Secciones

Londres: ministro Valdés destaca la agenda de modernización financiera en Chile Day

VISITA. El titular de Hacienda detalló varias medidas en la actividad que reúne a inversionistas en la capital británica.
E-mail Compartir

El ministro de Hacienda, Rodrigo Valdés, dijo en Londres que la agenda de modernización financiera que ha impulsado el Gobierno implicará un "progreso significativo" para el mercado de capitales, tal vez "el más relevante de los últimos años". Según el secretario de Estado, ese proceso se ha realizado "de modo discreto, transparente y construyendo importantes grados de acuerdo".

La autoridad abordó el tema en el Chile Day 2017, evento que se realiza en Londres (Reino Unido) que busca difundir las ventajas de nuestro país a los inversionistas globales.

Visión global

Valdés presentó un panorama sobre el desarrollo y la regulación del mercado de capitales local en seis áreas: el programa de recompra de deuda, ampliación de los activos alternativos en que pueden invertir las AFP, la actualización de la regulación de los medios de pagos, creación de la Comisión para el Mercado Financiero, modernización de la legislación bancaria y reforma de pensiones. En este último caso, advirtió que su fin no es el mercado de capitales, sino que este debe servir para mejorar las pensiones.

Respecto de la emisión de deuda, el ministro destacó que se ha generado un reordenamiento que ha generado el aumento del interés de inversionistas extranjeros por nuestro mercado de bonos. Sobre la ampliación de las opciones de las AFP para invertir en activos alternativos -como infraestructura-, agregó que busca contribuir a mejorar las pensiones gracias a inversiones en activos menos líquidos, pero que podrían ser más rentables a largo plazo.

En relación a los medios de pago, destacó la aprobación de la ley que permite la emisión y operación de medios de pre pago por entidades no bancarias, que busca aumentar la inclusión financiera y la competencia. El ministro también sumó a la Comisión para el Mercado Financiero (CMF) entre los avances relevantes, al señalar que su entrada en operación, prevista para el tercer trimestre del año, "implica una oportunidad relevante de trasladar ciertas actualizaciones de la regulación desde el debate en el Congreso a esta entidad, agilizando la adaptación de normas que favorecen negocios más dinámicos".

La Alianza del Pacífico recibe a cuatro países en calidad de Estados Asociados

NUEVA FIGURA. El pacto, definido como "el proceso de integración más exitoso que ha tenido la historia de América Latina" suma a Australia, Canadá, Nueva Zelanda y Singapur, los que adoptarán un acuerdo de libre comercio con Chile, Perú, Colombia y México.
E-mail Compartir

El bloque

La génesis

La Alianza del Pacífico, creada en abril de 2011, fue formalizada en julio de 2012.

El peso Si fuera un país, el bloque de países sería la octava economía del mundo.

Los nuevos Singapur, Australia, Nueva Zelanda y Canadá serán los primeros Estados Asociados.

Los requisitos Los asociados deben suscribir un acuerdo comercial con los cuatro países miembros.

Cita económica El IV E. Empresarial reúne a 700 empresarios de países miembros y observadores.

millones de habitantes suman los cuatro países que componen la Alianza del Pacífico, Chile entre ellos. 230

países son "observadores" del bloque. Costa Rica y Panamá afinan su adhesión como parte del grupo. 52