Secciones

Festival de Cine Europeo continúa hoy su programación

INVITACIÓN. Esta tarde se exhibirá la cinta alemana "Tour de force", a las 18.30 horas en el Teatro Pedro de la Barra.
E-mail Compartir

En su segunda jornada el Festival de Cine Europeo continúa con su programación en el Teatro Pedro de la Barra, con la exhibición de premiadas películas del cine europeo que habitualmente no se distribuyen en salas comerciales y podrán disfrutarse en Antofagasta como parte del itinerario del encuentro.

Organizado por la Delegación de la Unión Europea en Chile en conjunto con las Embajadas de los países participantes, este festival de cine es una oportunidad que desde el año 1998 se viene desarrollando en nuestro país con el objetivo de mostrar la filmografía europea más reciente.

Bélgica trae una de sus más aclamadas comedias, la hilarante "El Nuevo Nuevo Testamento". De España destaca "Felices 140" con Maribel Verdú protagonizando la cinta, y "Sueños de sal", documental que explora en los anhelos y dificultades con las que se topan un grupo de personas; Alemania está presente con una conmovedora entrega llamada "Tour de force"; Por su parte Grecia presenta Biloba, una sencilla historia ambientada en una isla ficticia.

Hoy la película en cartelera es: Tour de force (Alemania). Mientrás que mañana será el turno de la cinta Biloba (Grecia). Ambas a las 18.30 horas.

Los Hermanos Astrales, el dúo que sorprende con sus poderes psíquicos

PANORAMA. La dupla de famosos mentalistas a nivel internacional, se presentan en la ciudad este fin de semana junto al circo mexicano Miami.
E-mail Compartir

Daniel Contreras Palma

Los hermanos Fernando (44) y Carlos (42) Casanova han pasado gran parte de su vida juntos. Desde pequeños, en su natal Colombia, comenzaron a desarrollar una increíble habilidad que los ha llevado a recorrer varios países en América y Europa mostrando su particular talento y forma para de comunicarse entre sí.

Hoy este dúo de hermanos son el número estrella del circo mexicano Miami con su show de mentalismo y telequinesis que sorprende hasta el público más escéptico.

Los Astrales, como se hacen llamar en el mundo del espectáculo, aseguran tener una conexión mental a toda prueba que les permite saber con certeza que está pensando el otro. Una particular "capacidad" que han trabajado y perfeccionado durante más de 30 años.

Su show consiste en elegir al zar gente del público y adivinar el nombre completo de la persona, fecha de nacimiento y número de rut. Todo esto mientras uno de los hermanos se encuentra a varios metros de distancia y el otro sostiene en su mano el documento de identidad de la persona en cuestión. Lo que uno ve, el otro lo sabe, así explican sus supuestos poderes mentales los hermanos Astrales.

¿Poderes psíquicos? ¿Ilusionismo? ¿Magia? ¿Habilidades sobrenaturales? En esta entrevista Fernando Casanova revela parte del misterio.

Innovación

¿La gente cada vez cree menos en este tipo de espectáculos?

-Durante estos más de 30 años de carrera siempre hemos ido innovando nuestro show porque obviamente va cambiando la mentalidad de las personas, sobre todo con las nuevas tecnologías. Antes en nuestras presentaciones utilizaba una venda en los ojos pero la eliminamos porque la gente decía que tenía una cámara oculta y no creía lo que nosotros hacemos. Hoy no ocupamos ningún elemento que pueda dar pie a especulaciones sobre nuestras capacidades mentales.

¿Quiénes son los más escépticos?

-Sin duda, los adultos. Pero es totalmente es válido porque es parte del show. La idea del circo es ilusionar al público y que éste intente descifrar el truco. Hay algunos que creen o otros no.

¿Cómo llegaron a desarrollar esta habilidad y entraron al mundo de la entretención?

-Nuestro padre se dedicaba al espectáculo, pero esto (su conexión mental) fue algo que nació en la casa de pequeños. Con mi hermano nos peleábamos mentalmente sin decir una palabra. Mi padre hábilmente se dio cuenta de nuestro don y nos ayudó a desarrollarlo.

Está conexión mental de la que hablan es muy común entre hermanos gemelos. En su caso, ¿les costó mucho más desarrollar esta capacidad de comunicarse a través del pensamiento?

-Conozco varias parejas de hermanos gemelos que son mentalistas. Nosotros somos hermanos de sangre pero no somos gemelos. Aquí lo importante es tener la misma frecuencia del pensamiento. Yo no soy adivino. Si fue así ya me habría ganado la lotería. Uno dice que es adivino coloquialmente para que la gente entienda lo que hacemos. Lo nuestro es estar conectados en la misma frecuencia mental, que es lo difícil. Dicen que esta habilidad es una en un millón. Todos tenemos telepatía pero a un nivel no consciente.

¿Con qué espectáculo se va a encontrar el público antofagastino?

-Lo que la gente va a ver en escena en el Circo Miami es un trabajo arduo con más de 30 años de experiencia. Hemos estos en muchos países y programas de televisión como Sábado Gigante Internacional con Don Francisco o El Show de Cristina.

Los hermanos Astrales estarán presentándose este viernes, sábado y domingo junto al Circo Miami, ubicado en el sector norte de la costanera, frente a la Ford.

El "San Luis"

E-mail Compartir

A los fundadores de nuestro Colegio, con el Padre José Florián Blümell a la cabeza, les agradecemos su doctrina, su ejemplo y su fe de vivir. La historia de aquellas vidas, centellantes en su humildad, fuese poca para novelarse; pero ¡qué noble material para designarla cimiento de nuestra conducta!

Hace 63 años, ellos pensaron en el porvenir y en su horizonte vieron la realidad que, ahora, esplende: un colegio en posesión de alcurnia y de inquebrantable dignidad. Venían de Alemania, en sus frentes resplandecía la sombra azul de la Cruz.

Para ellos no hubo fronteras: sí, criaturas. Y para las pequeñas criaturas que en Antofagasta de apenas cincuenta años, forjaron la herramienta de las herramientas: una escuela. De esta manera creadora, borraron distancias y alzaron en fervor, nuestro Colegio "San Luis". La claridad de los milagros ciñó el aire del puerto joven.

Los niños vencieron el abismo de los silabarios, cantaron las tablas de multiplicar; se tornaron jóvenes y los jóvenes se envanecieron de su bozo y de sus ciencias, y se convirtieron en varones de ley, de comercio, de política, de familia, de literatura.

El colegio de maderitas de la calle Baquedano, ascendió a galas de cemento y en este juego de altibajos permaneció fiel a su raíz, fue el alma de sus guías.

El Colegio "San Luis" nació con rumbo y altitud y no hubo ni tempestades ni quebrantos que lo abatiesen. Al festejar estos 63 años de su tarea, "los niños" de sus horas augurales ostentan el dibujo de uno de los tiempos. Nuevos niños y nuevos maestros la seguirán mañana.

El Colegio "San Luis", semilla arrojada por la mano del futuro, tiene vivos compromisos con la vid espiritual de la Patria y su responsabilidad es como de arado.

La biografía de estos 63 años conmueve por su saber, por su austeridad, por su lealtad para la educación regional. Mirar hacia atrás es renovar ternuras en nuestro corazón. Quien la conozca, quien la recuerde, sentirá, como nosotros, sus ex alumnos de cualquier edad, que es la historia de una esperanza que maduró en bella realidad.

Andrés Sabella, 21.06.1979