Secciones

Gobierno y Movilh acuerdan retrasar matrimonio igualitario

E-mail Compartir

Aunque el Gobierno había anunciado que el proyecto de matrimonio igualitario ingresaría al Congreso a más tarder el 30 de este mes, es decir hoy, finalmente acordaron junto al el Movimiento de Integración y Liberación Homosexual (Movilh) que lo haga en agosto próximo. Según informó la organización a través de un comunicado, aceptaron postergar el ingreso de la iniciativa para "garantizar" la asistencia del máximo representante de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, Francisco Eguiguren, al acto de presentación. Asimismo, aseguraron que el retraso del proyecto servirá para "garantizar que todas las organizaciones LGBTI del país, sin excepciones, realicen sus propuestas, observaciones y sugerencias al proyecto de ley que se está trabajando". "El Movilh espera que, al menos, se concreten dos reuniones ampliadas más entre los ministerios involucrados y la sociedad civil", añadieron.


Boric y Jackson critican acusación de Mayol de copia de su programa

El diputado y líder del Movimiento Autonomista, Gabriel Boric y su par de Revolución Democrática, Giorgio Jackson, respondieron a la acusación de "copia" del programa que hizo el precandidato del Frente Amplio, Alberto Mayol a su contendora, Beatriz Sánchez. Durante el debate radial en el que participaron Sánchez y Mayol el miércoles, éste último asintió cuando le preguntaron si sentía que la periodista le estaba "copiando el programa". "Acá nadie está usurpando un programa", respondió Sánchez a la acusación. "Que lamentable que Alberto Mayol instale una supuesta 'copia' de programa. Como si él fuera 'dueño' de las ideas de un proyecto colectivo", opinó Boric a través de Twitter.

"Totalmente de acuerdo. Muchos/as llevan décadas reivindicando ideas y propuestas que debemos empujar sin arrogancia. Humildad y convicción", publicó por su parte en la misma red social Jackson.

CDE por extradición de "Comandante Emilio": "Todos los requisitos están"

E-mail Compartir

Tras comparecer ayer ante la Sala Penal de la Corte Suprema, el abogado consejero del Consejo de Defensa del Estado (CDE), Daniel Martorell aseguró que "están presentes" todos los requisitos para la solicitud de extradición de Raúl EsCobar Poblete, alias "Comandante Emilio" desde México, acusado como autor material del asesinato del ex senador Jaime Guzmán. "Todos los requisitos están presentes para efectos de acceder a la solicitud de extradición, en (el marco de) un hecho extremadamente grave, como es la circunstancia del homicidio de un senador de la República", dijo según consignó Cooperativa.

Comisión de la visita papal avanza en detalles logísticos

ORGANIZACIÓN. El coordinador del Estado descartó que se vaya a realizar una actividad en el Estadio Nacional, porque se espera que asistan 500 mil personas.
E-mail Compartir

Carolina Collins

Detalles sobre la logística para las actividades que realizará el Papa Francisco en su visita al país en enero próximo abordó la Comisión Nacional de la Iglesia Católica, que ayer tuvo su segunda reunión en La Moneda, encabezada por la Presidenta Michelle Bacheley y el ministro del Interior, Mario Fernández.

La cita, realizada para continuar avanzando en los preparativos de la visita que hará el Sumo Pontífice entre el 15 y el 18 de enero de 2018, contó con la participación del presidente de la Conferencia Episcopal de Chile, obispo castrense Santiago Silva; el obispo auxiliar de Santiago, Monseñor Fernando Ramos; y el director ejecutivo de la visita del Santo Padre, Javier Peralta.

También estuvo presente el coordinador del Estado para la visita, Benito Baranda, quien detalló que una de las preocupaciones de la organización tiene que ver con los lugares y con la seguridad que implicará la primera visita de un Papa a Chile desde la que hizo Juan Pablo II en 1987.

Descartan el nacional

El director de la fundación América Solidaria contó que "se están viendo los lugares en conjunto con la Iglesia; ya vino una avanzada del Vaticano que visitó estos lugares".

"Van a estar viniendo también las personas de seguridad para identificar que los lugares tengan todas las medidas y también desde el Estado tengamos la atención que requiere en caso de urgencia. Tenemos buenos lugares, hay espacios bonitos, grandes y cada ciudad también quiere poder dignificar sus propios espacios", agregó, según consignó Emol.

Baranda descartó que el Estadio Nacional vaya a ser utilizado como escenario de alguna de las actividades de la visita papal por un tema de espacio, "porque se ha estado hablando o del Club Hípico o del Parque O'Higgins, porque en el Estadio Nacional no cabe la cantidad de gente, imposible". "Ahí fue el encuentro del Papa con los jóvenes, pero si va a haber un evento en Santiago, por lo menos va a ser superior a medio millón de personas, entonces no puede ser ahí", añadió.

Seguridad

En materia de seguridad, el coordinador del Estado recordó lo que se hizo para la visita del Papa Juan Pablo II, cuando la Iglesia logró reclutar hasta 30 mil voluntarios.

"Está, además, la Defensa Civil, Bomberos en algunos territorios, hay planes de salud en cada una de estas visitas. Carabineros se está coordinando con la PDI, nos informó el ministro del Interior, y esperamos tener una buena coordinación entre las policías y con toda esta red de voluntarios que va a ser una muy buena red", detalló.

días durará la primera visita del Papa Francisco a Chile, que será entre el 15 y el 18 de enero de 2015. 3