Secciones

"El Veranito de San Juan"

E-mail Compartir

Estos festejos de San Juan, no solo tienen aparejados esos secretos que se hacen en la víspera. Que las papas peladas; que la flor de la higuera; esas imágenes de cera… En fin. Son varias las "mariguanzas", propias de brujas de medio pelo, que se hacen a escondidas, agregándole un perfil fantasmagórico a tales jugarretas. Pero, recién iniciado el Año Nuevo andino, ("Machak mara", para los aymaras; "Mosoq wata", para los quechuas; "We Tripantu", para los mapuches), la naturaleza nos manda un sorpresivo regalo, cuando el invierno da sus primeros ramalazos.

Hablamos del "Veranito de San Juan", días soleados, tibios, que desde la niñez (y copiando a los changos de aquellos años) aprovechábamos para sacarle el jugo a la playa. Ya lo podremos comprobar: serán días luminosos, de cielos claros, con esa tibieza que nos ofrenda el astro rey. Si hasta los vientos parecieran estar en calma, o soplar con escasa intensidad.

Recuerdo la frase de los viejos changos, que afirmaban: "Con las patas heladas, pero con el espinazo tibio". Se referían a lo helado del agua, morigerado por los tibios rayos, que abrigaban a quienes mariscaban. Eran los tiempos de las lapas "marisco", esas que están en seco, pero que son las más sabrosas. Algún pejesapo descuidado, sorprendido sobre las piedras lisas… Ya vendrían los días del luche, que teñía de verde los pedregales aledaños a las rompientes.

Con esto del fútbol, convertido en el opio del pueblo, son pocos los que reparan en este fenómeno que se nos aparece en junio. Menos son los que van a la playa, porque prefieren la comodidad de un televisor. Más escasos son los que aprovechan las bajamares que vienen con la próxima luna llena. Vivimos cada vez más alejados de la tierra, de lo natural… Hasta del aire puro nos alejamos.

Es de esperar que este "veranito de San Juan", junto con recordar la partida de Gardel, haya porteños antofagastinos que -a lo menos- deambulen por los paseos costeros.

Algo es algo, como para empezar a cambiar.

Jaime N. Alvarado García

Baywatch: Guardianes de la Bahía

E-mail Compartir

Versión cinematográfica de la popular serie. Esta vez Mitch Buchannon (Dwayne Johnson), un estricto y esforzado socorrista de la antigua escuela, deberá trabajar con el rebelde Matt Brody (Zac Efron), un exnadador olímpico caído en desgracia al que le gusta saltarse las normas. A pesar de sus personalidades opuestas, ambos socorristas deberán unir fuerzas y formar equipo y desarmar una banda criminal.


Todo, todo

Drama romántico dirigido por Stella Meghie. Cuenta la historia de una adolescente que ha vivido tranquila y protegida en su casa durante 17 años y no ha salido nunca al exterior. Las únicas personas a las que ve son a su madre y a su niñera. Su vida da un giro inesperado cuando conoce a Olly, un nuevo vecino, y se enamora locamente de él. ¿Conseguirá la chica hablar con este chico desconocido o elegirá no arriesgarse por miedo a que le rompan el corazón?


Colossal

Tras perder su trabajo y ser echada por su novio, Gloria (Anne Hathaway) dejará su vida en New York y volverá a su pueblo natal. Cuando en las noticias aparecen reportes de una gigantesca criatura que está destruyendo Seúl, Gloria se dará cuenta gradualmente que ella misma está conectada de alguna manera con ese fenómeno lejano. Mientras todo se va saliendo de control, Gloria deberá determinar por qué su aparentemente insignificante existencia tiene efectos tan colosales.


Paterson

Paterson (Adam Driver) trabaja como conductor de autobús en Paterson, Nueva Jersey. Cada mañana se levanta temprano y da un beso a su mujer (Golshifteh Farahani), luego conduce y escribe en una libreta algunos poemas. Por la noche, visita el bar de un amigo donde se rinde homenaje a figuras como Allen Ginsberg. Su único compromiso diario es con la escritura de unos poemas que dan cuenta de su visión del mundo, mientras vive una bella historia de amor.


No toques dos veces

Jess (Katee Sackhoff) es una mujer que está intentando restablecer su relación con su problemática hija, Chloe (Lucy Boynton). Ésta una noche toca la puerta de una casa abandonada y libera a un terrible demonio que la atormentará a ella y a su madre. Ahora ambas se verán obligadas a confiar la una en la otra para librarse del horror de esta leyenda urbana que dice "toca una vez para levantarla de su cama, toca dos veces para levantarla de la muerte…".


Los Padecientes

La vida de un reconocido psicoanalista cambia por completo cuando llega a su consultorio una joven con un pedido bastante particular. El cuerpo de su padre, un poderoso empresario, fue encontrado acuchillado en un descampado cercano a su casa, y su hermano -un joven con graves problemas psicológicos-, está acusado de haber sido el responsable del crimen. La chica necesita que la ayude a demostrar que su hermano es inimputable. Con Benjamín Vicuña.


Mujer Maravilla

Antes de ser Mujer Maravilla era Diana, princesa de las Amazonas y entrenada para ser una guerrera invencible. Habiendo crecido en una apartada isla paradisíaca, un día un piloto americano se estrella en sus orillas y le advierte de un conflicto masivo que sacude el mundo exterior. Diana, convencida de que puede detener la amenaza, abandona su hogar. Luchando junto a los hombres en una guerra para acabar con todas las guerras, descubrirá el alcance de su poder y su verdadero destino.


Cómo ser un latin lover

Máximo (Eugenio Derbez) se casa con una adinerada mujer que dobla su edad. 25 años después se lleva la sorpresa de su vida cuando ella lo deja por un chico más joven que. Es así como llega a casa de su hermana (Salma Hayek) y su sobrino (Raphael Alejandro). Ansioso por regresar a los lujos, Maximo usa al pequeño para llegar a su nuevo objetivo: la abuela de la compañera de clase de Hugo, Celeste (Raquel Welch) que resulta ser una viuda millonaria.

Cine