Secciones

Concejales critican frecuente uso de tratos directos para contratar servicios

SISTEMA. Exigen la elaboración oportuna de las bases de licitación para evitar este recurso.
E-mail Compartir

Constanza Caldera Pfeiffer

Al menos seis contratos bajo la modalidad de trato directo concretó en los últimos siete meses la Municipalidad de Antofagasta.

Esto, según se detalla en las actas de las sesiones ordinarias y extraordinarias de los Concejos Municipales desarrollados desde noviembre 2016 a abril de este año, publicadas en la página web del municipio.

Dentro de los contratos aprobados por el Concejo Municipal figuran el servicio de mantención de semáforos por un monto de $22.812.652 mensuales; Remodelación de las oficinas de la Dirección de Desarrollo Comunitario (Dideco) por $90.328.136; dos contratos de Recolección de basura domiciliaria sector norte y sur por $183.470.092 y $180.247.177, mensuales respectivamente y de Alumbrado público por $12.700.000 mensuales.

La aprobación de estos tratos directos provoca cuestionamientos entre los concejales, puesto que se trata de una modalidad que por ley sólo se pueden emplear en caso de emergencia, urgencia o imprevisto, lo que en varios casos ha sido criticado por los ediles.

Licitaciones

El concejal Luis Aguilera (RN), manifestó su molestia frente a este tema, pues según indicó en muchos casos las licitaciones no se han realizado con la antelación pertinente, como lo ocurrido, por ejemplo, con el contrato de recolección de desechos de la empresa Demarco.

"Las licitaciones no se hacen con el tiempo debido y resulta que a veces éstas pueden no adjudicarse o caerse, y es ahí donde quedas con el contrato anterior que está finalizando, y te dicen, en definitiva, o lo apruebas o no se recoge la basura en algún sector de la ciudad", declaró Aguilera.

El concejal Roberto Soto (UDI), pese a que reconoció que durante su gestión como edil los tratos directos no han sido reiterativos, sí enfatizó en la necesidad de que las bases de licitación sean confeccionadas a tiempo, de tal forma que la adjudicación se produzca antes de que expire el contrato.

"Que por lo menos seis meses antes que se acaben los contratos se esté trabajando en la confección de las bases para poder tener un proceso de licitación adecuado", dijo.

Soto destacó también la importancia de que las licitaciones tengan más difusión, sean más exigentes y las multas por incumplimiento de contratos sean más altas.

Tratos directos

El concejal Wilson Díaz (PS) expresó su disconformidad respecto a la constante realización de tratos directos.

"Nosotros se lo planteamos a la alcaldesa y le pedimos, por favor, que el tema de los tratos directos se den en menor medida y se realicen cuando haya una urgencia, pero lamentablemente no es así, se ha dado permanentemente y en eso la mayoría del Concejo está en contra", declaró Díaz.

El concejal Camilo Kong (Movimiento Autonomista) dijo que a su parecer durante su gestión han disminuido la cantidad de tratos directos y se han utilizado en ocasiones en que se ameritan por temas de urgencia principalmente.

"Nosotros hemos estado preocupados porque ojalá hayan la menor cantidad de tratos directos posibles, pero en ciertas situaciones obviamente que se ha tenido que optar por esa medida", precisó Kong.

Roberto, Soto,, concejal, UDI"

"Las bases de licitación deben confeccionarse con tiempo para que la adjudicación se produzca antes de que expire el contrato".

Luis, Aguilera,, concejal, RN"

"Las licitaciones no se hacen con el tiempo debido y éstas a veces no se adjudican y quedas con el contrato anterior que está finalizando"."

Municipio justifica las contrataciones

Desde el municipio destacaron la cantidad de obras ejecutadas durante el primer periodo de la alcaldesa Karen Rojo y justificaron el uso del trato directo para enfrentar situaciones de urgencias, licitaciones que se declaran inadmisibles o desiertas o casos en los que la empresa no ha dado fiel cumplimiento al contrato. El administrador municipal, Héctor Gómez, declaró que "en estas situaciones la Municipalidad debe solucionar estos inconvenientes actuando siempre bajo un marco legal para solucionar las necesidades de la comunidad, y los tratos directos son una forma de contratación permitidos por la ley de compras públicas".

Doris Navarro presentó denuncia en tres organismos por altercado

POLÉMICA. El hecho ocurrió el miércoles con el secretario municipal (s) en el Concejo, quien le dijo "el chiste es usted".
E-mail Compartir

La concejala Doris Navarro emitió una carta a la Asociación de Municipalidades de la Región de Antofagasta (Amra) y al Servicio Nacional de la Mujer y Equidad de Género (Sernameg), exponiendo la incómoda situación que vivió en el concejo municipal del miércoles pasado con el secretario municipal (s), Miguel Garcés.

El origen de la polémica ocurrió en la discusión del presupuesto de la Dirección de Desarrollo Social (Dideco). Según relatos del episodio, después de la votación de la concejala Navarro se escucharon risas entre la alcaldesa Karen Rojo, el concejal Gonzalo Santolaya y el secretario municipal (s).

Ante ello, la concejala replicó: "Cuéntense el chiste para todos". A lo que Miguel Garcés respondió: "El chiste es usted concejala".

En la carta que envió a la Amra, la edil manifestó que "esta situación responde a un claro maltrato sicológico y una humillación pública a una autoridad comunal. Solicito a usted se investigue, revise y se proceda según las atribuciones de su cargo, pues me he sentido denostada públicamente".

Navarro también presentó ayer una denuncia en el Sernameg, aludiendo a la misma situación.

Ante este hecho, parte de los concejales y la afectada interpusieron un requerimiento en la Contraloría Regional con el fin de que el organismo revisara, fiscalizara, investigara y realizara una potencial sanción para el secretario municipal (s), ya que desde su punto de vista es un acto discriminatorio que atenta contra la igualdad de derechos de las personas.

En todos los documentos que presentó la concejala adjuntó documentos que respaldaban sus dichos.

Respecto a este episodio, la alcaldesa Karen Rojo manifestó que no iba a tolerar más esas faltas de respeto en los concejos municipales. "Si bien el secretario municipal presentó sus disculpas, no compartimos sus palabras. He tomado una decisión de no tolerar más estas faltas de respeto en las sesiones", manifestó.