Secciones

"Clasificación"

E-mail Compartir

comentarista deportivo

En el tiempo, el recuerdo de la actuación ante Australia no estará entre las mejores. Y no lo será porque Chile se encontró con un rival "muy físico" y hasta agresivo. El técnico Ange Postecoglou anunció que iban a "bombardear" a la "Roja". La interpretación justa no fue esa, pero sí enredaron a los dirigidos de Pizzi, disminuidos por varios factores.

Chile, al margen de la complicaciones que le ofreció el rival, "potente para destruir" y aún "imperfecto en el desarrollo del juego", perdió claridad y no tuvo la sutileza habitual para construir lo suyo. Clave, la ausencia de Marcelo Díaz, su "cerebro", sumado a que tampoco estuvieron Medel y Beausejour, parte de una "trenza" que marca la ilación del "manejo del juego". Otra veces se puede soslayar, pero ante el agobio del marcaje de los australianos "oscureció el rendimiento habitual" de la selección nacional.

Paulo Díaz, promisorio y bien en la marca, pero en el "volanteo" desde el fondo, otra cosa. Y lo de Silva y Mena, lejos del nivel de aquellos que quedaron en la banca. Así, en una zona donde se "elabora" en gran parte del fútbol actual, Chile, casi siempre, tuvo trabas para su "circulación inteligente". Luchó, pero no pudo sacar diferencias con el balón en el pie.

Distinto es cuando los que no estuvieron son complementarios a los "principales", a los que se sumó la salida de Aránguiz, que cuando ellos deben asumir la tarea completa. Un riesgo que corrió Pizzi y que "se salvó con tensión". Muchas veces la "Roja" ante lo planteado por los pupilos de Postecoglou, buscaron el pelotazo, incluso desde el fondo con Claudio Bravo. Saltarse esta vez el mediocampo no sirvió, porque la agrupación del rival no la facilitó y cuando Chile suele hacerlo es parte de una "acción armada", distante de lo que aconteció en el último partido del grupo B.

Chile avanzó a semifinales. Cumplió en general. Su próximo rival es Portugal, actual campeón de Europa. Nada está dicho, porque esta selección tiene "más que ofrecer" a la pasión que despierta por su rendimiento.

René

Cortés

Sin sufrir no vale: Chile empató con Australia y pasó a semifinales

CONFEDERACIONES. La "Roja" quedó segunda en el Grupo B con el 1-1, luego de que Alemania venciera sin dificultad a Camerún por 3-1.
E-mail Compartir

Carolina Collins/EFE

No era el resultado esperado pero sirvió. En un partido sufrido, Chile rescató un empate por la cuenta mínima ante Australia y logró el objetivo de clasificar a las semifinales de la Copa Confederaciones 2017.

Con ese resultado, la "Roja" quedó en la segunda posición del Grupo B, detrás de Alemania que resultó líder tras vencer sin dificultad a Camerún (3-1). Así, deberá medirse con el equipo que logró el primer lugar en el Grupo A: Portugal, que lógicamente era el panorama menos ideal para Chile.

Alemania, en tanto, se medirá con México, que quedó en el segundo lugar del Grupo A, detrás de los lusos.

Y aunque pasó con lo justo a semifinales, lo cierto es que el empate fue esquivo, y los australianos tuvieron la ventaja la mayor parte del partido, que vale decir, estuvo marcado por la rudeza en el juego más bien físico del rival.

Un juego violento

Los hombres de Juan Antonio Pizzi no se notaron cómodos en ningún momento del encuentro y fueron los australianos quienes dictaron sus condiciones desde el pitazo inicial en el Otkrytie Arena de Moscú.

Los problemas de la "Roja" no fueron defensivos, sino de creación. Apenas hubo un par de incursiones acertadas por la banda en todo el partido, y todo se redujo a la lucha solitaria de Alexis Sánchez y la incansable pelea de Arturo Vidal, que sufrió varias veces los embates del juego físico australiano.

