Secciones

Aborto: gremios divididos por la objeción de conciencia

PROYECTO. Senador Pedro Araya plantea extender este derecho a todos los integrantes del equipo médico.
E-mail Compartir

Constanza Caldera Pfeiffer

Opiniones divididas generó entre representantes de distintos gremios de salud de Antofagasta, el alcance de la objeción de conciencia en la tramitación del proyecto de ley de despenalización del aborto en tres causales, presentado por el gobierno.

Esto, luego que el senador independiente, Pedro Araya, repusiera el martes pasado una serie de indicaciones a esta iniciativa legal, específicamente en lo relativo a la objeción de conciencia y cómo operará la causal de violación.

Según declaró Araya, la indicación del gobierno en la objeción de conciencia "es profundamente clasista, porque deja en segunda categoría a los otros profesionales que participan en el procedimiento médico".

El parlamentario agregó que "resulta altamente cuestionable que el gobierno cree una discriminación odiosa estableciendo como privilegio exclusivo del médico negarse a participar del procedimiento (...) me parece indispensable reconocer el derecho que tienen arsenaleros, enfermeras, obstetras, paramédicos y otros profesionales que participan del procedimiento".

Esta postura provocó críticas por parte de la diputada comunista, Camila Vallejo, quien cuestionó al senador por reponer estas indicaciones, y lo asoció como una respuesta a la comisión investigadora del caso Sename, en la cual se responsabilizó a la exministra de Justicia, Javiera Blanco, quien es la pareja de Araya.

Colegios

La presidenta del Colegio de Matronas de Antofagasta, Karina Díaz, coincide con el planteamiento del parlamentario, para quien, independiente de la causal que lleve a la interrupción de un embarazo, la objeción de conciencia debería abarcar al equipo de salud completo.

"Cuando el médico entre a pabellón a hacer ese procedimiento (interrupción del embarazo) no irá solo. Entonces si alguien cree que no está dentro de sus valores realizar un aborto, no se va a sentir cómodo y no lo podemos obligar a una situación así", dijo Díaz.

Posturas

Una postura contraria tiene el presidente del Colegio Médico, Aliro Bolados, quien sostuvo que la objeción de conciencia es un derecho que sólo deben tener los doctores.

"Los que toman las decisiones de los actos médicos son los médicos, jamás han habido decisiones de actos médicos de personal que no lo sea (...) es decir, cuando una persona se siente enferma ¿a dónde va?, ¿dónde una matrona, enfermera, un técnico paramédico o va donde un médico?, entonces aquí no distorsionemos las cosas", expresó el facultativo.

Bolados señaló además que "el resto del equipo es un colaborador para la acción de salud de mejorar a una persona, pero depende fundamentalmente de que el médico hace un diagnóstico e indica un tratamiento, y el resto de las personas colabora en ese tema, incluso con algunos elementos para poder llegar a un diagnóstico. Por ejemplo, el tecnólogo ayuda en la parte de radiología a hacer una radiografía, pero no por eso toma decisiones con respecto a la patología que tiene el paciente".

Esta visión es compartida por la presidenta de la Federación Nacional de Asociaciones de Funcionarios Técnicos de los Servicios de Salud de Antofagasta (Fentess), Carmen Allendes, para quien la objeción de conciencia debe ser solamente aplicada al médico jefe del equipo.

"El que diagnostica es el médico, y la que trabaja con él es la matrona, el técnico paramédico. Si una parte del equipo involucrado no quiere participar, lo informa y lo hará otro equipo, pero aquí la principal palabra es la del médico y de la pareja de la paciente", expresó Allendes.

Proyecto

El proyecto de ley presentado por el gobierno busca despenaliza la interrupción voluntaria del embarazo en tres causales específicas, las cuales responden a casos críticos.

Esas situaciones donde el aborto ya no sería penado son evitar un peligro para la vida de la mujer, cuando el embrión o feto padezca una alteración estructural congénita o genética de carácter letal o cuando el embarazo sea producto de una violación.

El proyecto de ley se encuentra actualmente en la Comisión de Constitución del Senado.

"Los que toman las decisiones de los actos médicos son los médicos, jamás han habido decisiones de estos actos de personal que no lo sean". Aliro Bolados, Colegio Médico "El médico no entra al pabellón solo, entonces si alguien cree que no está dentro de sus valores realizar un aborto, no lo podemos obligar". Karina Díaz, Colegio de Matronas "Si una parte del equipo no quiere participar, lo informa y lo hará otro equipo, pero la principal palabra es del médico y la pareja de la paciente". Carmen Allendes, presidenta Fentess"

Sergio Pizarro, "el dentista del pueblo", postulará a diputado

CANDIDATURA. El profesional conocido por los operativos gratuitos que realiza en Taltal está recolectando las firmas.
E-mail Compartir

Sergio Pizarro Gómez, más conocido como "el dentista del pueblo", confirmó a este Diario su candidatura como diputado por la Región de Antofagasta.

Pizarro es conocido por los operativos dentales gratuitos que realiza en forma mensual en las comuna de Taltal, los cuales inició tras un grave accidente automovilístico el año 2013, camino a Taltal, en la cuesta Paposo, oportunidad en que recibió la ayuda de gente cercana al lugar.

Agradecido de la solidaridad de estas personas, Pizarro decidió retribuirles con su profesión, otorgándoles tratamientos de salud e higiene bucal gratuitos.

"El contacto diario con la gente de mi región, conocer su realidad, además de las inequidades y desigualdades que veo me hacen decidir ir más allá y dar un paso aún más comprometido en la ayuda diaria. Por eso es que tomo la responsabilidad de presentarme a candidato a diputado independiente en mi región, con el objetivo de acortar las brechas de la desigualdad, inequidad e injusticias que existen actualmente", expresó Pizarro.

El dentista antofagastino se hizo famoso el 9 de septiembre de 2015 en su participación en el programa de televisión "Mentiras Verdaderas" del canal la Red.

Su historia tuvo una excelente acogida por parte de la audiencia, que valoró la labor del profesional.

El odontólogo continúa desarrollando estos operativos en Taltal, Antofagasta y también en Calama.

Pizarro reconoce que el desafío es grande, y en su caso aun mayor, pues competirá de manera independiente por un cupo en el Congreso.

"Postular como independiente es más titánico, pero tiene más convicción y es más épico, hay una mística que se puede crear detrás de una candidatura independiente", expresó Pizarro.

de septiembre 2015 el odontólogo Sergio Pizarro se hizo conocido por su participación en el programa de TV "Mentiras Verdaderas". 9

Benito Baranda analizó problemas de exclusión y desigualdad en región

E-mail Compartir

Un grupo formado por voluntarios y profesionales de Techo-Chile Antofagasta sostuvieron un encuentro con el director de América Solidaria, Benito Baranda, para analizar el escenario actual de la región en relación a la desigualdad, exclusión y voluntariado. Baranda destacó la importancia en las Ong's del compromiso de los jóvenes.


Sindicato de Escondida inicia las asambleas para renovar turno 7x7

Anoche comenzaron las asambleas del Sindicato N°1 de Trabajadores de Minera Escondida, en las cuales se someterá a votación la propuesta entregada por la compañía para renovar la jornada excepcional. Las reuniones se prolongarán durante este viernes y se repetirán -con el turno entrante- el jueves y viernes de la próxima semana.