Secciones

1.570 viviendas sociales están actualmente en construcción en la ciudad

DÉFICIT. En el segundo semestre se sumarían otras 658 casas.
E-mail Compartir

Un total de 9 proyectos habitacionales, que suman 1.570 viviendas sociales, ya se encuentran en construcción según cifras del Servicio de Vivienda y Urbanismo (Serviu). Estos nuevos barrios son: El Salar, Los Algarrobos, Alto El Arenal, Caparrosa, Catalina Cruz, Sol Naciente, Portal del Sol, Ayelén 1 y Brisas del Norte.

Cabe recordar que un estudio de la Cámara de la Construcción detectó un déficit de 21.100 viviendas sociales en la capital regional el año 2014.

Según la directora regional de Serviu, Isabel de La Vega, las familias beneficiadas han participado activamente en todo el proceso, con reuniones permanentes con Serviu y la entidad patrocinante. "Además han realizado visitas guiadas a la vivienda piloto de cada proyecto, constatando los avances". dijo.

En el segundo semestre de este año, según Serviu, otros 6 proyectos iniciarán su construcción, lo que sumará un total de 658 viviendas más. Estas iniciativas son: Ayelén 2, Miscanti, Portada Oriente, Bellavista 1, Las Rocas y Los Pinares.

16% de avance tienen las obras del nuevo Centro Deportivo Escolar

MOP. Inversión para el complejo alcanzó los $15 mil millones.
E-mail Compartir

Un 16% de avance registra las obras del nuevo Centro Deportivo Escolar de Antofagasta, las cuales son ejecutadas por el Ministerio de Obras Públicas (MOP), a través de la Dirección Regional de Arquitectura.

Esta iniciativa alcanza una inversión cercana a los $15 mil millones, financiados por el Gore, a través del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR).

El proyecto, con más de 18 mil metros cuadrados edificados, ubicado en la población Playa Blanca sector sur de la ciudad, considera una cancha de fútbol en pasto sintético, graderías y servicios; como piscina semi-olímpica cubierta y temperada; tres canchas multipropósito; torre de equipamiento deportivo con salas de musculación y albergue para delegaciones, entre otros.

Empresa de alumbrado culpa al municipio por su quiebra

SERVICIO. Uno de sus propietarios acusó constantes atrasos en los pagos por el servicio y multas discrecionales de la unidad técnica.
E-mail Compartir

Eugenio Sugg Gálvez

La empresa encargada de la mantención del alumbrado público de la comuna, responsabilizó al municipio de Antofagasta por su quiebra. En una carta dirigida a la concejal Doris Navarro, uno de sus propietarios acusó reiterados atrasos en los pagos del servicio lo que les generó -durante los dos años de operación del contrato- constantes pérdidas.

En la misiva -firmada por Rodrigo Riveros, gerente de Desarrollo y RR.PP de Riveros Tecnologías-, el empresario confirma la situación de quiebra de la firma y asegura que fue "provocada principalmente por contratos desventajosos con Junji" y a la vez "por el desarrollo del contrato de alumbrado público de Antofagasta, el cual en los dos años que lleva, generó pérdidas constantes a la empresa, dado el desfase reiterado en los pagos del servicio y multas abultadas impuestas discrecionalmente por la unidad técnica".

Según Riveros, ésta era una situación -la de los atrasos- que estaba en conocimiento del municipio. De hecho, el empresario acompañó algunos documentos que dan cuenta de las fechas de pago por el servicio prestado y otros que informaban a la municipalidad respecto de la necesidad de "mejora en los tiempos de emisión de las órdenes de compra", en el cual se detalla los problemas que provocaba a la empresa contratista.

Multas

Riveros también se quejó por las constantes multas y cita como ejemplo lo ocurrido en el último estado de pago.

"Fue por un monto de $37 millones y a la vez la municipalidad cursó multas por $20 millones por detenciones del servicio que a su vez fueron causadas por los mismos incumplimientos de los procesos de pago de la municipalidad", acusa.

Respecto de esta situación -que ha impedido la recuperación completa y oportuna del alumbrado dañado durante la última lluvia-, la concejala Doris Navarro, anunció que acompañará estos documentos durante la jornada de hoy a la presentación que hizo el 10 de mayo a la Contraloría Regional.

Esa denuncia tiene como objetivo aclarar la situación del contrato de alumbrado, la eventual responsabilidad del municipio y la situación de pago y contractual de los trabajadores de la contratista.

"Pedí formalmente a la municipalidad que nos informen respecto del estado de cosas, pero aún no tengo respuesta. Espero que se pueda generar rápido una solución a este tema, ya que aquí hay un asunto de seguridad pública que está afectando a los vecinos", aseguró. La edil, comentó que -según su opinión- lo óptimo para solucionar de manera rápida esta asunto es generar un trato directo con alguna empresa especialista por lo que resta del contrato (vence en 2018) o "extenderlo durante un periodo para que resulte atractivo para alguna empresa del área", concluyó Navarro.

Doris, Navarro, Concejala, Antofagasta"

"Espero que se pueda generar rápido una solución a este tema, ya que aquí hay un asunto de seguridad pública"."