Secciones

Agencia Cafeína anuncia acciones legales contra concejala y exedil

CONFLICTO. Representante legal exige mostrar pruebas de supuesta "negociación incompatible" por contrato con la Municipalidad de Antofagasta.
E-mail Compartir

La agencia de publicidad Cafeína, a través de su representante legal, Carmen Cisternas, anunció ayer mediante un video difundido en redes sociales que iniciará acciones legales contra la concejal Doris Navarro y el exedil Eduardo Parraguez.

Esto, luego que ambos, en representación de la productora F2, del empresario Matías Flores, solicitarán a Contraloría investigar el contrato de Cafeína con el municipio antofagastino por considerar que existirían intereses personales en la adjudicación de la licitación.

Según indicó Flores esta semana, el director creativo de la productora, Pablo Cantero, es familiar directo de Francisco Barrios, jefe de gabinete de la alcaldesa Karen Rojo.

"Anuncio que estamos haciendo acciones legales con nuestro abogado para que usted, señora Doris Navarro, para que usted, señor Eduardo Parraguez, vayan, declaren ante un juez y muestren las pruebas de las graves imputaciones que nos están haciendo con publicidad a través de un medio regional", declaró Carmen Cisternas en un video.

La productora F2 también se refirió al polémico caso a través de una declaración pública conocida ayer.

"Este reclamo tiene por único propósito transparentar un proceso de licitación pública, cuyos fundamentos de adjudicación han dejado serias dudas en todo su proceder (...) No existe ningún objetivo político, ni personal, ni de ninguna otra índole para solicitar esta investigación", aseguró.

En el Concejo Municipal del miércoles se debía votar la aprobación del contrato de la productora Cafeína con el municipio de Antofagasta. Sin embargo, el punto fue retirado de la tabla debido al monto del servicio ($30 millones).

Concejales mantienen el suspenso

La agencia de publicidad Cafeína se adjudicó la renovación de la licitación pública "Servicio de Comunicación Institucional, Estrategia de Comunicación Digital y Producción Audiovisual y Radial de la Municipalidad de Antofagasta", por un monto de $30 millones mensuales durante cuatro años. El contrato, sin embargo, debe ser aprobado por el Concejo.

Investigación por muerte de un menor en Aldeas SOS entró en su etapa final

TRAGEDIA. Fiscal no descarta formalizaciones por deceso ocurrido durante incendio en 2013.
E-mail Compartir

Constanza Caldera Pfeiffer

En sus últimas diligencias se encuentra la investigación por la muerte del pequeño Luis, de cuatro años, ocurrida el 29 de octubre de 2013 en un incendio ocurrido en dependencias de las Aldeas SOS de Antofagasta.

Así lo informó la fiscal a cardo de la investigación, Macarena Gallardo Guerrero, quien estuvo la semana pasada en la ciudad tomando una serie de declaraciones respecto al fallecimiento de este menor.

La abogada es parte de un grupo de cuatro persecutores que trabaja en la investigación por el fallecimiento de menores mientras permanecían en los sistemas de protección y justicia juvenil del Servicio Nacional de Menores (Sename), equipo que es liderado por el fiscal regional de Los Lagos, Marcos Emilfork.

En centros de la Región de Antofagasta, según cifras dadas a conocer en octubre del año pasado por Sename, 32 niños y adolescentes fallecieron durante los últimos 11 años, entre ellos, este pequeño.

Declaraciones

Según informó la fiscal Macarena Gallardo, durante el proceso investigativo han sido tomadas diversas declaraciones, incluyendo testimonios escritos y videograbados de los menores (hoy adolescentes), que se encontraban en la casa número 10, "Luxemburgo", de las Aldeas SOS, cuando ocurrió el siniestro que provocó la muerte del pequeño de cuatro años.

"Estos niños nunca habían sido entrevistados, por lo tanto para nosotros resultaba importante hacerlo y también conocer un poco su estado emocional. Por lo mismo, habíamos hecho derivaciones a la unidad regional de atención de víctimas y testigos de Antofagasta, para que pudieran tener acceso a un sicólogo y conocer la afectación producto de este hecho", expresó la fiscal.

Gallardo comentó que ha existido bastante voluntad por parte de los jóvenes entrevistados para entregar sus declaraciones como parte del proceso.

"Ellos querían hablar, varios de ellos me dijeron: es primera vez (que lo hago), quería hablar de esto, nunca antes me habían preguntando... Es una suerte de catarsis que hacen para poder contar su verdad", comentó la investigadora.

Investigación

Desde esta perspectiva, la fiscal informó que la investigación se ha centrado en lograr que los adolescentes puedan contar su verdad y lo que vivieron el día de la tragedia.

Agregó que uno de los aspectos que ha retrasado en cierta medida la investigación es que muchos de los menores que se encontraban el día del incendio en las Aldeas SOS ya no viven en Antofagasta.

Pese a esto, la abogada aseguró que la intención del equipo investigativo liderado por el fiscal regional de Los Lagos, Marcos Emilfork, es que se puedan tomar decisiones concretas respecto a este caso en julio próximo, no descartándose la determinación de responsabilidades penales frente a estos hechos.

"Nosotros lo que queremos realmente es esclarecer el hecho, saber qué es lo que realmente ocurrió. Si esto significa efectivamente determinar responsabilidades penales frente a un hecho tan grave como un incendio con resultado de muerte, respecto de un menor de cuatro años que se encontraba al interior de las Aldeas SOS, lo haremos. Ese es el sentido de lo que buscamos, conocer la verdad", enfatizó.

La investigación por la muerte de Luis, se suma a la de otros menores fallecidos en los sistemas de protección y justicia juvenil del Sename.

Según cifras entregadas por la directora nacional de la institución, Solange Huerta, 865 niños perdieron la vida en todo el país durante los últimos 11 años mientras permanecían en la Red de Apoyo del Sename.

Macarena, Gallardo,, fiscal del caso"

"La idea es tomar decisiones concretas este semestre, y si ello implica determinar responsabilidades penales, así será"."

Comisión asigna responsabilidades

La comisión investigadora de la situación de los menores de edad en Chile, más conocida como Sename II, de la Cámara de Diputados, aprobó esta semana su informe final que contiene, además de un apartado de conclusiones, más de 60 propuestas para mejorar el actual sistema. En el texto, tras un año de indagatorias, se responsabiliza al Estado, en diferentes administraciones y bajo la tutela de diversos ministros de Justicia, de la vulneración de derechos al interior del Sename y en los hogares supervisados por este servicio.