Secciones

Valiosos jugadores

E-mail Compartir

"El hecho que los jugadores nacionales estén jugando en ligas de gran nivel permite una mejor valorización de los mismos y de la selección, a nivel global", sostiene la académica Francis Espinoza. La "Roja" se transformó en la gran marca nacional en el exterior, con jugadores que se han transformado en íconos mundiales.

Cambio de mentalidad

En Chile se acostumbró a celebrar los denominados "triunfos morales". Esta generación de futbolistas rompió con eso y siempre aspira a más. Por primera vez en la historia de nuestro fútbol, la selección conquistó de manera consecutiva la Copa América, jugó dos mundiales y va por la Copa Confederaciones.

"Esto es lo que ha provocado Chile durante su época dorada. La unión y confianza en el país con estos 22 jugadores", señala el periodista Matías Larraín. En una sociedad acostumbrada a celebrar "triunfos morales", esta selección le ha entrego alegrías al país que hace una década eran simplemente ilusiones utópicas.

Dinamismo económico

"Los logros de la 'Roja' suben los indicadores de confianza del consumidor, al haber una mayor adquisición y consumo de productos", comentó la seremi de Economía, Gabriela Gómez. La selección genera recursos económicos en todos los niveles, desde televisores para ver mejor los goles, hasta asados para compartir en familia.

12 colegios pasarían al sistema privado según la Copanor

PLAZOS. Seremi de Educación aseguró que el lunes darán información oficial sobre traspaso de establecimientos.
E-mail Compartir

Hoy a las 18 horas cierran el plazo para que los colegios particulares subvencionados anuncien su traspaso a corporación sin fines de lucro o a particular pagado.

Así lo manifestó la seremi de Educación, Jacqueline Barraza, quien además aseguró que el número definitivo de colegios que pasarán al sistema privado se dará a conocer el próximo lunes.

"Mañana (hoy) es una fecha clave. Por lo tanto no es prudente pronunciarse ahora sobre este tema. El intendente y yo nos reuniremos el lunes para dar la información", sostuvo.

Aunque según el presidente de la Coordinadora de Colegios Particulares Subvencionados del Norte (Copanor), Jorge Lawrence, serían 12 los establecimientos que ya entregaron la carta a la seremi.

Entre ellos están el colegio Eagle School, The Giant School, Netland School, Santa Emilia, Providencia, Santa Teresita, Liceo Experimental Artístico, San Agustín, Baptist College, entre otros.

"Al no existir mayores cambios respecto de lo que se ha conversado con el ministerio, los sostenedores se ven forzados a seguir en su determinación. Aunque guardamos las esperanzas de que el gobierno esté disponible para hacer ajustes que permitan que los colegios puedan adscribir a la nueva normativa", manifestó.

Reunión

Hoy a las 10 horas se reunirán distintos agentes de la educación en el segundo Encuentro de Comunidades Escolares del Norte.

A la actividad también asistirán los diputados de Chile Vamos que pertenecen a la comisión de Educación, Rojo Edwards y Jaime Bellolio, quienes analizarán el proyecto de ley para hacer cambios a la reforma educacional.

El encuentro se desarrollará en el Teatro Municipal.

La "Roja" y los triunfos que están cambiando la mentalidad del país

EFECTOS. La serie de logros de la selección chilena en los últimos años cambió la percepción del país en el extranjero, mejoró la valorización de los jugadores y generó felicidad y expectativas nunca vista en los hinchas nacionales.
E-mail Compartir

Cristian Morales Cuello

Los triunfos de la selección cambiaron definitivamente a Chile. Hace casi 20 años, los hinchas nacionales celebraban en distintas plazas del país el llegar a segunda ronda del Mundial de Francia 1998. Era la primera vez que la "Roja" lograba superar la primera fase de un torneo planetario fuera del país, por lo que se transformó en el "gran logro" de aquella época.

Hoy todo cambió, los fanáticos se acostumbraron a ver ganar a esta "generación dorada" que conquistó dos Copas América, clasificó a dos Mundiales y que el domingo jugará la final de la Copa Confederaciones contra Alemania en San Petersburgo (Rusia).

Pero las transformaciones son mucho más profundas y traspasan los ejes del deporte, llegando incluso a temas económicos, sociales y hasta de relaciones internacionales.

Este es legado de un grupo de jóvenes chilenos que apostó salir definitivamente del letargo de la mediocridad y llevar a Chile al primer mundo del fútbol, arrastrando con ello al resto del país.

Economía

Una de las aristas que cambió con los triunfos de la "Roja" es la económica, generando grandes ingresos tanto a la ANFP, grandes transnacionales, incluso al comercio minorista.

El ente rector del balompié nacional lleva ganancias aproximadas de 30 millones de dólares en los últimos años con esta selección sólo por ganar la Copa América,

Pero los supermercados y tiendas minoristas también ganan, ya que se volvió una tradición que los partidos de Chile signifique asados o reuniones familiares.

En Antofagasta, las mayorías de las carnicerías de la ciudad aumentan sus ventas en un 40% los días de partido, mientras que las grandes tiendas desarrollan promociones para la venta de televisores.

La seremi de Economía, Gabriela Gómez, explicó los efectos que tiene una selección ganadora.

"Esto influye de manera positiva en el dinamismo económico en gran parte del territorio, lo que sube los indicadores de confianza del consumidor, al haber una mayor adquisición y consumo de productos al existir este tipo de eventos deportivos", esgrimió la autoridad.

Mentalidad

Otro factor que cambió con los goles de Vargas y Sánchez es la mentalidad. De conformarse con poco, los chilenos exigen cada vez más, especialmente en el deporte y la vida diaria.

Para la sicóloga deportiva, Nicole Mery, ello se refleja en el día a día de los chilenos, dejando atrás el conformismo en algunos aspectos influenciados por los triunfos nacionales en el extranjero.

"Se han tenido grandes logros y eso cambió la mentalidad. Se piensa a ganador, pero el problema se genera porque es un país de fútbol que invisibiliza los logros en otros deportes", sostuvo la profesional.

La llegada de Chile al primer mundo futbolístico también conlleva a una "diplomacia cultural" , generando una nueva visión del país en el exterior.

Así lo explica la académica de la carrera de Periodismo de la Universidad Católica del Norte y doctora en Ciencias Políticas, Francis Espinoza, que destacó el valor de la "Roja" a nivel mundial.

"Estos triunfos sirven para la diplomacia pública. El deporte, especialmente el fútbol, forman parte del poder blando. A diferencia de otros periodos, Chile se conocía por algunos jugadores solamente, como Iván Zamorano o Marcelo Salas. Ahora se ve toda una selección en busca del desarrollo del fútbol latinoamericano, y esa imagen país se proyecta a nivel mundial", dijo.

Pero, sin dudas, uno de los logros más relevantes de esta selección es unir a un país que cada días está más polarizado por la político. La "Roja" se transforma en un solo color que reúne a todos los chilenos sin importar la edad, credo o estrato social.

Junto a la Teletón, un partido de la "Roja" es una de las pocas instancias donde Chile se une alentando bajo un fin común.