Secciones

95% del padrón electoral podrá votar en primarias presidenciales

VOTACIÓN. Director de la Cámara de Comercio cuestiona restricciones al sector, pues gran parte de los negocios deberán mantenerse cerrados durante el proceso.
E-mail Compartir

Constanza Caldera Pfeiffer

El 95% del padrón electoral de la comuna de Antofagasta, está habilitado para votar en las primarias del 2 de julio, donde las coaliciones Chile Vamos y Frente Amplio elegirán a sus candidatos presidenciales.

A nivel nacional, 13.531.553 electores podrán participar en el proceso, mientras que en la Región de Antofagasta el número asciende a 420.391 personas. De esta última cifra 247.937 corresponden a la capital regional (ver recuadro).

Considerando que el padrón completo de la comuna es de 260.000 personas (actualizado al 2016), se concluye que el 95% de todos los votantes podrá acudir a las urnas el domingo.

Habilitados

En las elecciones primarias podrán votar los militantes de los partidos que participarán en estos los comicios, además de todos los independientes.

De este modo, podrán hacerlo las personas afiliadas a alguno de los partidos del pacto Chile Vamos (RN, UDI, Evópoli y el PRI), y los que firmaron por el Frente Amplio (Revolución Democrática, Humanista, Poder, Partido Liberal, Ecologista Verde e Igualdad).

Por el contrario, no podrán votar quienes estén inscritos o tengan militancia suspendida en partidos que no intervienen en estas primarias, por ejemplo, los de la Nueva Mayoría.

El director regional del Servel, Abel Castillo, explicó que, en el fondo, se trata de una sola elección, aunque existirán tres cédulas diferentes.

"Habrá una cédula para los independientes con los candidatos de los dos pactos; otra que se le entregará a los militantes del Chile Vamos (con los candidatos de este bloque); y una tercera para los militantes del Frente Amplio (con los candidatos de ese sector), pero en todos los casos sólo se puede marcar una preferencia", aclaró.

Abstención

Las primarias de la próxima semana cargan con el antecedentes de la baja participación alcanzada en similar proceso de junio del año pasado, cuando la consulta fue por candidatos a alcalde y donde sólo votaron 4.465 personas en Antofagasta.

Sobre la participación esperada ahora, Abel Castillo dijo que sin duda los antecedentes son negativos, pero que por tratarse de presidenciales, el interés podría ser superior.

En la región el Servel habilitará 444 mesas en 67 locales de votación. En Antofagasta, funcionarán 257 mesas, las cuales serán conformadas por 1.285 vocales de mesa.

La constitución de mesas se realizará a partir de las 15 horas del sábado 1 de julio, y el día de la elección (2 de julio), éstas comenzarán a funcionar a partir de las 8 de la mañana y hasta las 18 horas.

Feriado

Una de las dudas que resta aclarar es si el 2 de julio será feriado irrenunciable.

Sobre el tema, el seremi del Trabajo, Pablo Rojas, explicó que esta semana la Dirección del Trabajo debe definir si tendrá o no esta categoría.

"Hasta el momento es un día normal, si la Dirección del Trabajo en el transcurso de la semana dijera lo contrario, quedaría definido", aclaró.

En caso de ser feriado normal, sólo regirán las restricciones establecidas en la Ley Electoral, pero si fuera irrenunciable, todo el comercio tendría que cerrar sus puertas.

El director de la Cámara de Comercio de Antofagasta, Antonio Sánchez, explicó que aunque el próximo domingo no sea feriado irrenunciable, de igual forma regirán algunas restricciones que afectarán al sector, por ejemplo, el cierre a los centros comerciales, lo que considera "excesivo".

"La elección ya se realiza en un día festivo, donde hay muchas más posibilidades para votar. Está además el tema de la obligación de entregar las dos horas para que el trabajador vaya a sufragar. Creo que es un exceso, porque complica, a lo mejor no es todo el comercio, pero sí gran parte de él", expresó.

Sánchez agregó que "hay lugares, por ejemplo, en Antofagasta, que sabemos que son centros de entretención o donde la gente puede ir a distraerse el fin de semana, los cuales estarán cerrados".

Habilitados para votar el 2 de julio Comuna Antofagasta Calama María Elena Mejillones Ollagüe San Pedro Sierra Gorda Taltal Tocopilla Total Mesas 257 123 9 9 2 6 5 11 22 444 Electores 247.937 118.521 6.517 8.151 1.968 5.496 3.441 9.249 19.111 420.391

Movimiento Autonomista espera alta convocatoria

E-mail Compartir

La secretaria general del Movimiento Autonomista, Constanza Schönhaut, visitó Antofagasta en el marco de una gira por el país para coordinar detalles y difundir las elecciones primarias del próximo domingo.

En su visita, Schönhaut se refirió a las expectativas del Frente Amplio en estos comicios, donde dicha coalición política participará representada por la periodista Beatriz Sánchez y el sociólogo Alberto Mayol.

"Las elecciones primarias son nuevas para nosotros, es la primera primaria fuera del duopolio que se realiza, y de hecho nunca han sido tampoco tan vitoreadas. Por tanto, expectativas en términos de números no tenemos, pero sí hemos hecho esfuerzos por convocar la mayor cantidad de gente", expresó.

La dirigente destacó el crecimiento que ha tenido el sector y en particular la opción de Beatriz Sánchez.

"Creo que lo que juega a favor de nosotros, y en particular de Beatriz, es que estamos logrando plasmar una diferencia que es clara. Tenemos un momento de crisis en Chile donde hay dos alternativas: o vamos a ser capaces de construir una alternativa política que profundice la democracia o tendremos un retroceso con una salida más bien conservadora".

Schönhaut aprovechó su estadía para apoyar la candidatura a diputado del kinesiólogo Pablo Herrera (Movimiento Autonomista).