Por primera vez en el torneo Claudio Bravo, que no sumaba minutos de juego desde abril pasado, jugó de titular tras recibir el alta médica.

Y tal como se esperaba, Gary Medel y Jean Beausejour se quedaron en la banca, dando paso a Eugenio Mena y Paulo Díaz.

Los australianos plantearon una defensa muy adelantada y presionaron la salida del balón de la "Roja", que tuvo al principio muchas dificultades para salir desde atrás.

A la media hora entró en acción el VAR después de que Alexis Sánchez recibiera un balón largo de Jara y cuando se disponía a batir a Ryan, se le adelantó un defensa, que le arrebató el balón, pero también lo derribó.

El videoarbitraje no vio pena máxima y tampoco consideró necesario revisar la jugada siguiente en la que Vargas también cayó dentro del área, aunque tampoco pareció penal.

Cuando faltaban diez minutos para el descanso, Bravo demostró que está recuperado y salvó al despejar en su salida un disparo de Luongo tras un magnífico pase de Troisi.

Fue el aviso que no sirvió para evitar que los australianos aprovecharan que Aránguiz perdió la pelota tras un pase muy arriesgado de Bravo y tras una jugada colectiva, el balón llegó a los pies de Troisi, que abrió el marcador a los 42'.

Chile lo intentó en la recta final del primer tiempo y Arturo Vidal remató en plancha tras la mejor jugada del conjunto nacional, pero el balón fue despejado por un defensa.

Pizzi no se anduvo por las ramas y en el descanso introdujo a Martín Rodríguez para poner en apuros a la defensa australiana, junto a Pablo Hernández.

Sin embargo, la tónica del partido no cambió. Hubo momentos en que la "Roja" se vio superada y pareció que los australianos podían dar la sorpresa. Pero el dios del fútbol no estuvo con los australianos y cuando ya parecía que Chile no iba a lograr anotar, Martín Rodríguez puso el 1-1 tras recibir un pase de cabeza de Alexis Sánchez, que se elevó por encima de los gigantescos centrales rivales (67'). Vargas pudo marcar el gol de la victoria por después, pero su cabezazo dio con el palo y el marcador no varió.

Sin subestimar

Pese a que solamente se consiguió un empate, el técnico Juan Antonio Pizzi aseguró que no subestimaron al elenco oceánico. "Ni subestimamos ni pecamos de exceso de confianza en ningún partido. En el trámite, este duelo fue el que más nos costó adaptarnos e imponer nuestro juego. Eso tiene que ver con varios aspectos, fundamentalmente en que el rival tuvo una actuación muy buena, con mucha agresividad, aunque en algunos casos desmedida", dijo tras el partido en conferencia de prensa.

"Portugal es un elenco difícil. Salieron campeones de la Eurocopa, torneo donde están varias de las mejores selecciones del mundo", anticipó.

Estadio: Spartak Moscú

Público: 33.000 espectadores.

Árbitro: Gianluca Rocchi (ITA).

Goles: 0-1, min.43: Troisi. 1-1, min.67: Martín Rodríguez.

T. Amarillas: Vidal, Hernández, Luongo, Troisi, Behich y Cahill.

Claudio Bravo

Mauricio Isla

Paulo Díaz

Gonzalo Jara

Eugenio Mena Francisco Silva Charles Aránguiz (Pablo Hernández)

Arturo Vidal

J. P. Fuenzalida (M. Rodríguez) Eduardo Vargas (Marcelo Díaz) Alexis Sánchez

DT: J. A. Pizzi

Tabla grupo b

Equipos Ptos. PG GF

1º Alemania 7 2 7

2º Chile 5 2 4

3º Australia 2 0 4

4º Camerún 1 0 2

horas de este miércoles será la primera semifinal en Kazán, en la que Chile se medirá frente a Portugal. 14

1

chile

1

australia