Secciones

Argentina: el titular de Hacienda justifica la no subida de nota a su país

SORPRESA. El Gobierno apostaba a ser promovido a "mercado emergente".
E-mail Compartir

El ministro de Hacienda argentino, Nicolás Dujovne, asoció una posible recategorización del país a "mercado emergente" a un triunfo del bloque político Cambiemos, del Presidente Mauricio Macri, en las elecciones legislativas.

"Los inversores están satisfechos con el proceso de cambio pero necesitan ver cuán persistente es; y eso depende en buena medida del apoyo político que recibe el Gobierno", dijo Dujovne de visita en Misiones.

"Vamos a seguir trabajando para ser un mercado emergente y no de frontera dentro de un año", agregó Dujovne en una entrevista con FM Show.

El martes, el banco de inversión estadounidense Morgan Stanley debía decidir si elevaba la calificación de Argentina desde "mercado de frontera" a "mercado emergente", una movida que significaría la llegada de inversores bursátiles. Sin embargo, sorpresivamente, la entidad decidió postergar hasta el año que viene la definición, con el argumento de que los cambios que se están dando en la política económica aún no están consolidados.

La decisión hizo que el índice Merval de la Bolsa de Buenos Aires cayera 4,81% a 20.614,35 puntos. El peso argentino se desplomó también a su mínimo histórico debido a la decepción de los inversores por la demora del ingreso del país a la categoría de "mercado emergente", lo que se daba por descontado entre los especialistas.

El peso cedió 0,46% a un piso de 16,21 por cada dólar.

El informe de Morgan Stanley se conoció al día siguiente de que el Gobierno de Macri anunciara la inédita colocación para ese país de un bono a 100 años por US$2.750 millones con un rendimiento de 7,9%.

Enel compensará con hasta $25 mil a los clientes que pasaron más de un día sin luz

RECURSOS. La firma dijo que ese monto será "adicional" a la ya establecida por ley, "que se aplica en forma automática".
E-mail Compartir

La firma Enel anunció ayer una bonificación o descuento "extraordinario" de hasta $25 mil para quienes se vieron afectados por cortes de luz de más de 24 horas durante el temporal de la semana pasada. La firma anunció -a través de un comunicado- que "asumirá todas las compensaciones establecidas por la ley y que se aplican en forma automática cuando las interrupciones de suministro superan las 20 horas en un año móvil".

Estas compensaciones, agregó la firma, "se reflejan en las cuentas en el mes siguiente o subsiguiente de acuerdo a los ciclos de facturación". Por la energía no suministrada, agregó, se paga cuatro veces su valor regulado.

"bonificación adicional"

Sin embargo, Enel añadió que "independiente de dichas compensaciones, entregará una bonificación adicional y extraordinaria a todos sus clientes residenciales, que superaron las 24 horas sin suministro durante el último temporal, que se inició el viernes 16 de junio de 2017".

"A todos los clientes que cumplan esta condición se les abonará la facturación del mes de mayo, con tope de $25.000, que equivale al consumo promedio de un cliente tipo de la empresa, es decir 240 kwh/mes", detalló la empresa.

Pese a que Enel Distribución aseguró que "desplegó la máxima capacidad operativa de atención en terreno" con "la mayor rapidez posible", el lunes todavía había 2.946 clientes sin suministro eléctrico, muchos de los cuales sumaban más de 24 horas sin luz.

Solicitud a la super

La empresa agregó que solicitará a la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC) que sea garante de la implementación de las compensaciones informadas.

"Comprendemos la molestia de las familias que han sufrido dificultades producto de los cortes de suministro ocurridos a raíz de la tormenta excepcional del fin de semana pasado. Hicimos todos los esfuerzos a nuestro alcance para resolverlos, sin embargo la complejidad de la situación demoró la solución más de lo normal", dijo Nicola Cotugno, gerente general de Enel Chile.

Próximas lluvias

Debido al anuncio de nuevas lluvias para las próximas jornadas, la empresa dispuso "un plan de contingencia para atender a las incidencias que puedan afectar al sistema", y anunció un reforzamiento de "sus canales de contacto, con 200 personas operando el call center.