Secciones

Derribo de un dron sirio por un caza de EE.UU. incrementa fuertemente la tensión con Rusia

RIESGOS. El hecho se produjo luego que Moscú advirtiera, el día anterior, que las aeronaves militares estadounidenses y aliadas pueden ser objetivos de sus baterías de misiles tierra-aire localizados en Siria.
E-mail Compartir

Stephanie Ríos Molina

Un caza de combate estadounidense derribó ayer un dron de las fuerzas progubernamentales sirias y de fabricación iraní. El derribo se produjo en una zona desértica al sur del país del Medio Oriente y agudizó el conflicto entre EE.UU. y Rusia.

Moscú, que el lunes advirtió que las aeronaves estadounidenses y aliadas pueden ser objetivos de sus baterías de misiles tierra-aire localizados en Siria (luego del derribo de un caza sirio durante el fin de semana) condenó el acto.

Motivos del derribo

La coalición que lidera EE.UU. explicó que el dron fue destruido tras "hacer un intento hostil" y avanzar hacia sus fuerzas, cerca del paso fronterizo de Al Tanf, entre Siria e Irak. Un cazabombardero F-15 interceptó el artefacto, de fabricación iraní y del tipo Shahed 129 (como el de la foto secundaria). En ese momento las fuerzas de la coalición ocupaban un puesto de combate al noreste de Al Tanf, donde entrenaban y asesoraban a sus aliados sobre el terreno en la lucha contra el Estado Islámico.

En ese mismo lugar, Estados Unidos destruyó, el pasado 8 de junio, otro dron de milicias afines al régimen sirio. Este nuevo ataque ocurre dos días después que Washington abatiera un avión sirio, lo que molestó a Moscú, el principal valedor de Damasco.

Este incidente incrementa peligrosamente las tensiones en Siria, fundamentalmente entre Washington y Moscú, superpotencias militares que apoyan bandos opuestos en la brutal guerra civil siria. En este ambiente de creciente tensión, expertos advierten de los riesgos de un potencial enfrentamiento directo entre rusos y estadounidenses, hecho que tendría insospechadas consecuencias.

Advertencia de rusia

El lunes, Rusia advirtió a la coalición que lidera la Casa Blanca que sus aviones serán tratados como objetivos luego de que, el domingo pasado, derribaran una aeronave militar siria de fabricación rusa y del tipo Su-22. "Cualquier aeronave, incluyendo aviones y drones de la coalición internacional que opera al oeste del río Éufrates, será registrada por las fuerzas antiaéreas rusas en el cielo y en tierra, y tratada como objetivo", comunicó el ministerio de Defensa ruso.

En respuesta, la coalición internacional advirtió que no tolerará intentos hostiles y acciones de fuerzas favorables al régimen sirio hacia los países que lleven operaciones legítimas contra el Estado Islámico.

Rusia negó que EE.UU. hubiera utilizado un canal de comunicaciones de emergencia antes del derribo de la aeronave y afirmó que suspenderá todas las comunicaciones con EE.UU. orientadas a evitar incidentes no deseados entre ambos países.

En mayo, el Pentágono reveló su estrategia contra el Estado Islámico y aseguró que adoptarían un enfoque militar más agresivo. El objetivo declarado del Presidente Donald Trump es acelerar la derrota del grupo terrorista, tras casi tres años de campaña en Irak y Siria. "Llevamos a cabo una campaña de aniquilación", aseguró el secretario de Defensa norteamericano, Jim Mattis, en una rueda de prensa.

"Cualquier aeronave de la coalición internacional que opera al oeste del río Éufrates, será registrada por las fuerzas antiaéreas rusas".

Ministerio de Defensa Ruso"

Trump recibe a Petró Poroshenko

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, recibió ayer en la Casa Blanca al mandatario ucraniano, Petró Poroshenko, ante quien apoyó una resolución pacífica al conflicto en Ucrania. Esto, mientras que la Casa Blanca anunciaba sanciones para aumentar la presión sobre Rusia. En la reunión, en la Oficina Oval, Trump abordó las reformas y los esfuerzos anticorrupción del presidente ucraniano. Trump declaró que las conversaciones con Poroshenko fueron muy buenas y que ha habido muchos progresos.

Explosión en estación de trenes en Bruselas deja herido al autor

E-mail Compartir

Ayer se reportó una explosión en una estación central de trenes en Bruselas. La policía belga aseguró que controló el incidente que involucró a un individuo en medio de especulaciones de la prensa que indicaban haber visto a un hombre usando un cinturón con explosivos y que, más tarde, habría sido neutralizado y se encuentra herido. La plaza de Bruselas y la estación de trenes fueron evacuadas por la policía, que acordonó la zona mientras que un helicóptero sobrevolaba la estación. El portavoz de los bomberos de la ciudad europea, Pierre Meys, señaló que sí se registraron estallidos en el lugar mientras que la policía aseguró que no habían personas heridas tras la explosión. Según medios europeos, el servicio de trenes fue suspendido en la ciudad que tiene 1.190.000 habitantes. Bélgica se mantiene en alerta desde que un grupo de terroristas suicidas detonaron sus explosivos en el tren subterráneo y en el aeropuerto, el 22 de marzo de 2016, cuando murieron 32 personas. El hecho ocurrió cerca de las boleterías de la estación.


Justicia venezolana autoriza juicio contra la fiscal Luisa Ortega

El máximo tribunal de justicia de Venezuela autorizó ayer la apertura de un juicio contra la fiscal general, Luisa Ortega, quien se ha convertido en la mayor crítica del gobierno de Nicolás Maduro. La Sala Plena del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) anunció en una nota oficial: "Se admitió en derecho la solicitud de antejuicio de mérito (...) por la presunta comisión de faltas graves en el ejercicio de su cargo". El diputado oficialista Pedro Carreño interpuso el recurso el jueves pasado contra la fiscal, argumentando que ella mintió al asegurar que no había respaldado la selección de 33 magistrados del TSJ que fueron designados en diciembre de 2015 por la mayoría parlamentaria chavista. "Ella mintió al país. Serán consideradas como faltas graves del fiscal atentar, amenazar o lesionar la ética pública o la moral administrativa", afirmó Carreño. De acuerdo a la ley, el TSJ puede declarar en Sala Plena si existe o no mérito para enjuiciar a los altos funcionarios, como la fiscal Ortega. El juicio podría llevar a la remoción de la fiscal venezolana.