Secciones

En Twitter: #antofagasta

E-mail Compartir

@chrischile: Al final, lo unico que se ha votado al vertedero municipal de #Antofagasta es plata. $3.221.000.000 gracias a nuestro municipio y alcaldesa

@anf_juan: Van a puro tomar jugo y comer galletas cero aporte a #Antofagasta nuestros concejales

@EdgarMunozR: En #Antofagasta no se está trabajando de forma suficiente en diversificación económica. En el futuro se lamentará.

@NachinRamirez: en #Antofagasta problema se ve a diario, el boom migratorio esta pésimamente regulado, aqui inmigrantes hacen tomas

@PCASTILLOS: Primero nos mandan de a Jose antonio gomez después a guillier de senador y ahora a garces al arco de #Antofagasta pq nos tratas así stgo :(

@anitafigueroari: #antofagasta es la ciudad de: Rotura de Matriz, se cortó La Luz y las quemas de basura, 'Ta que son bien como las pelotas los servicios

@chuqui_lorellan: ¿Sabia que #Chuquicamata era un cerro que tuvo 20 piques mineros en 1890? Estaba unido por un camino de carretas con #Calama #Antofagasta

@farradigma: @Aguas_Antof hasta qué hora van a tener sin suministro al sector gran vía, ya que en ningún momento informaron el corte. #Antofagasta

@kiastolita: Antofagasta esta congestionada hace años y nadie ha hecho nada #Antofagasta

Comentarios en la web

de cocaína y marihuana de América.
E-mail Compartir

Jack Perruno. Si a esto le agregamos que tenemos uno de los mayores consumos de alcohol per cápita, ansiolíticos, pastillas para dormir y afines, etc, lo que nos convierte en un verdadero país de viciosos.

Segundoi Villalobos. Este no es tema prioritario para la política pareciera. Todas las instituciones debieran actuar como un solo cuerpo, detrás de este flagelo.

Ruth Sánchez. Hay una generación perdida con tanto paros y tomas, que se lleva en tomateras y drogados, qué futuro nos espera.

Renato Leonardini. Pensar que en su momento, las autoridades tibias de la época decían que no había que preocuparse porque Chile era sólo un "país de tránsito".

José Pino. Esto pasa por la mala educación que les dan a sus hijos y a la que obtienen en los colegios. Una lástima.

Nuestro archivo

E-mail Compartir

50 años | 24 de junio de 1967

Detienen a homicida de garzona embarazada

Dos horas demoraron los funcionarios de Investigaciones en aprehender al ayudante de cocina Luis Segundo Godoy, autor del crimen de la garzona Hilda Avilés Agüero. El cuerpo de la víctima presentaba señales de estrangulamiento y fue encontrado en la cocina del Hotel Continental de calle Bolívar.

100 años | 24 de junio de 1917

Piden texto chileno de la guerra europea

El almirantazgo británico pide a don Alejandro Álvarez varios ejemplares de su obra "La guerra europea y la neutralidad de Chile", la que considera como la más completa que se haya publicado sobre este importante tema en actual desarrollo. Se trata de uno de los pocos textos existentes desde que estalló el conflicto.

Correo

E-mail Compartir

Tomas de calles

El artículo 6° de la Ley General de Urbanismo y Construcciones dispone que: "A los intendentes y gobernadores corresponderá supervigilar que los bienes nacionales de uso público se conserven como tales, impedir su ocupación con otros fines y exigir su restitución, en su caso, conforme a sus facultades."

En Antofagasta, esta disposición es letra muerta, pues acá gozamos de impunidad total al respecto, hasta los bomberos se apropian de aceras, calzadas y plazas, que de acuerdo al artículo 589 del Código Civil chileno, son bienes nacionales de uso público.

Juan Enrique Pimentel Bunting


Franja electoral

Por lo visto, la franja electoral es una versión mejorada del popular dicho "El papel aguanta mucho", es el colmo que se hagan grandes promesas electorales, sin al menos indicar cuánto costarían y cómo se harían, sin asumir ninguna responsabilidad.

Pero "la gota que rebasa el vaso" es que toda la citada franja electoral es debidamente financiada por todos los chilenos. ¿Por qué no existe en nuestro Chile un organismo que "lleve al papel" cada promesa electoral, probando su factibilidad antes de hacerlas públicas?, tal vez muchos rebatirán diciendo que lo anterior es antidemocrático, que limitaría la presentación de candidatos, pero olvidan que una cosa es tener arrastre popular, una sonrisa cautivante y ganas de ser presidente (a), pero otra muy diferente es cumplir.

Luis Enrique Soler Milla


Problemas con servicio

Molestia está causando a los usuarios de Chilexpress de calle Latorre entre Orella y 21 de Mayo, porque el sistema que usan para enviar y retirar documentación es demasiado lento. Quién fue el genio que ideó este nuevo sistema, la maquinita para sacar números tiene todas las letras del abecedario haciendo muy lenta la atención.

Hay veces que uno debe esperar hasta media hora para hacer su despacho, hay seis cajas, pero atienden dos o tres y no es culpa del personal. Ellos tratan de atender lo mejor posible, pero la encargada de este local, al parecer, no se preocupa de estas deficiencias.

Waldo Campusano Álvarez


Bomberos

Quiero felicitar al Cuerpo de Bomberos de Antofagasta por el operativo que tuvieron el 21 de junio en calle Eduardo Orchard. Preocupados, eficientes y desinteresados por el rescate de un animal que estuvo atrapado durante 3 días en lo más alto de un árbol. Esto es importante para las personas que nos interesan los animales.

Erick Pavlov Solís


Impuestos Internos

El lunes 19, en conferencia de prensa sobre la Operación Renta 2017, el director del Servicio de Impuestos Internos salió a respaldar firmemente la tesis que lo mejor para Chile es un SII autónomo.

José Luis Hernández Vidal


Senadores

¡Oh, milagro!, apareció el senador Pedro Araya, opinando sobre la planta de aguas servidas y también encontró un nuevo basural en Mejillones. Año milagroso, por no decir de elecciones, como consuelo algo es algo ya que el otro senador independiente no aparece, sólo lo vemos en la tele.

Antofagastinos, a tener en cuenta cuando se vaya a votar.

Felipe Morales


Ciclovías

Con mucha preocupación nos hemos enterado de que, debido a las ciclovías que se construyeron en calle Valdivia, entre Montevideo y Condell, la locomoción colectiva desea cambiar su ruta. En el Barrio Estación viven mayoritariamente adultos mayores que asisten a los Cesfam, especialmente del sector Centro - Sur, sin contar que existen varios colegios y escuelas cuyos estudiantes pertenecen a las poblaciones cercanas.

María Eugenia Ruz L.