Secciones

Benito Baranda coordinará la visita del Papa Francisco, en enero del 2018

E-mail Compartir

La Presidenta Michelle Bachelet designó ayer a Benito Baranda, ex director social del Hogar de Cristo, como "coordinador del Estado" para la visita del Papa Francisco a Chile, agendada para enero de 2018. "Agradezco que Benito Baranda haya aceptado ser el coordinador del Estado para la visita del Papa. Pocas personas tan idóneas para esa misión", publicó la Mandataria en su cuenta de Twitter, tras dar a conocer la designación del psicólogo y presidente ejecutivo de América Solidaria Internacional, en entrevista con T13 Radio. En conversación con Cooperativa, Baranda dijo que espera que su labor haga de la visita papal n éxito. "El papa se va a meter en los temas dolorosos de Chile. Uno de los temas dolorosos de Chile es la incapacidad que hemos tenido para integrarnos culturalmente, particularmente con el pueblo mapuche y ésa es una herida que tenemos hace mucho tiempo", opinó.

Goic y dichos de Guillier: "Esto es la carrera presidencial, no es un pololeo"

CRÍTICAS. La candidata presidencial DC reclamó por el tono utilizado por su rival al comentar acercamientos oficialistas.
E-mail Compartir

La candidata presidencial de la DC, Carolina Goic, rechazó ayer los dichos del abanderado del PS-PPD-PR-PC, Alejandro Guillier, sobre un "romance apasionado" por recientes acercamientos entre los partidos de la Nueva Mayoría para acordar una posible lista parlamentaria única.

"Ha habido bastante pololeo en las últimas semanas", afirmó ayer Guilier respecto de las tratativas. Consultado sobre el estado de su relación con Goic, el senador por Antofagasta dijo que se trata de "un romance que va a apasionado".

Guillier indicó que se mantienen las conversaciones para lograr una lista única parlamentaria, aunque puntualizó que "no les mando mensajes por los medios (a los partidos), lo converso con los dirigentes".

La réplica

Con tono serio, la senadora por Magallanes expresó que "la única persona con quien yo tengo un romance es con mi marido y lo quiero decir con mucha claridad: esto es la carrera presidencial, no es un pololeo". Desde el Congreso, Goic profundizó su postura al señalar que "estamos en una carrera presidencial que tiene que tener un tono de discusión a la altura del desafío que estamos asumiendo".

Los acercamientos

Pese la dureza del tono, la presidenta de la Democracia Cristiana reconoció que "me parece muy bien que hoy día hayan señales de conversación y diálogo en función de generar un acuerdo que nos permita tener el mejor resultado en las elecciones parlamentarias".

"Ha sido nuestra postura desde el primer día, tratar de generar un acuerdo que lo que busca es ojalá tener mayoría en ambas cámaras. Esto no se trata de buscar garantizar el resultado para un bloque o un partido, sino tener efectivamente mayoría para gobernar, así que yo me alegro mucho del ánimo que existe", explicó.

Acuerdo común

Un grupo de 42 parlamentarios de la Nueva Mayoría suscribieron una declaración pública en la que hacen un llamado a la Nueva Mayoría a "recrear" la unidad al interior del sector y buscar un acuerdo programático y electoral, de cara a las presidenciales y parlamentarias de noviembre.

En el texto los legisladores comienzan oficialistas haciendo una autocrítica, donde señalan que "la existencia de dos candidaturas presidenciales y dos listas parlamentarias sin relación entre sí en la centro izquierda es el resultado de nuestras debilidades pasadas".

Mineros atrapados en Chile Chico: confirman que hay lodo en el refugio

E-mail Compartir

La madrugada de ayer, una de las sondas utilizadas para buscar a los dos mineros atrapados desde el 9 de junio la mina Delia II, en Chile Chico, llegó hasta la galería donde está el refugio del yacimiento y donde existía la esperanza de que pudieran estar. Sin embargo, el sondeo comprobó que había agua y lodo en ese sector. "La evidencia indica claramente que tenemos lodo en la zona del refugio. Comprobamos que la mina está con un nivel importante de lodo y en este caso específico en la zona del refugio, donde había alguna esperanza de que pudieran estar los trabajadores", dijo el geólogo Felipe Matthews. "Posibilidades de vida, yo creo que es obvio, es una posibilidad descartada", agregó. Pese a la mala noticia, el seremi de Gobierno de Aysén, Jorge Díaz, aseguró que el Ejecutivo y las FF.AA. seguirán buscando a Jorge Sánchez y Enrique Ojeda. "La voluntad del Gobierno permanece intacta para seguir ayudando, colaborando y manteniendo el staff de los servicios del Estado y Fuerzas Armadas para lograr el objetivo que nos hemos propuesto", dijo.

