Secciones

Encuentran cadáver de joven flotando frente a Paseo del Mar

PERICIAS. Cuerpo está sin identificar y policía no descarta la participación de terceros en su muerte.
E-mail Compartir

Redacción

Un cadáver fue encontrado ayer flotando frente al Paseo del Mar, a unos 200 metros al sur del terminal portuario de Antofagasta.

El hallazgo fue alertado por unos transeúntes a través de una llamada telefónica a Carabineros, cerca de las 09.00 horas, que coordinó la labor de rescate del cuerpo junto a otros organismos de emergencia.

Una vez sacado del mar por personal de bomberos de la Cuarta y Segunda Compañía en coordinación con la Armada, el cadáver fue depositado en el Paseo del Mar para los primeros peritajes de rigor a cargo de personal de la Brigada de Homicidios de la Policía de Investigaciones (PDI). Estos efectivos realizaron su labor hasta pasado el mediodía en un toldo de la policía civil.

Sin piernas

Las primeras pericias establecieron que el cuerpo correspondería a un joven cuya edad oscila entre los 25 y 30 años. El cadáver no tenía sus extremidades inferiores al momento de ser sacado del agua, lo que según análisis preliminares es atribuido a la acción de la fauna marina y a los días en que estuvo flotando en el mar (dos, aproximadamente).

Si bien en la primera revisión realizada al cuerpo descartaron la intervención de terceros, un reporte del Servicio Médico Legal emitido en horas de la tarde de ayer abrió otra arista en el caso, ya que el joven podría haber sido víctima de homicidio.

El jefe de la Brigada de Homicidios, comisario Herwin Rojas, explicó que por orden del fiscal de turno concurrieron a eso de las 10 horas a la avenida Grecia, donde procedieron a realizar las primeras pericias al cuerpo, que posteriormente fue trasladado hasta el Servicio Médico Legal.

La policía civil empadronó el área con la finalidad de encontrar más pistas sobre lo ocurrido.

Hasta el cierre de la edición, el cuerpo del joven seguía sin ser identificado y a la espera de los resultados que arrojase su autopsia .

Rescate

En otra emergencia, un hombre que se encontraba mariscando ayer en la tarde entre los roqueríos del sector denominado "La Gruta" en caleta La Chimba, cayó al agua y fue arrastrado 200 metros mar adentro.

El rescate movilizó a los bomberos de la Segunda y Cuarta Compañía, quienes acudieron a asistir a la víctima, no obstante el mariscador fue rescatado por personal de la Armada.

Incendio: tres camiones siniestrados y dos canes murieron en un galpón

E-mail Compartir

Un incendio consumió ayer tres camiones al interior de un galpón de una empresa de transportes en las calles Aguas Verdes con Pirita en sector La Chimba. Aún no existe claridad sobre el origen del siniestro, hasta donde acudieron seis compañías de Bomberos para controlar las llamas. Dos perros que cuidaban el recinto murieron.


Tres colisiones en distintas rutas durante este fin de semana 'largo'

Tres accidentes de tránsito ocurrieron ayer en Antofagasta. El primero fue a las 11 horas en el puente de la Coviefi, donde un vehículo chocó contra un muro con dos heridos. Otro choque entre dos vehículos en Bolívar con Condell dejó también dos lesionados. El último involucró a dos vehículos y un taxibús en la Av. Argentina, sin heridos.

'Burreros' reciben hasta US$ 1.000 por traslado de droga

FRONTERA. Sujetos dejan abandonados cargamentos en pleno desierto.
E-mail Compartir

Los conocidos 'burreros' son las personas que cruzan la frontera de forma ilegal cargados de varios kilos de droga. Gracias a la nueva acción preventiva del OS-7 de Carabineros, esta labor se ha visto bastante obstaculizada, al grado que este transporte humano prefiere dejar abandonada varias cantidades de sustancias ilícitas en el desierto para no ser detenidos.

"Estas personas cuando muchas veces son sorprendidas por nuestros funcionarios que están patrullando el sector, dejan efectivamente botadas su carga y ellos escapan por sectores de difícil acceso. Incluso prefieren abandonarla y volver a su país", acotó el teniente de Carabineros, Carlos Irribarra, encargado del equipo de microtráfico del OS-7.

Y es que la tarea de los 'burreros' ya no es tan fácil como antes, gracias a la alta tecnología. Así, Carabineros puede instalarse en puntos estratégicos de la región para poder interrumpir el ingreso de la droga.

En el último procedimiento, se logró incautar más de 10 kilos de marihuana al interior de Calama. "Estos puntos ya han sido georeferenciados por nosotros o puntos rojos les decimos, donde hay dos equipos que están haciendo constantes operativos en esos lugares . Logramos la detención de estas personas muchas veces de nacionalidad boliviana que efectivamente ingresan droga al país", indicó Irribarra.

Los 'burreros' cruzan la frontera por pasos no habilitados, soportan casi 20 grados bajo cero a casi 5 mil metros sobre el nivel del mar. Por hacer este trabajo, ganan entre 400 y 1.000 dólares, pero si no llegan a su destino no son cancelados. La mayoría son bolivianos campesinos y pertenecen a sectores vulnerables.