quién hizo la reforma educacional, porque esa no la hizo Hannah Montana ni el Pato Donald, la hizo el Frente Amplio. No le mientan al país, ustedes hicieron la reforma educacional, cobraron $5 millones al mes (como funcionarios públicos), y ahora, como son además desleales, abandonaron a Bachelet, porque no los vi nunca criticarla cuando eran funcionarios públicos", afirmó.

A continuación, el abanderado progresista cuestionó la capacidad de gobernar de este sector de izquierda, poniendo como ejemplo la derrota que sufrió la exalcaldesa de Providencia, Josefa Errázuriz, identificada con el bloque.

"No saben gestionar municipios, no saben hacer la reforma educacional, y ahora nos dicen que sólo ellos pueden gobernar", cuestionó MEO.

Pese a esta fuerte crítica, el exparlamentario planteó la necesidad de una convergencia de la centroizquierda (Frente Amplio, Nueva Mayoría y PRO) en la segunda vuelta presidencial para enfrentar a Sebastián Piñera.

Tras ser consultado por su escaso apoyo en los sondeos de opinión -en los cuales incluso ha marcado cero punto- el candidato del PRO, aseguró que el bajo respaldo era un "invento" de la derecha.

"Vi unas encuestas que nos dan 7% de apoyo a nivel nacional, 12% aquí (en Antofagasta). Vi una encuesta de la Región del Maule, y ya nos da un 12%. Es falso ese cero, da lo mismo, es un truco. Ah, les cuento quién puso ese cero: el mejor amigo de Piñera, y el exfuncionario de Piñera", afirmó Marco Enríquez-Ominami.

R. Exteriores

Destacó la necesidad de que Chile mejore la integración con los países vecinos, anunciando que una de sus primeras medidas será convocar a una reunión con los Presidentes de Perú y Bolivia para conversar de temas en común. Consultado por la demanda marítima boliviana, explicó que no se referiría por existir un litigio en La Haya.

Infraestructura

El candidato del PRO criticó el estado de la carretera que une Calama con Antofagasta, la cual está sin terminar (sólo hay doble vía hasta Carmen Alto). "Hay plata para algunas cosas, pero no para políticas permanentes", declaró. Asimismo, dijo que sería importante estudiar la factibilidad de un tren que una ambas ciudades.

Economía

En materia minera propone modificar el "royalty", de manera que se pague a partir de las 2 mil toneladas, en vez de 12 mil. De igual forma, planteó la entrega de una compensación equivalente al 2% de las utilidades de la Gran Minería para Antofagasta (1%) y Calama (1%). También propuso la creación de una empresa estatal del litio.