Tribunal expulsa a los nueve bolivianos detenidos en el norte

POZO ALMONTE. La jueza Isabel Peña detalló los delitos de robo con violencia y contrabando para los siete aduaneros y el de porte ilegal de armas para los dos militares.
E-mail Compartir

Carolina Collins

El Tribunal de Garantía de Pozo Almonte condenó y resolvió expulsar ayer a los nueve ciudadanos bolivianos detenidos en marzo pasado cerca de la frontera con ese país, acusados de contrabando, robo con violencia y porte ilegal de armas.

Durante la audiencia de lectura de sentencia del juicio abreviado, que comenzó el martes y concluyó ayer, la jueza Isabel Peña acreditó los delitos de robo con violencia y contrabando para los siete funcionarios aduaneros de Bolivia y el de porte ilegal de armas para los dos militares que los acompañaban. La expulsión de los nueve ciudadanos bolivianos debe materializarse dentro de los próximos 30 días.

Los funcionarios de Aduanas David Quenallata Laurel, Carl Guachalla Rada, Juan José Tórrez Gonzáles, Ediberto Flores Mamani, Arsenio Choque Gonzáles, Brian Quenallata Mendez y Diego Guzmán fueron condenados por contrabando y absueltos de porte ilegal de armas.

Por el contrabando, deberán pagar una multa de $32 millones, equivalente a la mercancía que robaron de un camión, y no podrán volver a ingresar a Chile por diez años.

El capitán Carlos Calle Soliz y al suboficial Alex Carvajal Uchani del Ejército boliviano, no podrán entrar al país en 20 años, tras ser hallados culpables únicamente del delito de porte ilegal de arma de fuego.

El tribunal acogió las penas que solicitó la Fiscalía y condenó a los dos militares a una pena de tres años y un día de presidio por ese delito; y a los nueve a tres años y un día por robo con intimidación y violencia.

Argumentos judiciales

En la audiencia, la jueza expuso respecto al delito de robo que "no queda duda de que no querían entregar la mercadería", ya que, argumentó, tuvieron que ser increpados por Carabineros para que lo hicieran.

La magistrado señaló que tenían "ánimo de lucro" con la mercadería y estableció que la violencia quedó acreditada con el reporte médico de las víctimas que indicó que sufrieron "maltrato de obra y golpes" por parte de los detenidos.

La magistrado también dijo que el único paso habilitado para el cruce de mercancías es Colchane y que a 42 kilómetros al sur existe otro no habilitado. "Ha quedado suficientemente acreditado que los imputados han ingresado por ese paso no habilitado por lo que no puede ser desconocido, ya que los imputados, y lo dijo la defensa, tenían equipos satelitales", sostuvo.

"La tesis de desconocimiento de lugar donde estaban carecen de fundamento", sentenció, ya que los funcionarios aduaneros sabían de ese paso no habilitado.

Fiscalía conforme

Tras conocer la decisión del tribunal, el fiscal a cargo de la causa, Hardy Torres, se mostró conforme. "Creo que el Tribunal ha compartido los argumentos de la fiscalía, ha valorado la investigación que hemos realizado, que ha sido seria, ha sido objetiva, hemos reconocido todo aquello que favorecía a los imputados, todo aquello que los perjudicaba (…) han sido condenados por los delitos que nosotros habíamos calificado los hechos y desde esa perspectiva estamos muy conformes", dijo.

"Una vez que esté ejecutoriada la sentencia podrían ser expulsados, dicha expulsión no puede alargarse más de 30 días".

Hardy Torres Fiscal a cargo."